
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Los lleva adelante la Red Creer en todo el país y en Mendoza, los brinda junto con la Fundación Pulso Educativo, entre otras organizaciones. Los lazos se completan con cooperativas de mujeres que están o estuvieron privadas de su libertad.
Sociedad22/07/2024La Red Creer realiza en todo el país talleres de habilidades socioemocionales y técnicas. En Mendoza, los brinda junto con la Fundación Pulso Educativo, entre otras organizaciones. Los lazos se completan con cooperativas de mujeres que están o estuvieron privadas de su libertad.
“Yo nunca había tenido tanto tiempo para pensarme. Vas cosiendo de nuevo lo que estaba mal cosido”, dice Lola Troncoso. Y con esa metáfora refiere a cómo se fueron explicando a lo largo de la vida sus experiencias. Como otras mujeres que están o estuvieron en contextos de encierro, ella participó de los talleres de habilidades socioemocionales que dio en Mendoza la Red Creer a través de la Fundación Pulso Educativo. Es parte del trabajo que el espacio que nuclea a más de 150 organizaciones realiza en todo el país, para promover la confianza y, a su vez, la formación para el empleo en personas que están o estuvieron privadas de la libertad.
Lola es presidenta de la cooperativa Suculentas, que se dedica a tender puentes para que las mujeres y disidencias que la conforman accedan a planes de formación y financiamiento. En su mayoría, están formadas en tareas de limpieza de obra, espacios públicos y empresas. Conoció a la Red Creer y a Pulso Educativo en talleres que ponían el acento en lo que sentían y pensaban las personas que concurrían, algo que podría naturalizarse en el “afuera” pero que tras las rejas puede parecer anulado. “Muchas veces se pierde la voluntad individual dentro del sistema, no hay forma de vivir como vos querés”, explicó Troncoso sobre los días en la cárcel.
Para que las personas puedan seguir desarrollándose durante su tiempo en el encierro y cuenten con fortalezas al recuperar la libertad para consolidar su proyecto de vida, tanto en lo personal como lo laboral, la Red Creer lleva a cabo espacios de formación en habilidades socioemocionales y técnicas, con financiamiento de la Unión Europea. “Somos un espacio multiactoral que reúne a 152 organizaciones sociales, públicas y privadas de todo el territorio nacional. Trabajamos para poner en marcha lo que llamamos la ‘Ruta de la Inclusión’, que demanda de la formación de personas privadas de la libertad o liberadas y la articulación con diversos actores para promover sus emprendimientos o brindarles la posibilidad de acceder a un empleo digno”, detalló Florencia Sequeira, coordinadora general del proyecto.
“Creemos que es muy importante tener en cuenta las necesidades de las personas. Esto genera mayor compromiso con el proceso y fortalece el vínculo con los equipos, que tienen la misión y el objetivo de acompañar la inclusión sociolaboral de quienes participan en nuestros espacios”, señaló Fabricio Fiochetta, presidente de la Fundación mendocina. Con la Red, llevan adelante un taller con 12 encuentros, seis para apuntalar habilidades individuales, “como el autoconocimiento, la percepción y expresión de los adecuada de los afectos y la asertividad”, y seis que apuntan a herramientas colectivas, “como la resiliencia en grupo, la comunicación y el liderazgo”, señaló.
Además, cuentan con una feria permanente de emprendimientos para impulsar la comercialización de productos que realizan las cooperativas de personas que están o estuvieron privadas de la libertad.
“El autoconocimiento te empodera. En el relato de la vida que vas armando es cuando vas cosiendo lo que estaba mal cosido”, recalcó Troncoso. Es su manera de explicar cómo pudo reconstruir el sentido de sus acciones durante su experiencia en la cárcel y al salir, y ocupar un rol de liderazgo frente a sus compañeras. “Pude perdonar y perdonarme, que muchas veces es lo más difícil”, compartió.
Contar con espacios de diálogo y escucha plantea una lógica diferente a la cotidiana dentro de la cárcel. “Ahí te dicen: ‘Vos viniste sola y te vas sola’. Sin embargo, la salida es colectiva”, convocó. Con ese fin, el de edificar y fortalecer lazos de compromiso, la Red Creer genera talleres e inclusión laboral en distintos puntos del país. En el primer semestre de 2024, sumó espacios en Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires.
Es que, aún con las dificultades y carencias propias de la privación de la libertad, armar red es una posibilidad de superarse y construir, muchas veces por primera vez, una vida con oportunidades reales y sostenibles.
Es un espacio colaborativo y multiactoral para el diseño, la implementación y la evaluación de distintas iniciativas de impacto colectivo orientadas a la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad o liberadas, y para sus entornos directos. Está conformada por más de 150 organizaciones privadas, sociales y públicas de todo el país.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales