
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
Bicicleta Amiga24/08/2025La Sociedad de Transporte de Mendoza, STM, junto a BiciTRAN tomaron la iniciativa de colocar en el lugar donde murió Angel Darío "monito" Camargo en un siniestro vial, un memorial en recuerdo junto a una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda ciclistas muertos en accidentes viales invitando a comprometerse a compartir la ruta con respeto y seguridad.
Cientos de pedalistas, especialmente de ruta, se congregaron la tarde de este sábado en la ruta provincial 24 en el lugar donde el pasado 15 de julio perdió la vida Camargo cuando fue atropellado por un camión durante una salida de entrenamiento.
Alejandra es ciclista y llegó con su bici junto al grupo de amigos de la Peña Rodeo de la Cruz, "la verdad que es algo bueno en este momento muy triste. Un accidente que uno piensa que por ahí se pueden evitar, qué decir, nosotros tratamos obviamente de siempre tener conciencia, siempre salir con mucho cuidado, pero por ahí está la no tolerancia del ciclista. No hay que bajar los brazos y seguir para adelante y recordarlo siempre". “Nosotros tenemos que respetar la ruta como el automovilista también”, señaló a CuyoNoticias.
Los hijos de Dario Camargo estuvieron presentes acompañados de gran cantidad de amigos y compañeros de ruta de su papá, muy emocionados recibieron de manos del presidente de STM, Daniel Vilches, una remera especialemnte diseñada para la ocasión.
También amigos de Monito entregaron a su hija dos ramos de flores que llevaban como ofrenda para dejar en el memorial y luego los pedalistas siguiendo a los compañeros de trabajo de Camargo ataron crespones negros en el poste que sostiene la primera bicicleta blanca de Mendoza recordando que allí un ciclista murió en accidente vial.
El día acompañó con sol radiante y la cordillera de Los Andes nevada de fondo y quien se hizo presente y muy emocionado dio unas palabras a sus colegas fue Eduardo Dabul, amigo y compañero de ruta de Darío Camargo, el día del accidente fue uno de los seis del pelotón que cayó al asfalto y terminó en un hospital donde se fue recuperando de las heridas causadas por el accidente.
A poco más de un mes del siniestro vial Eduardo recuerda lo que fue aquel 15 de julio y como vive este homenaje en el lugar del accidente: "Somos seis los que nos caímos, soy el segundo en orden de jerarquía, después de Monito vine yo con más consecuencias en cuanto a lesiones ¿y qué reflexión te deja?, no sólo el homenaje, la cantidad de colegas que vinieron, de ciclistas y que más allá de la pérdida, vos podés ser apasionado, pero no apasionado a cualquier costo, o sea, en el momento que uno ve difícil la situación, tiene que pasar por el cerebro y tomar los recaudos necesarios", reflexiona.
Gran cantidad de ciclistas que se dieron cita en el lugar demostrando solidaridad y compañerismo pero también la preocupación por hechos de esta índole que viven cotidianamente cuando salen a entrenar y todos coincidieron en que hay una cuota de responsabilidad de los ciclistas en cuanto a prever situaciones de peligro y tomar mayores recaudos a la hora de transitar por las rutas.
"Nosotros no podemos andar así, como hemos andado, espero que sea la última bicicleta blanca, espero no tener que ir más a una fiscalía, ni tampoco a un hospital", agrega Dabul con un semblante sereno pero con evidente preocupación.
"El ciclismo es un deporte de riesgo y a veces te pasa, pero nunca me imaginé, desde hace muchos años que ando en bicicleta y nunca me imaginé que íbamos a tener este resultado de vuelta, nosotros siempre volvemos felices de andar en bicicleta y esta vez, cualquier cosa, pero a lo mejor también es un quiebre, educar a los más pequeños, cómo se está en la ruta".
En cuanto al comportamiento sobre la ruta de los automovilistas Eduardo señala que son excepcionales los que pasan y tocan la bocina a propósito para asustarlos y agrega "somos nosotros, muchas veces, los que ocupamos mucho la calle y pasa lo que pasa".
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.
La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.
Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una cultura de movilidad activa y sustentable en el Este mendocino.
La marca estadounidense FELT Bicycles inicia operaciones con el respaldo del Grupo Simpa y modelos para cada tipo de desafío.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
Un punto de visitante era negocio pero el Lobo mendocino fue ambicioso y fue a buscar el triunfo, en tiempo adicional se quedó con las manos vacías.
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad