
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Alarma de vecinos de El Trapiche por explotación en zona de Río Grande, el Gobierno negó cualquier tipo de potencial permiso para la extracción de oro o cobalto
Economía23/07/2024La preocupación de un grupo de vecinos de El Trapiche por la posible explotación minera en la zona de Río Grande los llevó a solicitar información a la secretaría de Ambiente sobre el traspaso de unas tierras de esa zona a la empresa Cóndor Prospecting S.A. con el fin de explotar la mina ‘La Bolsa’.
El director de Minería, Juan Fernández, explicó que la notificación que recibieron los ciudadanos correspondía a un trabajo de la gestión anterior y el expediente que comunicaba la otorgación del diseminado de oro y cobalto era de octubre del año pasado.
También aseguró que el gobierno actual de Claudio Poggi, debido a la falta de una transición ordenada, no tenía conocimiento sobre el proyecto, pero investigarán para hacer cumplir las leyes ambientales y mineras que tiene la provincia y no permitirán ninguna explotación que no sea amigable con el medio ambiente.
“Quiero llevarle tranquilidad, no solamente a la vecina que firma esta nota en representación de otros vecinos, sino a todo el pueblo en general, que en la provincia lo que se hace es una actividad minera tradicional, la explotación fundamental, acá en San Luis, es de minerales industriales amigables con el medio ambiente“, dijo Fernández, quien negó cualquier tipo de potencial permiso para la extracción de oro o cobalto.
También, el funcionario contó que no tenían en conocimiento sobre el proyecto que lleva adelante la empresa y que reverán los expedientes para hacer cumplir las leyes. “En el caso de este proyecto, denominado La Bolsa, que es un diseminado, no habíamos tenido ninguna actuación en nuestra administración y tomamos conocimiento recién ahora porque no se había movido ese expediente desde octubre del año pasado, cuando les dieron a los profesionales o a los representantes de Cóndor Prospecting los oficios para que comunicara a los superficiarios de los campos el hecho de que le habían otorgado ese diseminado. Pero muchas veces no tenemos conocimiento puntual de cada uno y de todos los expedientes en minería por una cuestión lógica de capacidad y de tiempo”, señaló.
El proyecto que quiere llevar adelante la empresa, trata de diseminados de oro y cobalto dentro de la zona, pero dejó en claro que, si la empresa quisiera desarrollar una mina, primero debería cumplir ciertos requisitos que corresponden a la ley.
“Acá tenemos que hacer valer el código de procedimiento minero y el código de minería que tenemos en la provincia. Y aparte otras leyes que regulan toda la actividad minera. Entre ellas, toda normativa de la que habla justamente este grupo de vecinos preocupados, como lo son las leyes del Sistema de Áreas protegidas de San Luis, como también las leyes que declaran “la prohibición de uso de ácidos en la provincia de San Luis”. Yo creo que esas leyes se están cumpliendo, simplemente que el trámite minero ha llegado a un punto en el que tiene que hacer la presentación de los impactos ambientales. En San Luis, al prohibirse el uso de algunos ácidos, no creo que sea factible lograr una planta de concentración usando ese tipo de ácidos”, agregó el director.
Este proyecto minero era uno de los tantos que dejó la gestión anterior. Para precisar, el funcionario contó que el expediente estaba listo desde el año pasado, pero que recién ahora se pusieron al tanto. “La empresa Cóndor Prospecting había comunicado por medio de un juez de paz a vecinos de la zona serrana, a la altura de Río Grande, una notificación que es del año pasado, de la administración anterior, dentro del trámite minero que corresponde. En ella se solicitaba al superficiario que se pusiera en autos de que le habían cedido una propiedad minera en ese lugar. Esto seguramente trascendió entre los vecinos, se preocuparon y han enviado una nota solicitando justamente información al respecto”, dijo el funcionario.
Por eso Fernández insistió en que, para que el proyecto minero se lleve adelante, primero hay leyes que deben cumplirse. Por ejemplo, Ley IX-0309/04 Sistema de Áreas Naturales Protegidas provinciales. “Nosotros somos respetuosos, en minería somos respetuosos, y los expedientes cuando pasan a Medio Ambiente es cuando el minero presenta su impacto ambiental. En ese momento se tienen en cuenta todas estas leyes que son las que prohíben o el desmonte para una mina o el uso de ácidos, en cuyo caso habría que hacer primero una planta de concentración de ese tipo. Por lo tanto, nunca se va a llegar a ese estadio del desarrollo de la producción, especialmente de los minerales metalíferos, oro y cobalto, como dice el pedido de información que elevaron los vecinos de El Trapiche”, remarcó.
Por último, el funcionario aseguró que llevará un tiempo ver los expedientes del proyecto, pero que actuarán dentro de la ley. “La participación ciudadana existe, existe en las leyes y existe en San Luis también porque se cumple con todas las leyes. Así es que la participación ciudadana y el conocimiento lo van a tener en el momento oportuno, lo mismo que en Medio Ambiente. No vamos a permitir que no se cumpla con la ley”, concluyó.
Fuente Agencia San Luis
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
Ya se sienten los rugidos en el Eduardo Copello de San Juan, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 con actividad en la pista del autódromo rivadaviense
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El 0 a 0 en el Este obligaba a San Martin de Mendoza a ganar en Santiago del Estero, fue 1 a 1 ante Sarmiento de la Banda y por ventaja deportiva quedó afuera.