
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
Sociedad16/01/2025Entre los finalistas, Mendoza se destaca como una de las provincias protagonistas gracias al talento, el esfuerzo y la dedicación de sus artistas, como también por el acompañamiento constante del Gobierno de la provincia y de las ciudades sede: Junín y Godoy Cruz.
Lo llamativo de este año, como nunca antes en la historia del Pre-Cosquín, es la numerosa presencia de artistas mendocinos en la final. Miles de bailarines sueñan con alcanzar este momento, y los representantes de Mendoza han logrado ocupar un lugar destacado en el escenario.
Durante años, los artistas han trabajado arduamente para posicionar a Mendoza como un referente clave en el mundo del folclore. Finalmente, tras mucho esfuerzo, la provincia ha conseguido un rol protagónico en esta prestigiosa competencia.
En esta edición, los finalistas de la sede Godoy Cruz son:
– Laureano Busse y Sascha Jacobsen (conjunto instrumental)
– Evelyn Oros (solista de malambo femenino)
Además, la sede Junín tiene como representantes a:
– Martín Villarruel (solista de malambo masculino)
– Ampuero-Herrera (pareja de baile tradicional)
– Conjunto de Malambo Trovadores Malambo
Por otro lado, el grupo de malambo femenino Akelarre -aunque presentado desde la sede de San Juan- también tiene raíces mendocinas.
La racha de éxitos comenzó el año pasado, cuando Federico Sosa se consagró campeón del Pre-Cosquín 2024 en la categoría de solista de malambo. Este logro es un claro ejemplo de la excelencia y la dedicación de los artistas mendocinos.
El esfuerzo, compromiso y perfeccionamiento se unen al apoyo incondicional del Gobierno de Mendoza que, a través de capacitaciones y acompañamiento constante a los artistas, ayuda a que sea posible.
El Pre-Cosquín no solo es el paso previo para llegar al gran escenario del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, sino también una excelente oportunidad para demostrar al país y al mundo el talento que nace y se fortalece año a año en la provincia. Mendoza se ha convertido en referente gracias a las imponentes actuaciones que son el resultado de sacrificio, pasión, entrenamiento, compañerismo y un gran soporte cultural.
El sábado 18 y domingo 19 de enero se disputará la final del Pre-Cosquín en la mítica plaza Próspero Molina. Los representantes de Mendoza portarán el orgullo de una comunidad que entiende a la cultura como el motor de identidad. En el siguiente enlace se puede ver en vivo la competencia: https://aquicosquin.com.ar/pre-cosquin-transmision/
El Este mendocino, un semillero de talento folclórico
El folclore encarna la esencia de una identidad que va más allá de las generaciones, funciona como un lenguaje compartido, una manera de vincularse con los demás y con la tierra que nos acoge. En Mendoza, las danzas folclóricas, entre ellas el malambo, han avanzado a paso firme constituyendo hoy un lugar destacado en el mundo del arte. La consolidación de la provincia como lugar referente emociona y enorgullece a todos los habitantes de todo el país y especialmente de la provincia.
Años de sacrificio, de innumerables horas de ensayo, de profundo amor por las tradiciones y el gran compromiso que vincula a artistas, formadores y comunidades enteras hacen posible este gran desarrollo artístico.
El Este mendocino se ha posicionado como referente del malambo. Allí el nivel es de excelencia gracias al esfuerzo inagotable de quienes practican y enseñan, pero también al gran apoyo de un entorno que inspira folclore. Cada zapateo resuena como un pulso que une a los bailarines con la tierra que los vio crecer. Esta danza ágil y de pura sincronía es una profunda expresión de amor a las raíces.
La zona Este ha sido el semillero de artistas que hoy brillan en los escenarios más relevantes del país llevando a la provincia a lo más alto de la cumbre, mostrando no solo al país sino al mundo el talento que emerge constantemente.
Mendoza hoy es sinónimo de excelencia folclórica, de profunda conexión con las raíces y un compromiso inquebrantable con la cultura. La provincia encuentra en el folclore la forma más auténtica de expresión.
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.