
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
El servicio, que se inicia hoy, se extenderá hasta el 7 de noviembre y alcanzará a unas 80.000 hectáreas de vid de los departamentos que conforman los mencionados oasis productivos.
Economía31/10/2024El Ministerio de Producción, a través del Instituto de Sanidad y Calidad Agroailemntaria Mendoza (Iscamen), informa que, en función de la biología de la plaga Lobesia botrana y la fenología de los cultivos, se iniciará el servicio de tratamientos aéreos en los departamentos de Lavalle, Luján, Maipú, Junín, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa y La Paz para controlar la primera generación de la plaga.
Se priorizarán los tratamientos en fincas en estado de abandono, con riesgo fitosanitario, y como complemento a las acciones realizadas por los productores de los oasis Norte y Este. Estos deberán mantener el cultivo protegido hasta el 7 de noviembre inclusive, iniciando las aplicaciones cuando el viñedo presente racimos florales de 5 a 7 cm de longitud.
Como en campañas anteriores, en las cuales el servicio se prestó con absoluta normalidad, se emplearán productos registrados y autorizados por el Senasa y amigables con el medio ambiente, no presentando peligro para flora, fauna, agua, suelo y población en general, tanto por sus características como por las dosis y modo de empleo por parte del programa. Asimismo, no se realizarán aplicaciones en zonas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud, hospitales, etc. Esto, en razón de que las aeronaves que se emplean para esta labor requieren de determinadas condiciones para poder efectuar las tareas sobre áreas donde no se presenten determinados obstáculos como antenas, cableados o edificios. Se contemplarán zonas de contención o amortiguamiento de protección hasta lugares de aplicación.
Todas las acciones cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.
Es importante destacar que los fitosanitarios que se emplean son de la más baja categoría toxicológica existente (banda verde o categoría IV), por lo que tienen una elevadísima selectividad de acción para afectar únicamente a la plaga que se busca controlar, no ocasionando efectos sobre abejas, insectos benéficos, animales de sangre caliente o personas en las condiciones de uso y dosis que el programa utiliza.
Días 1, 2 y 3 (29 al 31 de octubre):
Jocolí Viejo, Tres de Mayo, Jocolí, San Francisco, La Palmera, Paramillo, Costa de Araujo, Gustavo André y Nueva California.
Días 3, 4 y 5 (31 al 2 de noviembre):
Paramillo, La Holanda, Costa de Araujo, Nueva California, El Central, El Divisadero, Tres Porteñas y Fray Luis Beltrán.
Días 5, 6 y 7 (2 al 4 de noviembre):
San Roque, Palmira, El Divisadero, Tres Porteñas, Montecaseros, Chapanay, Las Chimbas, Alto Salvador, El Espino, El Ramblón y 12 de Octubre.
Días 7 y 8 (4 al 5 de noviembre):
Fray Luis Beltrán, San Roque, Palmira, Los Barriales, Junín, La Colonia, Algarrobo Grande, Alto Verde, Phillips, Mundo Nuevo, El Ramblón, 12 de Octubre, Santa Rosa, Las Catitas, La Dormida y La Paz.
Días 8 y 9 (5 al 7 de noviembre):
Barrancas, El Carrizal, Rodríguez Peña, Junín, Medrano, Reducción, Los Árboles, Andrade, Rivadavia, Santa María de Oro, La Libertad, Los Campamentos, La Central, El Mirador, Ugarteche y Anchoris.
En virtud del desarrollo de la biología de la plaga, las áreas previstas en el cronograma de trabajo podrán ser nuevamente tratadas y/o repasadas, bajo los mismos criterios técnicos a fin de incrementar la eficiencia del trabajo.
Las acciones de control se desarrollarán en el marco de la Ley Nacional 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Resolución 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que establece las recomendaciones y consideraciones generales para poder llevar adelante estas acciones de control de la plaga.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales