
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Son Aulas Híbridas que funcionarán en Sarmiento, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil. A través de ellas se podrá acceder a diplomaturas y capacitaciones
Política16/10/2024El gobernador Marcelo Orrego realizó el anuncio del lanzamiento de las llamadas Aulas Híbridas. El acto se realizó en Casa de Gobierno. De este modo, Sarmiento, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil contarán con estas instalaciones a partir de la firma de un convenio entre el Gobierno de la Provincia, a través de los ministerios de Educación y Minería, la UNSJ, la UCC y los municipios beneficiados.
El mandatario afirmó que “La educación es un derecho fundamental y humano inalienable. Con las universidades de prestigio con las que colaboramos, trabajaremos estrechamente no solo en la implementación de las aulas híbridas, sino en todos los aspectos del desarrollo educativo para nuestra provincia. Estas diplomaturas son concretas y precisas, orientadas al desarrollo en departamentos productivos, incluyendo áreas como software, turismo, automatización e industrias relacionadas”.
Continuó diciendo que “además, abordarán el riego tecnificado y las nuevas tecnologías, valorando la producción y la industria futura. Este proyecto cubrirá la necesidad de educación en lugares de difícil acceso, y confiamos en que, con el apoyo de los intendentes y todos los involucrados, lograremos un futuro prometedor. Agradecemos a todos quienes han pensado, creado y harán realidad esta iniciativa”.
Por su lado, la ministra de Educación, Silvia Fuentes expresó: “Gracias por su presencia hoy. Agradezco a los intendentes de los departamentos donde se implementarán las aulas híbridas, al ministro Gustavo Fernández, y a todo el equipo de educación técnica por su trabajo en unificar esfuerzos con el Ministerio de Minería y las universidades. Personalmente, estoy emocionada por el inicio de estas aulas, que harán el aprendizaje más dinámico y flexible mediante el uso de nuevas tecnologías. Estas aulas ofrecerán valiosas diplomaturas para jóvenes en cinco departamentos, beneficiando a futuros líderes y profesionales, y fortaleciendo nuestro mercado laboral.
Este proyecto abre nuevas oportunidades para nuestra gente, siguiendo el pedido del gobernador de trabajar por y para ellos, especialmente a través de la educación superior. Sigamos iluminando mentes y corazones en San Juan”.
A esto, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea dijo que “Antes que nada, quiero destacar el poder transformador de las ideas valientes e innovadoras, que pueden cambiar el mundo. Nuestro gobernador nos pide que generemos y ejecutemos estas ideas. Desde diciembre, se nos encomendó fortalecer la formación del futuro y ampliar las oportunidades en el Gran San Juan, especialmente en los departamentos con yacimientos mineros”.
Agregó que “este proyecto, en colaboración con el Ministerio de Educación y las universidades, incluye la implementación de aulas híbridas en cinco departamentos, financiadas por los fondos de las Leyes 1469 y 970. Estamos orgullosos de este avance y comprometidos a seguir trabajando para lograr nuestros objetivos”.
Por otro lado, la vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce destacó “la importancia de entender que la educación superior es un derecho, y que, al igual que la educación básica, requiere de una gestión política activa para concretarse. Aunque el camino sea lento, trabajamos en conjunto con el Ministerio de Educación y otras universidades para asegurar que la educación a distancia también sea un derecho para todos los argentinos”.
También habló la rectora de la UCC, María Laura Simonassi quien aseguró: “"Desde la Universidad Católica de Cuyo, seguimos comprometidos en formar profesionales, investigar y extender nuestras actividades a la comunidad. Este proyecto, impulsado por el gobierno, es fundamental para el desarrollo y crecimiento social. Agradezco a las autoridades de la
Facultad de Ciencias Económicas y a todo el equipo por su trabajo en las diplomaturas y en la implementación de aulas híbridas. Nos enorgullece contribuir a mejorar el acceso a una educación de calidad, un objetivo que compartimos con el gobierno para un futuro más prometedor”.
El proyecto surge como una iniciativa interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, el Sistema Institucional de Educación a Distancia, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Ministerio de Educación de la provincia y el Ministerio de Minería, con el propósito de democratizar el acceso a la educación superior, posibilitando el acceso a la educación pública a través de trayectos formativos de corto alcance, como son las diplomaturas de extensión mediadas por tecnologías, desde zonas alejadas a la unidad académica de la UNSJ y de UCC, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias.
En este marco, se firmaron las actas correspondientes al lanzamiento entre las partes intervinientes.
Hay que destacar que ya está trabajando en las aulas para dejarlas óptimas. En Sarmiento, el municipio dispuso un lugar y lo equipó. Mientras que el resto de las aulas funcionarán en escuelas donde se adaptaron los espacios.
En Valle Fértil el aula funcionará en la escuela Agrotécnica Ejército Argentino; en Jáchal, en la EPET N 1; en Iglesia, en la Escuela Técnica Cornelio Saavedra (Rodeo) y en Calingasta, en la escuela Técnica Savio.
Solo en Valle Fértil colocaron los equipos y antenas para poder hacer la conexión mientras que en el resto de los establecimientos educativos se colocó un modem/router.
Una vez habilitadas las aulas lo primero que se dictará serán las diplomaturas de Riego Presurizado, Introducción al manejo de PLC, Gestión de Turismo Rural Sostenible y Tecnología de la Información.
Participaron de este acto, además del gobernador Orrego, la ministra de Educación, Silvia Fuentes; ministro de Minería, Juan Pablo Perea; rectora de la UCC, María Laura Simonassi, vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce; el ministro de Producción, Gustavo Fernández, intendentes de Jáchal, Calingasta, Sarmiento, Valle Fértil e Iglesia.
Las aulas híbridas son espacios diseñados para integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al proceso educativo. Cuentan con conectividad, audio, video, micrófonos ambientales y otros recursos que permiten a docentes y alumnos interactuar sin importar la distancia.
Esencialmente es un aula tradicional que se equipa tecnológicamente para que, simultáneamente, puedan cursar estudiantes presenciales y estudiantes a distancia.
Permite la presencialidad física y también la presencialidad remota posibilitando el sincronismo y el asincronismo en el proceso enseñanza – aprendizaje. Según explican los especialistas, la sincronía es cuando en el mismo tiempo hay estudiantes presenciales y también conectados, a distancia, en una clase.
Esa clase sincrónica puede quedar grabada y accesible desde un aula virtual, para ser tomada ulteriormente, esto es la asincronía.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
"Que veinte años no es nada" cantaba Carlos Gardel. Godoy Cruz volvió al barrio, a su casa, fue una fiesta inolvidable de muchas emociones.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.