
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En el marco del encuentro ProLEER, Argentinos por la Educación presentó la experiencia regional en la prestigiosa universidad de Estados Unidos
Sociedad10/10/2023Los días 2, 3 y 4 de octubre se realizó en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts en EE.UU., el 15º encuentro ProLeer. Desde 2009, la Red ProLEER reúne a investigadores, profesionales y líderes de políticas públicas, comprometidos con el mejoramiento de la práctica y la política educativa para elevar la calidad del aprendizaje de la niñez desde preescolar hasta la primaria.
El encuentro se desarrolló en el David Rockefeller Center for Latin American Studies y contó también con el apoyo de la Harvard Graduate School of Education y del Center for the Developing Child.
En el marco de este encuentro, Ignacio Ibarzábal, director de Argentinos por la Educación, fue convocado a compartir la experiencia de la Campaña Nacional por la Alfabetización, como una iniciativa destacada en la región. Ibarzábal participó del panel “Reimaginando la alfabetización en la post-pandemia”, en el que presentó los datos que motivaron la campaña, las distintas etapas en las que se está implementando, los logros alcanzados hasta el momento y los desafíos que tienen por delante. Ibarzábal expresó: “Fue un privilegio poder compartir lo que estamos haciendo con tantos expertos y organizaciones. Hay mucho que aprender en términos de evidencia y práctica, y volvemos con el propósito de incorporar todo este conocimiento en los próximos pasos de la campaña”.
En el encuentro, también se presentaron investigaciones y proyectos de la Fundación Santo Domingo (Colombia), de la Universidad de O’Higgins y de la Pontificia Universidad Católica (Chile), del Laboratório de Educação (Brasil) y de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México), entre otros.
A su vez, Ibarzábal fue invitado por el Social Entrepreneurship and Innovation Club de la Harvard School of Education y la Harvard Argentine Students Society a presentar el caso de Argentinos por la Educación, como una referencia de los movimientos por la educación en Latinoamérica. Del encuentro participaron estudiantes de distintos países de la región.
La Campaña Nacional por la Alfabetización, que lleva adelante Argentinos por la Educación junto a unas 150 organizaciones, se lanzó el pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen. Esta consigna parte del dato de las pruebas internacionales ERCE (UNESCO), que muestran que en Argentina 1 de cada 2 chicos de 3° grado no entiende lo que lee. La campaña tiene por finalidad visibilizar la cuestión y lograr que autoridades, familias y la sociedad en su conjunto se comprometan priorizar la alfabetización inicial.
Como parte de la Campaña de Alfabetización, también se está realizando una Gira Federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes y académicos, autoridades y familias de las provincias. En los últimos cinco meses, Argentinos por la Educación estuvo en Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan y San Luis, logrando que muchos de estos gobiernos provinciales adhieran a trabajar por la alfabetización.
Además, 6 precandidatos a presidente, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Juan Grabois, Javier Milei y Juan Schiaretti, adhirieron, antes de las PASO, a priorizar la alfabetización en caso de ganar las elecciones presidenciales.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales