
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Economía14/07/2025El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) de San Juan informó que la inflación en la provincia Cuyana durante junio de 2025 fue del 0,7%, con una variación acumulada de 13,8% en lo que va del año y un aumento interanual del 35,4%. A nivel regional, Cuyo registró el menor incremento del país, con una suba promedio del 1,0%.
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
A pesar de la baja en el ritmo inflacionario, la suba sostenida de precios continúa afectando directamente a los sectores más sensibles de la población, como los trabajadores informales, jubilados y asalariados de ingresos medios y bajos. Para estos grupos, el encarecimiento de bienes básicos implica un deterioro en su calidad de vida y en su capacidad de ahorro.
Entre las divisiones que mostraron bajas se encuentran Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,6%), Prendas de vestir y calzado (-0,4%) y Bienes y servicios varios (-0,1%). Sin embargo, estos descensos no son suficientes para revertir el impacto acumulado de la inflación en productos de consumo masivo.
El dato nacional de inflación, informado por el INDEC, fue del 1,0% en junio de 2025, lo que marca una desaceleración con respecto a meses anteriores, pero aún deja secuelas en la economía real. Especialistas advierten que, aunque el índice baja, los salarios no logran recuperar el poder adquisitivo perdido, lo que amplía la brecha social y profundiza la desigualdad.
Los datos oficiales muestran una macroeconomía más estable, pero puertas adentro, en los hogares, la inflación sigue siendo una amenaza persistente.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.