
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
Es la primera comuna en mostrar resultados de su Plan de Ordenamiento Territorial, además de la actualización de distritos y límites departamentales, la creación del visor de datos territoriales y un plan de jerarquización de polos y nodos, entre otros.
Política06/11/2024El Gobierno de Mendoza continúa impulsando la política de ordenamiento territorial integrándola a los objetivos de desarrollo sostenible en toda la provincia.
Uno de los primeros departamentos que presentó su plan municipal de Ordenamiento Territorial fue Godoy Cruz, en 2018. Ahora, el Municipio mostró los avances y la actualización con el grado de cumplimiento de los objetivos y de los programas establecidos.
“El plan municipal de Godoy Cruz fue el primero en aprobarse en 2018. Esto le ha permitido al departamento controlar la fuerte expansión urbana que sufren las ciudades y evitar un crecimiento de asentamientos humanos sin planificación y sin acceso a los servicios. Además, le marca un horizonte y una estrategia territorial en un contexto de fuertes inequidades y de gran impacto del cambio climático”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.
Esta semana, Dalla Torre se reunió con Darío Falcone, director de Obras del Municipio y plantearon desafíos para Godoy Cruz de cara al futuro para mejorar la comunicación en toda la comunidad, incluidas las áreas de gestión.
“Es fundamental que se conozcan los objetivos del plan y se fortalezca el seguimiento y el monitoreo de los programas vinculados al plan municipal de ordeamiento territorial. Otro de los aspectos importantes será revisar la zonificación municipal, dado que los cambios en el territorio siempre son muy dinámicos”, agregó Dalla Torre.
Además, a partir del Plan de Ordenamiento Territorial, Godoy Cruz hizo planes específicos que responden al plan municipal, como la actualización de distritos y límites departamentales, la creación y actualización del visor de datos territoriales, un plan de jerarquización de polos y nodos departamentales, un plan de caminabilidad y un plan municipal de accesibilidad.
Todo esto toma relevancia por la gestión de la Subsecretaría de Infraestructura y Ordenamiento Territorial con Marité Badui a la cabeza, que impulsó la nueva Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT).
Este sistema digital integra información de ordenamiento territorial, salud, seguridad, escuelas, catastro, servicios públicos, usos del suelo, usos del agua, zonificación y también geolocaliza áreas especiales, como el piedemonte, los perilagos, parques y subregiones.
En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por diversos organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal de internet para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.
Con la puesta en marcha de este sistema se cumple con la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, sancionada en 2009, que establece la obligación de contar con un sistema consolidado a disposición de la ciudadanía sobre información ambiental y territorial.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Será una tarde de domingo con sabores, música y experiencias para compartir entre amigos. Está abierta la convocatoria a emprendedores para participar.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales