
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
La empresa dio a conocer su oferta para los dos primeros trimestres de 2024 con la ampliación de vuelos diarios a Bariloche, Córdoba, El Calafate, Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Trelew, Tucumán y Ushuaia, entre otros. Fue anunciada, también, la ruta entre Córdoba y Asunción.
Economía16/11/2023Aerolíneas dio a conocer su oferta ampliada de vuelos para el verano con importantes novedades. Asimismo, presentó una nueva ruta internacional que unirá Córdoba y Asunción. Participaron del anuncio el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; Jimena López, la secretaria de Gestión Aeronáutica del Ministerio de Transporte; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y autoridades del ámbito aeronáutico y turístico. En tanto que la presentación estuvo a cargo de Fabián Lombardo, director comercial de la línea aérea.
Para la temporada de verano, habrá 15 vuelos diarios a Bariloche, 20 vuelos diarios a Córdoba, 8 vuelos diarios a Mar del Plata, 14 diarios a Mendoza, 10 diarios a Salta, 11 diarios a El Calafate, 6 diarios a Rosario, Trelew/Madryn 5 diarios, 7 diarios a Tucumán, 11 diarios a Ushuaia, 5 diarios a Jujuy, 9 diarios a Iguazú, 6 diarios a Resistencia/Corrientes, 7 diarios a Neuquén y 7 diarios a Comodoro Rivadavia.
Además, a partir de abril, Formosa pasa de 12 frecuencias semanales a 16, Merlo de 2 semanales a 4, Santiago del Estero pasa de 12 a 16, San Luis de 9 a 12, Santa Fe de 10 a 17, Río Cuarto de 4 a 6, Corrientes de 10 a 12, Viedma de 4 a 6, Posadas de 18 a 25, San Juan de 19 a 21, Río Gallegos de 15 a 17, Paraná de 8 a 9, Santa Rosa de 6 a 9 y Río Grande de 12 a 14. A su vez, La Rioja y Catamarca tendrán 12 frecuencias semanales, pero con vuelos directos o puros.
En total, para la temporada alta habrá disponibles 3.343.000 asientos. Esto representa un incremento del 9% respecto a 2023 y un 8% respecto a 2019. Para todo el año, la oferta será de 14.765.000 asientos, lo que significa un incremento del 12% contra 2023 y del 19% contra 2019.
“La forma de crecer es con un Estado eficiente, que resuelva los problemas de la gente, ágil y creativo. Vamos a tener una temporada de verano absolutamente récord, con más de 35 millones de viajes. Esperamos 2,5 millones de turistas del extranjero, con un rol clave de Aerolíneas Argentinas trayendo miles visitantes desde toda la región”, dijo Lammens.
“El turismo es una actividad económica de gran potencia y una forma de integrar. Desde ese lugar trabajamos estratégicamente en el Ministerio de Transporte: entendiendo que la accesibilidad es un derecho, entendiendo que viajar es una experiencia y particularmente, entendiendo que el trabajo es el gran organizador de la sociedad”, comentó López.
"Estamos cerrando un año excelente con récord de pasajeros y apuntamos a un 2024 aún mejor. Estamos volando cada vez más, haciéndolo de una forma más eficiente sin ejecutar el presupuesto asignado por el Estado para este año. Y lo hicimos, además, habiendo incorporado flota y realizando inversiones en distintas áreas estratégicas", explicó Ceriani.
En las rutas regionales/internacionales se destaca la operación de verano con los vuelos Córdoba – Río de Janeiro y Córdoba – Florianópolis con 3 vuelos por semana, Mendoza – Río de Janeiro con 2 semanales y Buenos Aires – Florianópolis con 7 semanales. También, se suma un vuelo extra semanal a Cancún (pasa de 4 a 5), Punta Cana que pasa de 3 a 4 y Salvador de Bahía que cuenta con 5 vuelos semanales se pasa a operar con Airbus 330. Cabe recordar, además, el inicio de los vuelos Montevideo – Bariloche y Montevideo - Mar del Plata, en ambos casos con 2 vuelos semanales.
Por otro lado, se realizó la presentación de un nuevo destino regional/internacional, ya que, desde abril, se operará la ruta entre Córdoba y Asunción. Serán 2 frecuencias semanales los martes y sábados.
Por último, a partir de abril, la ruta con Lima pasa de 7 a 10 semanales, Bogotá de 7 a 10, Porto Alegre de 6 a 12, Asunción de 10 a 14, Santiago de Chile de 26 a 24 y Curitiba de 4 a 6. Cabe recordar que, desde abril, comenzará a operarse la ruta Buenos Aires – Porto Seguro que había sido cancelada en 2019.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.
En la zona A manda San Martín, en la B Argentino y FADEP y 3 punteros en la C, Maipu, CEC y Godoy Cruz. Confirmado: Municipal se bajó del torneo.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.