
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos de la provincia de Mendoza y se extiende desde el 1 de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2025.
19/01/2024El Gobierno de Mendoza declaró el Estado de Emergencia o Desastre Agropecuario, a raíz de las heladas tardías, viento Zonda y granizo registrados durante el período agrícola 2023/24.
El Decreto N°72, emitido por el Ministerio de Producción de la provincia de Mendoza, respalda la medida declarada y alcanza a los predios rurales que hayan sufrido pérdidas de significación en sus cultivos, sobre la base de las denuncias formuladas por los productores y las verificaciones técnicas realizadas por la Dirección de Contingencias Climáticas (DACC).
La Ley N° 9083 declara en Estado de Emergencia Agropecuaria a las propiedades ubicadas en distritos que haya un daño de 50% y hasta 79%, y el Estado de Desastre Agropecuario a las propiedades ubicadas en distritos que hayan sufrido un daño de 80%.
En ambos casos, dependiendo del nivel de daños, se activa para estas zonas una serie de beneficios tendientes a mitigar el impacto negativo generado en las economías familiares de los productores damnificados.
Región Centro
San Carlos: Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta, Pareditas y Villa San Carlos.
Tunuyán: Campo Los Andes, Colonia Las Rosas, El Algarrobo, El Totoral, La Primavera, Las Pintadas, Los Árboles, Los Chacayes, Los Sauces, Tunuyán, Villa Seca y Vista Flores.
Tupungato: Cordón del Plata, El Peral, El Zampal, El Zampalito, Gualtallary, La Arboleda, La Carrera, San José, Tupungato y Villa Bastias
Región Este
Junín: Algarrobo Grande, Alto Verde, Junín, La Colonia, Los Barriales, Medrano, Mundo Nuevo, Phillips y Rodríguez Peña.
Rivadavia: Andrade, El Mirador, La Central, La Libertad, Los Árboles, Los Campamentos, Medrano, Mundo Nuevo, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro.
San Martín: Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, El Divisadero, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Nueva California, Palmira, San Martín y Tres Porteñas.
Santa Rosa: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa.
Región Norte
Guaymallén: Buena Nueva y Km 11.
Las Heras: Capdevilla, El Algarrobal y Las Heras.
Lavalle: Costa de Araujo, El Carmen, El Chilcal, El Plumero, El Vergel, Gustavo André, Jocolí, Jocolí Viejo, La Palmera, La Pega, Las Violetas, Paramillo, San Francisco, Tres de Mayo y Tulumaya.
Luján de Cuyo: Agrelo, El Carrizal, Perdriel, Ugarteche y Vistalba.
Maipú: Barrancas, Coquimbito, Cruz de Piedra, Fray Luis Beltrán, Lunlunta y San Roque.
Región Sur
General Alvear: Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro de Atuel.
San Rafael: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Las Paredes, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, San Rafael y Villa Atuel.
Región Centro
San Carlos: Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta, Pareditas y Villa San Carlos.
Tunuyán: Campo Los Andes, Colonia Las Rosas, El Algarrobo, El Totoral, La Primavera, Las Pintadas, Los Árboles, Los Chacayes, Los Sauces, Tunuyán, Villa Seca y Vista Flores.
Tupungato: Cordón del Plata, El Peral, El Zampal, El Zampalito, Gualtallary, La Arboleda, La Carrera, San José, Tupungato y Villa Bastias
Región Este
Junín: Algarrobo Grande, Alto Verde, Junín, La Colonia, Los Barriales, Medrano, Mundo Nuevo, Phillips y Rodríguez Peña.
Rivadavia: Andrade, El Mirador, La Central, La Libertad, Los Árboles, Los Campamentos, Medrano, Mundo Nuevo, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro.
San Martín: Alto Salvador, Alto Verde, Chapanay, Chivilcoy, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Nueva California, San Martín y Tres Porteñas.
Santa Rosa: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa.
Región Norte
Las Heras: Capdevilla y El Algarrobal.
Lavalle: Costa de Araujo, El Carmen, El Chilcal, El Plumero, El Vergel, Gustavo André, Jocolí, Jocolí Viejo, La Palmera, La Pega, Las Violetas, Paramillo, San Francisco, Tres de Mayo y Tulumaya.
Luján de Cuyo: Agrelo, El Carrizal, Perdriel, y Ugarteche.
Maipú: Barrancas, Coquimbito y Fray Luis Beltrán.
Región Sur
General Alvear: Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro de Atuel.
San Rafael: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Las Paredes, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre y Villa Atuel.
El productor damnificado que cuente con el Certificado de Daños otorgado por la Dirección de Contingencias Climáticas gozará de beneficios como la eximición de pago de impuestos provinciales, descuentos en los cánones de riego y electricidad y suspensión de juicios, entre otros.
Informes
Los productores afectados por contingencias climáticas pueden solicitar más información en Boulogne Sur Mer 3050, primer piso, o llamar a los teléfonos: 0261 3854270, 0261 3854266 y 0261 3854252
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.