
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


El resurgimiento de esta práctica, a la que cada vez se le descubren más beneficios, pasó de ser una moda a una tendencia en busca del bienestar y la salud.
Salud23/08/2024
Redacción CuyoNoticias

Cada vez se descubren más beneficios de Pilates para el tratamiento de problemáticas de salud y para potenciar el rendimiento de deportistas, lo que despierta el interés de los profesionales y la demanda de espacios de formación.
El resurgimiento de Pilates es una realidad que se ve día a día con la gran cantidad de estudios que abren sus puertas. Algunos comparan esta tendencia con la moda de las canchas de pádel en los años 90; sin embargo, Pilates es más que eso, es un entrenamiento que suma cada vez más profesionales y despierta el interés de quienes buscan mejorar su calidad de vida.


“Pilates empezó como un método de entrenamiento, pero cada vez se le van encontrando resultados para diferentes cosas. Cuando apareció, muchos pensaron que era una moda como en los años 90 las canchas de pádel, pero es mucho más”, asegura Federico Krüger, director de Pilates Zone, el mayor centro de formación de esta disciplina en Argentina, y el único avalado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, cuenta que los profesionales de la salud están derivando a sus pacientes para tratar todo tipo de problemáticas con este método, en especial en el área de la Kinesiología.
“Se ha ido adaptando para cuidar y trabajar mejor el cuerpo, aplicando los conocimientos científicos actuales a la técnica original. Hoy se recomienda para problemas de columna, de articulaciones, para postparto y preparto, y montones de patologías”, señala Krüger, que disertará en el “Congreso Nacional de Pilates”, a realizarse por primera vez en el marco de Mercado Fitness 2024.
En la búsqueda del bienestar y la calidad de vida, incorporar movimiento es fundamental y cada vez hay mayor consciencia al respecto. Tanto es así, que la mayoría de los usuarios de gimnasios en Argentina reconoce que mejorar la salud es su principal objetivo, datos del informe “La Voz del Cliente” de Mercado Fitness. En este sentido, Pilates en todas sus modalidades ofrece beneficios puntuales para todo tipo de condiciones, con una gran capacidad de adaptación a las necesidades de cada persona.
No importa si el clásico o si es el contemporáneo; no importa si en el suelo o con reformer, “la filosofía de Pilates es el bienestar”, indica Krüger, que destaca que el beneficio más importante de este método es que el que lo practica se siente mejor consigo mismo. Pilates es el espacio ideal para que cualquier persona, sin importar su condición física, comience a vincularse y “amigarse” con su cuerpo.
Actualmente, estudios de todas las modalidades trabajan con cupos llenos, lo que reafirma la necesidad de profesionales formados en la disciplina para dar respuesta a la gran demanda. Los mitos en torno a este entrenamiento, como que es “para mujeres”, se van cayendo; de hecho, su origen está ligado a la rehabilitación de soldados, y hoy, lo recomiendan deportistas como “Dibu” Martínez para mejorar el rendimiento del cuerpo en otros deportes.
El desafío que hoy enfrenta este método de entrenamiento es que más profesionales de la Educación y la Preparación Física de todas las disciplinas descubran sus beneficios y lo incorporen dentro de la rutina habitual. De esta manera, el atleta puede sumar a su preparación particular, la elasticidad, resistencia, fuerza, alineación y control propios del método de Pilates.
En Argentina, la conciencia en torno al cuidado de la salud y el vínculo con el movimiento y el ejercicio físico ha crecido considerablemente, tanto es así que la mayoría de los usuarios de gimnasios en el país reconoce que mejorar la salud es su principal objetivo, datos del informe “La Voz del Cliente” de Mercado Fitness. En este sentido, Pilates es el espacio ideal para que cualquier persona, sin importar su condición física, comience a vincularse y “amigarse” con su cuerpo.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



La fase final de la competencia nacional de rugby masculino se disputará hasta el domingo en las instalaciones del San Juan Rugby Club, Santa Lucía.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El equipo A cayó 10-9 en la final del Regional Centro Norte, pero logró el pase directo

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.





