
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
En los últimos años, la adopción de dinámicas de trabajo mucho más flexibles se incrementó, provocando un cambio de paradigma sobre las personas y el trabajo.
Sociedad20/11/2024La era híbrida redefine cada vez más el liderazgo, impulsando a las organizaciones a equilibrar flexibilidad y productividad. En este sentido, los espacios de trabajo flexibles se consolidan como aliados estratégicos para fomentar la colaboración y el bienestar.
En los últimos años, la adopción de dinámicas de trabajo mucho más flexibles se incrementó, provocando un cambio de paradigma en cuanto a cómo, cuándo y dónde las personas desarrollan su labor. Esta tendencia refleja un cambio de paradigma en la forma en que los argentinos perciben al trabajo y su impacto en la calidad de vida.
De acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 78% de los argentinos prefieren trabajar bajo un esquema híbrido y solo un 3% prefiere trabajar de manera presencial. Esto pone en relevancia una clara insatisfacción con el modelo anterior, más tradicional, en el cual no existía exigibilidad ni elección y la ascensión del trabajo remoto como opción.
Asimismo, el 71% de los líderes argentinos trabaja en un esquema híbrido, el 3% en presencial y el 26% en remoto. Según el estudio, tanto compañías como directivos siguen siendo los responsables de definir el modelo de trabajo de los colaboradores (58%). En este sentido, los argentinos están muy alineados en comparación con el resto de América Latina, ya que un 20% tienen autonomía para definir su modelo frente al promedio de la región (18%).
Este esquema, sin dudas, se ha consolidado como una solución eficaz para fomentar la productividad y el bienestar de los empleados. Hoy en día, cada vez más directivos reconocen que esta flexibilidad no solo mejora la satisfacción laboral, sino que también promueve una cultura de colaboración entre equipos, independientemente de su ubicación.
“El liderazgo en la era híbrida requiere adaptarse a los cambios y abrazar la flexibilidad como un motor clave para el éxito. Hoy más que nunca, los líderes tienen la oportunidad de crear entornos que equilibren productividad y bienestar, impulsando la colaboración y el sentido de pertenencia en equipos distribuidos. Este enfoque no solo mejora la experiencia laboral, sino que también fomenta una cultura organizacional más inclusiva, colaborativa y orientada al logro de resultados sostenibles.“ Señaló Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina y Chile.
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Especial atención a familias damnificadas con acompañamiento social y asistencia de equipos técnicos para evaluar soluciones habitacionales en caso críticos
En vísperas del feriado de la próxima semana por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recomienda a los empresarios reabrir sus puertas el martes 25 de marzo
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca a través de la empresa de transporte Tecmin S.A. que llevará voluntariamente la carga
Para fomentar el aprendizaje y participación en diversas áreas de interés de la comunidad. Inscripciones online y presenciales
Interpretada por cuatro protagonistas y producida por José Luis “Pepe” Pagán, esta versión refleja el espíritu del espectáculo, que recorre la música, el arte y la sensualidad del Astro de América.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas
El gobierno incluyó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir. Se agilizan y modernizan los trámites en las renovaciones de las licencias de conductores particulares, entre otros.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
La capital mendocina realizó operativos durante los últimos días y retuvo los rodados por tener escape libre y emitir decibeles por encima de lo permitido.
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).