
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Los espacios Culturales de Mendoza no estarán abiertos al público durante Año Nuevo y volverán a activarse a partir del martes 2 de enero 2024.
Sociedad31/12/2023
Los espacios turísticos y culturales que dependen de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza no funcionarán durante los festejos de Año Nuevo. Se reactivarán a partir del martes 2 de enero, con sus respectivos días y horarios, y estarán disponibles para ofrecer las distintas alternativas a mendocinos y turistas que recorren la provincia.
El ECA Sur Enrique Sobisch, ubicado en el departamento de San Rafael, será el único espacio que permanecerá abierto en Año Nuevo, el lunes 1 de enero. Esta muestra, bajo el lema La piel del otrx, ya está presente para poder disfrutar hasta el miércoles 14 de febrero de 2024. Sus días y horarios son de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 21 y los sábados de 10 a 13.
El ECA Eliana Molinelli, en 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad de Mendoza, tendrá la Muestra Usina del futuro, que se podrá visitar de lunes a sábados y feriados de 9 a 20, con entrada libre y gratuita. Allí habrá numerosas obras de arte:
-Nidia Bellene: Crash. Sala Bermúdez.
-Victoria Díaz: Novela cerámica. Sala Subsuelo.
-Sabrina Kadiajh y Mariel Matoz: Lugar común la sombra. Sala Central.
-Antonella Pezzola: El exilio del lugar común. Sala Resurgir.
-Valentina Quinteros: Chicos confundidos y yo. Sala Subsuelo Fotografía.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en calle Padre Contreras 1250 del Parque General San Martín, invita a ver la muestra Seleccionada por Convocatoria Seleccionados 2023-2024, en su tercera etapa de expositores.
Allí se exhibirán las obras Es difícil querer lo mismo al mismo tiempo, de Gastón Reinó; Perspectiva Favio, del Colectivo Re Encuadre, y El tiempo puertas adentro, de Alejandra Amar. La entrada es libre y gratuita y estará abierta de martes a viernes de 10 a 20 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20.
Por su parte, el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, ubicado en Emilio Civit 348 de Ciudad, podrá visitarse de martes a domingo y feriados de 9 a 20, con entrada libre y gratuita. En la planta baja del Espacio A de la Mansión estará disponible las muestras Colección Carlos Alonso, ilustrador; Series Romances del Río Seco, de Leopoldo Lugones, y Madeimoselle Fifi, de Guy de Maupassant. En tanto, en el primer piso, contará con la Colección Carlos Alonso Ilustrador. Serie El Matadero, de Esteban Echeverría.
También, el Espacio B del Museo tendrá sus destacadas exhibiciones, con El susurro de las cosas, de Modesta Reboredo; Oficio de lo invisible, de Lucía Coria, y Ensayos sobre el vértigo, de Laura Rudman y Leandro Pintos.
Además, en el renovado Museo Provincial de Bellas Artes, Emiliano Guiñazú-Casa de Fader, ubicado en San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, ya se pueden visitar las muestras de arte que se suman a la Colección Permanente de obras icónicas de Fader, como Dromedarios, de 1902; El cadenero o la demolición, de 1908; La visita, de 1922, y paisajes del período mendocino. También se podrán apreciar algunos retratos que Fader realizó a personas muy próximas tanto por sus afectos como por su cercanía familiar, como Mi hermano Carlos y Retrato de Adela Guiñazú de Fader, entre otras.
Los horarios de visita son de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 19, y las visitas guiadas, de 11 a 13 y de 15.30 a 18.30, con entrada libre y gratuita.
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano tendrá las puertas abiertas de martes a sábados de 9 a 19 y domingos y feriados de 14 a 19. Al igual que la Biblioteca Pública General San Martín de Ciudad, que estará abierta de lunes a viernes de 8.30 a 13, con entrada libre y gratuita.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.