
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Escuelas secundarias técnicas de Mendoza participarán en distintas especialidades del INET en Buenos Aires.
Sociedad05/11/2023Estudiantes de siete tecnicaturas participarán de las Olimpíadas de Educación Técnico Profesional 2023 que se desarrollarán en Buenos Aires, entre el 6 y el 29 de noviembre. Este evento educativo es organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) donde los participantes deberán mostrar sus capacidades adquiridas durante sus trayectorias escolares y siempre apuntando a un perfil profesional del futuro egresado.
Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo de la DGE, aclaró que el término olimpiadas se sigue usando pero esto ya no implica una competencia entre estudiante, sino una medición de desempeño, pensando en estas jornadas como insumo para la mejora continua del sistema de ETP secundario. “Los resultados de éstas, junto con la autoevaluación institucional son una fotografía que muestra el avance y alcance del aprendizaje de nuestros alumnos teniendo como meta el perfil profesional”, dijo Daparo.
“Este año la participación se amplió a nuevas categorías, aparte de la ya conocida de estudiantes de 6° año, donde participan casi todas las tecnicaturas de la oferta provincial. Esta edición también incorpora la participación de estudiantes de 2° año con un trabajo general y exigente, apuntando a medir capacidades básicas de las y los alumnos antes de comenzar el ciclo superior, las prácticas profesionalizantes y visibilizar la realización de este aspecto fundamental en el trayecto del estudiante, como así también, las buenas prácticas educativas que buscan mostrar experiencias innovadoras de las escuelas técnicas de la provincia de Mendoza”, expresó Carlos Daparo.
2do Ciclo – Especialidad: Electromecánica
Escuela 4-109 Ing. Álvarez Condardo, de Godoy Cruz
2do Ciclo – Especialidad: Electrónica
Escuela 4-055 Presbitero Constantino Spagnolo, de Junín
2do Ciclo – Especialidad: Producción agropecuaria
Escuela 4-034 Galileo Vitali, de La Paz
1er Ciclo – Producción Agropecuaria
Escuela 4-182 Aída Font, de La Paz
2do. Ciclo Especialidad: Electricidad
Escuela 4-003 Emilio Civit, de Maipú
2do Ciclo Especialidad: Tecnología de los alimentos
Escuela 4-185 Elena Elvira Imazio de Cavagnola de 3 de Mayo, de Lavalle
2do Ciclo Especialidad: Industria de Procesos
Escuela 4-003 Emilio Civit, de Maipú
Esta representación resulta de los trabajos destacados de la participación previa en la Regional Cuyo, los cuales serán defendidos en el local del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en Buenos Aires.
Escuela 4-055 Presbitero Constantino Spagnolo, de Junín, trabajo “La mejora de un inversor de voltaje”
Rodrigo Gil, docente, relató que “una vez recibido el problema proporcionado por el INET, que consistía en la mejora de un inversor de voltaje, nos lanzamos a la resolución del mismo. Tras leer detenidamente las consignas, procedimos a analizar el problema que debíamos resolver y comenzamos a investigar posibles enfoques para su solución.
“El objetivo principal era, por supuesto, resolver el problema planteado, pero también buscábamos encontrar una solución innovadora tanto en términos electrónicos como tecnológicos; creando un inversor que no solo operara sin problemas, sino que además fuera capaz de detectar fallos y errores en el sistema y que tuviera una vida útil significativamente más larga”, contó el docente.
“En este sentido, nuestra expectativa en esta etapa nacional es poder representar a nuestra escuela y provincia de la mejor manera posible ante otras instituciones educativas. Estamos emocionados por lo que nos depara el día de la competencia, pero lo más importante para nosotros es disfrutar de la experiencia, aprender y adquirir conocimientos que nos serán de gran utilidad en el futuro”, finalizó Gil.
José Donaire, docente de la escuela explicó que con los estudiantes de 2° y 6° año, se llevó a cabo una participación centrada en la resolución de situaciones-problema del mundo del trabajo del medio rural y la nueva ruralidad y todo su entramado de relaciones socioculturales y económico productivas. En el caso específico de 2° año, fueron ocho los equipos en total, los cuales, tuvieron que llevar a cabo una producción donde caracterizaron la situación del ambiente rural y urbano en el que se inserta y vincula la escuela. “Sobre los aspectos que hacen a la vida rural y urbana, la actividad social, económica y productiva, abordando aspectos tales como el espacio geográfico y rural. Recursos naturales, estratégicos y sistemas socio productivos locales”, sostuvo Donaire.
“Para luego resolver una situación problemática en un taller de la escuela, donde las y los estudiantes han realizado actividades didácticas, en este caso, la producción de mermeladas, específicamente de pera, en la sala de industria de la institución, posteriormente confeccionaron un croquis del taller indicando las principales dimensiones, simbología y orientación geográfica. Y así, identificar y describir los principales procesos y productos generados en el taller, describiendo las tecnologías empleadas, herramientas y máquinas manuales implicadas, insumos e instalaciones que se ponen en juego”, dijo Donaire.
En este marco, fue seleccionado el equipo conformado por 4 alumnos de 2° año 2° división; Marta Isabel Mendoza, Jazmín Luna Ramírez, ambas de la localidad de Desaguadero, Facundo Daniel Rivas Páez, alumno externo de La Paz, quien viaja diariamente desde la Villa Cabecera para asistir a clases y Yair Alexis Aballay, estudiante interno, teniendo presente que la institución educativa “Aída Font” es una escuela Albergue. Todo ellos acompañados por un grupo de docentes de diferentes áreas, Rosales Evelyn, Rios Ramiro y Medina Gonzalo, del Taller Técnico Pre Profesional, Guiñe Laura, de Geografía, Sastre Miguel, de Dibujo Técnico, De Castro Daniel, vicedirector y Donaire Calderón José, asesor y coordinador pedagógico. Para nosotros es una emoción gigante poder representar a nuestra querida escuela y provincia”.
Paulino Martínez, docente, comentó: “Desde hacía un par de años quería participar con mis alumnos en dicha competencia ya que veo que las consignas que se les solicitan cumplen perfectamente con los requisitos que se les pedirá como profesionales, una vez que hayan egresado de la escuela, en cualquiera de sus trabajos solicitados por los clientes (si realizan actividad particular) o por sus jefes (si se desempeñan en relación de dependencia). En nuestro caso, la consigna asignada este año era el “Cálculo, planimetría y cotización de la instalación eléctrica de 5 pisos con ascensor, cisterna y luces de emergencia”.
Afortunadamente y con una emoción muy grande, los estudiantes Palacios Abigail, León Agustín, Melendres Ana y Oliva Nahuel de 6º Año de la especialidad de Electricidad de la institución junto con otro grupo de la especialidad de Industria de Proceso acreditaron su participación en la instancia nacional.
Los alumnos sintieron una gran satisfacción, ya que lo veían como un objetivo muy elevado, la participación en estas olimpiadas les demuestra que están preparados para la vida laboral como técnicos, mejorando su perspectiva a futuro como profesionales, pero mucho más es la satisfacción y alegría que me genera como docente, que estemos cumpliendo con el objetivo de mejorar la calidad educativa de nuestros alumnos asegurándoles un mejor porvenir.
Si bien tuvimos nuestros errores, entregamos un proyecto, nos enorgullece participar y concursar a nivel nacional, es un honor y una alegría para estudiantes y equipo educador representar a nuestra escuela y a Mendoza, dando testimonio de los conocimientos y herramientas que a lo largo de los seis años, las y los estudiantes han adquirido, que es el saber, el conocimiento y la educación”, concluyó Paulino Martínez.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.