
El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024


El gobierno suspendió la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el río San Juan y despidieron a los 450 obreros que continuaban en actividad
Política18/03/2024
Periodistas CuyoNoticias

El gobierno de Marcelo Orrego suspendió totalmente por falta de financiación, la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el río San Juan y despidieron a los 450 obreros que continuaban en actividad. Ya son 1050 los trabajadores cesanteados por la paralización del dique El Tambolar en San Juan.


La construcción del Aprovechamiento Multipropósito El Tambolar, es responsabilidad del gobierno provincial, a través de su empresa Energía Provincia Sociedad del Estado (EPSE) y se financia mediante de flujos provenientes de los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA) de las Centrales Hidroeléctricas Los Caracoles y Punta Negra, concesionados y operadas por el mismo EPSE.
Los últimos 450 obreros que seguían trabajando en la ralentizada construcción del dique El Tambolar en San Juan, fueron finalmente cesanteados ante la falta de fondos del gobierno provincial para continuar las obras, totalizando 1050 los trabajadores despedidos desde que comenzaron los problemas de financiación.
“No hay plata”
“El problema es que esta gente, (gobierno nacional) desde el 10 de diciembre pasado, no paga ni la potencia ni la generación de energía eléctrica, con lo cual el fideicomiso se quedó sin guita”, dijeron a Cuyonoticias fuentes empresarias y subrayaron que “El Tambolar ya se paró”.
Si bien el gobierno provincial tiene la obligación, en caso de eventuales faltas de financiación de aportar los fondos necesarios y recuperarlos con la generación futura, para que los trabajos no se paralicen, hoy las arcas provinciales no tienen los recursos necesarios para bancar una obra de esta envergadura.

El Tambolar, cuyas obras están 18,8 kilómetros aguas arriba del dique Caracoles, es el cuarto complejo hidroeléctrico que se construye, sobre el Río San Juan, después de Quebrada de Ullúm y Punta Negra.
La primera etapa de la obra, a cargo de la UTE Techint Panedile, comenzó en marzo del 2015, con un presupuesto de U$S 80 millones.
El 25 de julio de 2019, con un costo estimado de U$S 488 millones, se puso en marcha esta segunda etapa que ahora debieron paralizar las empresas Panedile Argentina SA, SACDE S.A; SINOHYDRO Corporation Limited; Petersen Thiele y Cruz S.A.C.
Originalmente, el plazo previsto era de 78 meses, pero las demoras provocadas por la pandemia de coronavirus, entre otros motivos, postergaron la fecha de culminación de trabajos, programada originalmente para febrero del 2026.
Al momento de paralización de los trabajos, el dique El Tambolar registra un avance de obra del 40%, según fuentes empresarias.
El Tambolar, tiene una capacidad de embalse prevista de 605.000 millones de litros para regular el caudal hídrico destinado a riego agrícola, otras actividades económicas y consumo humano y una generación energética de 343 millones de Kv/H suficiente para abastecer el consumo de 100.000 argentinos, a través del Sistema Interconecto Nacional.
Su generación prevista, se suman a los 45 MW del dique de Ullúm, 125 MW de Los Caracoles, 65 MW de Punta Negra, centrales hidroeléctricas de EPSE que contribuyen a los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA), aunque los excedentes para los pagos que pudiesen resultar necesarios como sucede actualmente, deberían ser aportados por la Provincia y por el PPA una vez concluida la obra.

PANEDILE Argentina S.A; y Unión Transitoria.
Comitente: Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE)
La financiación será de flujos provenientes de los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA) de las Centrales Hidroeléctricas Los Caracoles y Punta Negra, concesionados y operadas por EPSE.
Los excedentes para los pagos que pudiesen resultar necesarios, serán aportados por la Provincia y repagados a la misma por el PPA una vez concluida la obra.
Monto de obra actual (s/IVA): USD 431.256.134,80
Inicio de obra: 25/07/2019
Plazo de obra: 78 meses (6 años)
Fecha de finalización vigente: 06/02/2026



El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.


Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





