Proveedores mineros, importancia en el desarrollo sostenible

Valor de las empresas que hacen crecer la industria y compromiso de contribuir con la generación de empleo local trabajando con quienes están alineados con las buenas prácticas

Sociedad 28/05/2024 Periodistas CuyoNoticias Periodistas CuyoNoticias

WhatsApp Image 2024-05-28 at 09.52.41 (1)En el Día del proveedor minero la empresa Glencore Pachón ratifica su compromiso de contribuir con la generación de empleo local, trabajando en conjunto con quienes están alineados con las buenas prácticas. 

La industria minera argentina se encuentra en continuo desarrollo y los números de empleo que genera reflejan esta tendencia de productividad creciente. De hecho, el sector marcó 35 meses consecutivos de incremento interanual en los niveles de empleabilidad, según el último informe publicado por la Dirección de Transparencia e Información Minera, de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación, en noviembre de 2023.

Glencore Pachón es una empresa con un fuerte compromiso con la creación de empleo genuino local. 71% de los proveedores que contrató durante 2023 son sanjuaninos. Además, en ese período empleó mano de obra de San Juan en un porcentaje superior al 75%, del cual 24% corresponde al departamento Calingasta.

Siempre bajo la perspectiva de una minería sostenible, Glencore apoya a proveedores para que logren alcanzar los estándares y valores corporativos. Entre ellos, la inclusión de mano de obra de la zona, la promoción de actividades que enriquezcan a la comunidad y aquellos que  también apoyen reconversiones y transformaciones en pos del cuidado ambiental. 

“Estamos comprometidos con el desarrollo socioeconómico de San Juan en nuestra forma de hacer minería. Para ello, procuramos, mediante un trabajo conjunto, generar oportunidades de compra y contratación a todos aquellos proveedores locales buscando la competitividad, además de la calidad, confiabilidad y seguridad requerida en cada etapa de este proyecto. Y promovemos la contratación de oferentes locales que satisfagan estos estándares -y facilitamos que esto así sea-, ya que nos permite impulsar el desarrollo de la cadena de valor, así como la tecnificación, innovación y el crecimiento de los proveedores mineros”, describe Leonardo Heras, gerente de Abastecimiento de Glencore Pachón. 

JMG San Juan

En esa línea trabajan Noelia Arancibia y Gerardo Sánchez, socios fundadores de Servicios Sánchez hace 10 años. Con sede en Barreal, la empresa gestiona los residuos en los campamentos del proyecto El Pachón en el departamento Calingasta.  

Servicios Sánchez acaba de obtener las certificaciones de las normas ISO 9001 y 14001, estándares internacionales que establecen el cumplimiento de los requisitos para brindar un servicio de calidad y un sistema de gestión ambiental eficaz. Se trata de la primera empresa de Barreal en trabajar bajo estándares ISO. 

“Para este reconocimiento fue fundamental el acompañamiento de Glencore Pachón, dado que la auditoría que realiza la normativa es integral y abarca todo el proceso de la gestión de residuos. Las personas a cargo de la revisión subieron a los campamentos para corroborar que todas las tareas se realizaran de acuerdo con los estándares requeridos”, explica Arancibia. 

El camino recorrido fue largo y de mucho aprendizaje. Por eso, la entrevistada destaca que Glencore fue la primera empresa que le dio la oportunidad de realizar “el trabajo de gestión de residuos en alta montaña. Fue un gran desafío para nosotros, principalmente por los altos estándares con los que se rige. Sin embargo, contamos con su apoyo para poder atender a todos los requerimientos; tuvimos grandes mentores”, afirma. 

Hoy, Servicios Sánchez trabaja con varias empresas mineras y cuenta con un equipo de 33 personas, de las cuales un 80% residen en Barreal. De cara al futuro, aspira a desarrollar un tratamiento de residuos 100% verde, generando un circuito que permita darle un nuevo uso a los desechos que recolectan. Actualmente, realizan investigaciones para lograrlo. Por lo pronto ya comenzaron a medir su huella de carbono para poder compensar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

JMG San Juan

Otra de las tantas empresas proveedoras de Glencore Pachón es JMG Ingeniería, una PyME sanjuanina enfocada en el tratamiento de efluentes. Está conformada por los ingenieros Martín Gil, Gerardo Alamino y Javier Beltrán, quienes trabajan en la actividad desde hace 20 años. En 2018 decidieron crear su propia compañía y en 2023 ganaron una licitación abierta para ocuparse del mantenimiento de tres plantas de tratamiento de efluentes de Glencore Pachón. Luego sumaron la responsabilidad del montaje y operación de otras tres nuevas, en las que 90% de los insumos para su construcción fueron adquiridos en San Juan.

“Compartimos con Glencore la visión de que una minería sostenible es posible si va acompañada de la responsabilidad de todas las personas que integran la cadena de valor. Ser sustentable no implica únicamente cumplir con lo que indica la legislación, sino también pensar en cuáles son las alternativas para optimizar los procesos y poder dejar el planeta en buenas condiciones para las generaciones futuras”, opina Gil, socio fundador de JMG Ingeniería. 

Este proveedor emplea a 10 personas y, además, subcontrata a otras dos PyMEs sanjuaninas para dar servicio a Glencore Pachón: la metalúrgica CONISA, que involucra a 15 empleados en el proyecto de montaje de plantas, y Tehue, que trabaja en la fabricación de los tanques de agua, implicando a otras 12 personas. 

Así, el trabajo coordinado con proveedores alineados a los valores y perspectiva sostenible de Glencore Pachón, contribuye al crecimiento del empleo local y genuino, del profesionalismo de la cadena de valor y, por ende, impacta en la industria minera en general.

Te puede interesar
Anfitriones y autoridades de gobierno participaron de la intervención artística planificada.

“Actitud, la cocina de las 4S”, tuvo su gran noche en el Bustelo

Redacción CuyoNoticias
Sociedad 23/04/2024

Cerca de 300 invitados participaron de esta experiencia enogastronómica, cuya iniciativa surgió del cónsul general de Italia en la provincia, con la finalidad de respetar y fortalecer los aspectos solidario, sostenible, saludable y satisfactorio de la alimentación y aspirar a un redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y de la materia prima.

alameda_ciudadmendoza

Plan Centro de Mendoza Sostenible a 2050

Periodista María Inés Aimale
Sociedad 11/05/2024

El programa financiado por el Fondo Global para el Medioambiente, busca sostenibilidad en el uso de los recursos y espacio público en el microcentro de la Ciudad

paro san juan 2024

Sin colectivos se cumple el paro en San Juan

Periodistas CuyoNoticias
Sociedad 09/05/2024

Con dispar acatamiento se cumple el paro de actividades convocado a nivel nacional por la CGT, afectando el servicio de colectivos en su totalidad, pero con varios comercios abiertos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email