
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
En los últimos años, la adopción de dinámicas de trabajo mucho más flexibles se incrementó, provocando un cambio de paradigma sobre las personas y el trabajo.
Sociedad20/11/2024La era híbrida redefine cada vez más el liderazgo, impulsando a las organizaciones a equilibrar flexibilidad y productividad. En este sentido, los espacios de trabajo flexibles se consolidan como aliados estratégicos para fomentar la colaboración y el bienestar.
En los últimos años, la adopción de dinámicas de trabajo mucho más flexibles se incrementó, provocando un cambio de paradigma en cuanto a cómo, cuándo y dónde las personas desarrollan su labor. Esta tendencia refleja un cambio de paradigma en la forma en que los argentinos perciben al trabajo y su impacto en la calidad de vida.
De acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 78% de los argentinos prefieren trabajar bajo un esquema híbrido y solo un 3% prefiere trabajar de manera presencial. Esto pone en relevancia una clara insatisfacción con el modelo anterior, más tradicional, en el cual no existía exigibilidad ni elección y la ascensión del trabajo remoto como opción.
Asimismo, el 71% de los líderes argentinos trabaja en un esquema híbrido, el 3% en presencial y el 26% en remoto. Según el estudio, tanto compañías como directivos siguen siendo los responsables de definir el modelo de trabajo de los colaboradores (58%). En este sentido, los argentinos están muy alineados en comparación con el resto de América Latina, ya que un 20% tienen autonomía para definir su modelo frente al promedio de la región (18%).
Este esquema, sin dudas, se ha consolidado como una solución eficaz para fomentar la productividad y el bienestar de los empleados. Hoy en día, cada vez más directivos reconocen que esta flexibilidad no solo mejora la satisfacción laboral, sino que también promueve una cultura de colaboración entre equipos, independientemente de su ubicación.
“El liderazgo en la era híbrida requiere adaptarse a los cambios y abrazar la flexibilidad como un motor clave para el éxito. Hoy más que nunca, los líderes tienen la oportunidad de crear entornos que equilibren productividad y bienestar, impulsando la colaboración y el sentido de pertenencia en equipos distribuidos. Este enfoque no solo mejora la experiencia laboral, sino que también fomenta una cultura organizacional más inclusiva, colaborativa y orientada al logro de resultados sostenibles.“ Señaló Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina y Chile.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.