
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Las unidades a la venta representan una excelente oportunidad para empresas y particulares que buscan invertir en un área industrial estratégicamente ubicada.
Economía13/10/2024El Gobierno de la provincia de Mendoza (Argentina), informa que el Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP), del departamento de San Martín a unos 50 km al Este de la Capital, pone a disposición la venta de 25 unidades funcionales que van de 1.100 a casi 30.000 metros cuadrados.
El PASIP, situado en la intersección de la Ruta Nacional N° 7 y el carril San Pedro, en Palmira (Mendoza-Argentina, es un punto neurálgico que facilita la logística y el acceso a diversas vías de transporte, lo cual hace de estos terrenos una inversión atractiva para desarrollos industriales, logísticos y comerciales.
La cartera de Producción, a cargo del ministro Rodolfo Vargas Arizu, es la autoridad de aplicación para la puesta en marcha de la subasta, y la Inversora PASIP es la empresa encargada de comercializar los terrenos.
Según detalla la Resolución 43/2024 publicada en el Boletín Oficial, hay tiempo hasta las 12 del 31 de octubre para presentar las correspondientes ofertas. Ese mismo día, una vez se cierre el plazo de presentación de ofertas, se abrirán los sobres.
“Los interesados deberán presentar sus ofertas en la sede de la Administradora Provincial del Fondo, ubicada en la calle Montevideo 456, segundo piso, en la ciudad de Mendoza”, resaltaron desde Producción.
Serán 25 terrenos los que van a subasta, cuyas superficies oscilan entre 1.100 y 29.684 metros cuadrados. Se ha estipulado un monto que puede variar entre 20 y 30 dólares por metro, y esto dependerá del tamaño de la unidad y del modo de pago.
Un dato, no menor, tiene que ver con que el monto de los terrenos podrá abonarse en pesos y se tomará como referencia el precio del dólar vendedor publicado por el Banco Nación Argentina (BNA) el día anterior a la cancelación de las unidades.
A modo de ejemplo, el terreno más pequeño de todos, cuya superficie es de 1.100 metros cuadrados, actualmente tendría un valor en pesos de $27.376.250. A esta cifra se llega multiplicando el valor del metro cuadrado en dólares (25 USD) por el valor publicado por el BNA en su modalidad compra de esta moneda ($ 995,50). El resultado final se obtiene multiplicando por la cantidad de metros cuadrados que tiene el terreno.
El Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) es una iniciativa que surgió en la década del 90 y se creó con el fin de posicionarse como un polo logístico dentro del Corredor Bioceánico Central. Se trata de un proyecto muy ambicioso que apunta a dinamizar el comercio internacional.
La propuesta, que nació como iniciativa para generar empleo de calidad y apoyar el crecimiento de la economía de toda la región, tiene por objetivo central conformar una infraestructura integral para las instalaciones de empresas productoras y de servicios vinculadas a las distintas actividades que hacen a la matriz productiva de la provincia.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad.
Rosario está convulsionada con el regreso del "Fideo" Angel Di María al equipo canalla, preparan su fiesta, Godoy Cruz no quiere ser el convidado de piedra.