El impacto económico de las bicicletas en las ciudades
Claudia Adriazola-Steil es Subdirectora de Movilidad Urbana y Directora de Salud y Carreteras de la WRI, World Resources Institute. El Instituto de Recursos Mundiales es una organización mundial, no gubernamental, de investigación, que busca crear condiciones de equidad y prosperidad a través de la administración sostenible de los recursos naturales
Desde Washington Claudia Adriazola-Steil dialogó con CuyoNoticias y analizó por qué tiene un impacto económico positivo el uso de las bicicletas en las pequeñas comunidades barriales y cómo su uso desarrolla un círculo virtuoso en tal sentido, que beneficia a los usuarios.
"El ser humano tiene una tendencia grande a la inercia. En el camino que tú lo pones continúa, sin cuestionarse realmente si eso es lo mejor, si es bueno, si hay otras formas de hacerlo. Y llegan momentos críticos de nuestra vida, donde tenemos que repensar si lo que estamos haciendo está bien o no. Algunas veces tenemos la oportunidad de tener líderes visionarios que son capaces de ayudarnos y hacernos reevaluar la forma a la que hemos estado acostumbrados a vivir. Y algunas es simplemente la vida que nos pone retos tan importantes como la pandemia", afirma.

Y ante una situación crítica, comenzamos a pensar soluciones. "Entonces tu ves que ahora hemos estado forzados a pensar en forma diferente, cómo evitamos tomar el bus o el metro para evitar el contagio, pero aún seguir moviéndonos. Y en esa búsqueda yo creo que hay mucha gente que está descubriendo lo maravilloso que se siente montar bicicleta, poder caminar, ir a parques, o poder sentarse con un poco más de tiempo alrededor de la familia", cuenta la especialista.
Escuchá la nota completa a continuación