
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.


Comercio Innova plantea tres pasos que los comercios deberían implementar para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus proyectos comerciales.
Economía29/12/2023
Periodistas CuyoNoticias

Se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Comercial en la provincia de Mendoza de cara al cierre de 2023. La propuesta, que cuenta con 40 pymes más en proceso, está enmarcada en el programa Comercio Innova que brinda, además, consultorías e In Company.


El Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), avanza en el desarrollo de herramientas que permitan el crecimiento del comercio minorista mendocino. Es que, según un informe elaborado por la institución, ya son 137 los comerciantes mendocinos los que obtuvieron su diagnóstico comercial gratuito.
“En total, en lo que va de este 2023, son 177 los comerciantes que solicitaron ser parte de esta propuesta. Durante el 2022, año en que se puso en marcha el programa, fueron 20 los comerciantes que accedieron a esta herramienta gratuita”, resaltaron.
“Si tenemos en cuenta los inscriptos durante 2022 y 2023, tenemos un total de 197 comerciantes de la provincia que conocieron y decidieron ser parte del programa. Nuestra institución ha puesto una serie de requisitos a cumplir para que los comerciantes puedan formar parte. Sin embargo, no todos lo alcanzan a cumplir. En estos casos, los estamos acompañando para que puedan mejorar en sus actividades”, agregó María Laura Brera, gerenta general del IDC.
Consultadas las autoridades de la institución sobre de dónde provienen los comerciantes que son parte del programa, comentaron: “Se trata de un programa que puede implementarse en cualquier comercio establecido de la provincia, y es por esta razón que llegamos con esta herramienta a cada rincón de Mendoza. Hemos hecho de esta propuesta federal una posibilidad concreta de crecimiento y desarrollo para nuestras pymes”.
Asimismo, resaltaron que hasta el momento “son 40 los comercios inscriptos con quienes hemos iniciado el proceso de implementación del programa. Durante estos últimos meses ha ido creciendo considerablemente la demanda y estamos poniendo a disposición a todo nuestro equipo de profesionales para todos los interesados en ser parte”.
Vale destacar que el programa cuenta, además, con dos instancias más de trabajo. Una de ellas tiene que ver con las consultorías, que ya cuenta con 10 pymes participantes, y con In Company, donde ya existe equipo de trabajo en varias empresas oriundas de los distintos oasis mendocinos.
Comercio Innova plantea tres pasos que los comercios deberían implementar para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.
Sobre el primer paso (diagnóstico), desde el IDC explicaron que se trata de una herramienta que permitirá al comerciante contar con una radiografía de su comercio y lo guiará en la toma de decisiones necesarias para impulsar y potenciar su actividad.
En este punto, profesionales de la institución trabajarán en el modelo de negocio, concretamente en los procesos de marketing, comunicación, imagen, diseño, comercio electrónico, capital humano, aspectos financieros, impositivos y contables.
Un dato, no menor, tiene que ver con que esta primera instancia es gratuita para el beneficiario que solicite la asistencia. En caso de que lo desee, podrá avanzar al paso 2 (consultoría), que consiste en un asesoramiento y que requiere una pequeña inversión por parte de la pyme.
En este espacio de trabajo se tratarán temas específicos como manejo de redes sociales, atención al cliente, técnicas de venta, contabilidad, aspectos legales, recursos humanos, imagen corporativa y microfranquicias, entre otros.
El último paso (3), tiene que ver con un trabajo que se realiza puertas adentro del comercio (In Company), para darle valor y desarrollo a la pyme. En esta instancia se implementa un plan de trabajo exclusivo junto a los más destacados profesionales vinculados al sector en la provincia.
Todos aquellos comercios interesados en ser parte de la iniciativa deben contactarse a través del Whatsapp 261 5077298. También se puede visitar el portal del IDC, donde está detallada toda la información.



Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.



Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.





