
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Separar para reciclar. Cuidando y preservando el entorno generando beneficios ambientales, sociales y económicos para la ciudadanía a través de la gestión de triple impacto
Sociedad25/06/2024La ciudad de Mendoza a través del programa, "Separar para Reciclar", ha logrado desde su implementación, sólo en beneficio para el medio ambiente, evitar la emisión de 135 toneladas de CO2, lo que representa un bosque de 360 árboles en funcionamiento durante tres años.
Los beneficios del proceso de separación de residuos domiciliarios acompañado de un cronograma de recolección diferenciada significan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En un mundo donde el cuidado del ambiente se ha vuelto imperativo, es crucial la importancia de actuar localmente para conseguir un impacto global. Con esta idea, la Ciudad de Mendoza lanzó, hace cuatro años, el proyecto pionero “Separar para Reciclar”. La iniciativa de separación de residuos en origen, no sólo busca el cuidado y la preservación del entorno, sino también generar beneficios ambientales, sociales y económicos para la ciudadanía a través de la gestión de triple impacto.
Desde el lanzamiento del programa, se han conseguido avances significativos gracias a la participación activa de la ciudadanía. Durante el ciclo 2020 - 2023 se logró recuperar un poco más de mil toneladas (1.017.000 kg) de residuos, reutilizando y revalorizando secos reciclables con la impronta de circularidad. Esto se traduce en los siguientes beneficios:
Ambientales
Se evitó la emisión de 135 toneladas de CO2, lo que representa un bosque de 360 árboles en funcionamiento durante tres años.
Económicos
Se revalorizaron residuos, convirtiéndolos en kilogramos de material vendible en lugar de desperdiciarlos enterrándolos. Esto se traduce en 28 millones de pesos, siendo COREME el principal destinatario.
Sociales
Se continuó revalorizando la labor local, a través de la generación de oportunidades. Se trata de la fuente de trabajo para 25 personas “sostén de familia”, de las cuales el 50% son mujeres.
Estos beneficios no serían posibles sin el compromiso de los ciudadanos, quienes día a día mejoran la tarea de separación en origen. Gracias a ello, se ha producido una reducción notable del 32% en el envío de residuos domiciliarios al relleno sanitario (lugar donde se disponen de manera controlada los residuos que no fueron aprovechados ni reutilizados). Los materiales que mayormente se recuperaron en el ciclo 2020 - 2023 fueron: papel y cartón (379 toneladas), plástico (308 toneladas), vidrio (267 toneladas) y metal (63 toneladas).
La comuna capitalina ejecuta diferentes programas y proyectos con el objetivo de proteger el ambiente. Esas acciones se relacionan con la biodiversidad urbana, la gestión de residuos, la educación ambiental, entre otras temáticas. Dentro de la gestión de residuos, la recolección diferenciada es el servicio de recolección exclusiva de residuos secos reciclables que se realiza desde el canasto de cada vecino hacia la planta de recuperación, reciclaje y tratamiento COREME. Para que esta recolección sea exitosa, las personas deben separar sus residuos en el origen y sacarlos en los días que corresponda (todos los jueves a partir de las 21 h).
Separar en origen es el primer paso en el proceso de reciclaje. Se trata de diferenciar los materiales que son recuperables de los que no. Cada vez que separás tus residuos secos reciclables, estás contribuyendo directamente al trabajo de la Cooperativa COREME, donde los revalorizan, generando ingresos para sus integrantes.
Residuos húmedos y restos
Restos de comida, vegetales, frutas, envoltorios, recipientes sucios/pañales, toallitas higiénicas/papel higiénico y servilletas usadas.
Residuos secos
Envoltorios, recipientes limpios, papel, cartón, revistas, folletos, cuadernos, diarios, cajas, botellas de gaseosa o similares, envases de limpieza y perfumería, tapas plásticas, adornos, juguetes plásticos, baldes, sillas, mesas plásticas, frascos, botellas, vasos, copas, espejos, latas de bebidas, latas de conserva, aerosoles, tapas de metal, perchas, acero inoxidable, papel aluminio, tornillos, hierros, envases de tetra brik, tela, telgopor, nylon de packs y film, corchos y blisters de medicamentos. Es importante que los envases estén limpios.
Residuos de jardín
Hojas secas/ramas/restos de poda/pasto. Recordá sacar estos residuos en bolsas y que podés hacerlo hasta medio metro cúbico embolsado (medio metro cúbico = 4 carretillas). En esta época del año (otoño), es preciso que contribuyas con este paso, para una mejor recolección.
Horario: a partir de las 21 pasa el camión recolector.
-Húmedos y restos: lunes, miércoles, viernes y domingos.
-Secos reciclables: jueves.
-Verdes de jardín: lunes.
-Sin recolección: martes y sábados.
De esta forma, el municipio propone este mecanismo de recolección, que, junto con el trabajo de separación domiciliaria llevada a cabo por los vecinos, permite visibilizar la cadena de valor de los residuos y reinsertarlos nuevamente como materia prima para la industria.
Esta agenda de la recolección diferenciada se realiza con el fin de determinar distintos circuitos para los residuos, llevando a cabo un tratamiento y recuperación de los mismos en la Cooperativa COREME (ubicada en Distrito 33). Allí, se ha generado trabajo para más de 25 familias de recuperadores urbanos, contribuyendo a la creación de empleo genuino.
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Especial atención a familias damnificadas con acompañamiento social y asistencia de equipos técnicos para evaluar soluciones habitacionales en caso críticos
En vísperas del feriado de la próxima semana por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recomienda a los empresarios reabrir sus puertas el martes 25 de marzo
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca a través de la empresa de transporte Tecmin S.A. que llevará voluntariamente la carga
Para fomentar el aprendizaje y participación en diversas áreas de interés de la comunidad. Inscripciones online y presenciales
Interpretada por cuatro protagonistas y producida por José Luis “Pepe” Pagán, esta versión refleja el espíritu del espectáculo, que recorre la música, el arte y la sensualidad del Astro de América.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas
El gobierno incluyó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir. Se agilizan y modernizan los trámites en las renovaciones de las licencias de conductores particulares, entre otros.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
La capital mendocina realizó operativos durante los últimos días y retuvo los rodados por tener escape libre y emitir decibeles por encima de lo permitido.
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).