
Maipú acelera Plan Integral de Asfalto con un avance del 60%
Con más de 250 cuadras renovadas avanza este Plan que beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Política27/06/2025La intervención de los 32 kilómetros de la traza en el Este, incluirá colectoras e iluminación.
El Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y la Administración Nacional de Vialidad definieron una agenda de trabajo para ejecutar obras de recuperación en la Ruta Nacional 7, específicamente en un tramo de 32 kilómetros ubicado en el departamento de San Martín, al este de la Variante de Palmira.
El encuentro se realizó en el departamento del Este y contó con la participación del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, y el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy.
Durante la reunión, se estableció que la licitación de las obras se convocaría durante el segundo semestre de 2025. Los trabajos serán financiados por oferentes privados y ejecutados por Vialidad Nacional. El Municipio de San Martín colaborará con la iluminación de aproximadamente 8 kilómetros del tramo.
El paquete de obras incluirá mejoras integrales de la calzada principal y las colectoras. Se trata de un tramo que, debido al tiempo transcurrido sin intervenciones sustanciales, presenta deterioro y requiere mantenimiento.
También se analizaron avances en la licitación nacional para la mejora de la Ruta 7 entre Desaguadero y el túnel internacional, que prevé audiencias públicas y contempla futuras condiciones para la implementación de peajes, bajo el criterio de garantizar previamente el buen estado de la infraestructura.
Además, Mendoza ratificó su intención de avanzar con un convenio para mejorar la conectividad entre San Martín y el Área Metropolitana, en función del crecimiento urbano registrado en la región.
Con más de 250 cuadras renovadas avanza este Plan que beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.
Junto a referentes del sector energético y tecnológico para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la transición hacia nuevas fuentes de energía
El candidato del Frente Verde presentó un plan que reemplaza subsidios por formación en inteligencia artificial y empleo real para jóvenes de todo el país.
Comenzará el martes 7 de octubre con la primera clase presencial en San Martín. Las inscripciones están abiertas con un cupo de 150 personas.
El mes cerró con una recaudación de las transferencias nacionales a la provincia con una merma del 11,6% en términos reales, en relación al mismo período de 2024.
La provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Poder Judicial de Mendoza dio a conocer las terminaciones de DNI de aquellos ciudadanos y ciudadanas que podrán ser convocados para participar de un juicio por jurados.
La provincia avanza en obras de wifi público y gratuito, con más de 30.000 metros de fibra óptica desplegados y más de 150 puntos de acceso en zonas estratégicas de valor social, cultural y productivo.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Recibieron del gobierno puntano financiamiento para impulsar sus proyectos infantojuveniles que invertirán en obras de infraestructura y proyectos deportivos.
Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.