
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
En el marco del encuentro ProLEER, Argentinos por la Educación presentó la experiencia regional en la prestigiosa universidad de Estados Unidos
Sociedad10/10/2023Los días 2, 3 y 4 de octubre se realizó en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts en EE.UU., el 15º encuentro ProLeer. Desde 2009, la Red ProLEER reúne a investigadores, profesionales y líderes de políticas públicas, comprometidos con el mejoramiento de la práctica y la política educativa para elevar la calidad del aprendizaje de la niñez desde preescolar hasta la primaria.
El encuentro se desarrolló en el David Rockefeller Center for Latin American Studies y contó también con el apoyo de la Harvard Graduate School of Education y del Center for the Developing Child.
En el marco de este encuentro, Ignacio Ibarzábal, director de Argentinos por la Educación, fue convocado a compartir la experiencia de la Campaña Nacional por la Alfabetización, como una iniciativa destacada en la región. Ibarzábal participó del panel “Reimaginando la alfabetización en la post-pandemia”, en el que presentó los datos que motivaron la campaña, las distintas etapas en las que se está implementando, los logros alcanzados hasta el momento y los desafíos que tienen por delante. Ibarzábal expresó: “Fue un privilegio poder compartir lo que estamos haciendo con tantos expertos y organizaciones. Hay mucho que aprender en términos de evidencia y práctica, y volvemos con el propósito de incorporar todo este conocimiento en los próximos pasos de la campaña”.
En el encuentro, también se presentaron investigaciones y proyectos de la Fundación Santo Domingo (Colombia), de la Universidad de O’Higgins y de la Pontificia Universidad Católica (Chile), del Laboratório de Educação (Brasil) y de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México), entre otros.
A su vez, Ibarzábal fue invitado por el Social Entrepreneurship and Innovation Club de la Harvard School of Education y la Harvard Argentine Students Society a presentar el caso de Argentinos por la Educación, como una referencia de los movimientos por la educación en Latinoamérica. Del encuentro participaron estudiantes de distintos países de la región.
La Campaña Nacional por la Alfabetización, que lleva adelante Argentinos por la Educación junto a unas 150 organizaciones, se lanzó el pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen. Esta consigna parte del dato de las pruebas internacionales ERCE (UNESCO), que muestran que en Argentina 1 de cada 2 chicos de 3° grado no entiende lo que lee. La campaña tiene por finalidad visibilizar la cuestión y lograr que autoridades, familias y la sociedad en su conjunto se comprometan priorizar la alfabetización inicial.
Como parte de la Campaña de Alfabetización, también se está realizando una Gira Federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes y académicos, autoridades y familias de las provincias. En los últimos cinco meses, Argentinos por la Educación estuvo en Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan y San Luis, logrando que muchos de estos gobiernos provinciales adhieran a trabajar por la alfabetización.
Además, 6 precandidatos a presidente, Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Juan Grabois, Javier Milei y Juan Schiaretti, adhirieron, antes de las PASO, a priorizar la alfabetización en caso de ganar las elecciones presidenciales.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria