
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
Salud28/05/2025
Redacción CuyoNoticias

Organizada por el Hospital Español de Mendoza, se realizó una actividad inédita como es la Primera Jornada Nacional de Insuficiencias Pancreática Exocrina. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Mendoza, anfitriones del encuentro, surgido por iniciativa de miembros del equipo de salud del Hospital: la Lic. Natalia Zavaroni y el Dr. Diego Cutropia.
Es importante destacar que el lugar estuvo colmado de colegas que acompañaron de forma presencial, y fue muy emocionante comprobar el interés que esta jornada ha despertado en toda la comunidad de la salud. De forma virtual participaron 150 profesionales, desde diferentes puntos de Mendoza, ademas de otras provincias que quisieron ser parte de esta actividad.
También estuvieron presentes profesionales de distintos puntos de América Latina, como Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay y México.
Hay que tener en cuenta que el Hospital Español y la Universidad de Mendoza, cofirmantes de diversos convenios de colaboración interinstitucional, mantienen una agenda activa de intereses comunes. En ese marco, han contado con el valioso apoyo del Área de Docencia e Investigación del hospital, así como con el respaldo de los directivos del Hospital Español, siempre comprometidos con el desarrollo de actividades profesionales y científicas, como así también de los Jefes de Servicios muchos de ellos hoy presentes en esta sala.
Para declarar formalmente inaugurada esta Primera Jornada Nacional de IPE en Mendoza, la Mg. Natalia Zavaroni, el Dr. Diego Cutropia, Dr. Raúl Romeo y al Sr Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mgtr. Ignacio Vázquez Viera dieron las palabras de apertura como así también el Dr. Raúl Romeo.
Insuficiencia pancreática exócrina (IPE)


La insuficiencia pancreática exócrina (IPE) es una complicación frecuente en enfermedades graves como la pancreatitis aguda y crónica de diversas etiologías, y el adenocarcinoma de páncreas, afectando seriamente la calidad de vida.
La pancreatitis crónica presenta una prevalencia estimada de hasta 100 casos por cada 100.000 habitantes a nivel global, y el adenocarcinoma pancreático representa la séptima causa de muerte por cáncer. En Argentina, ocupa el noveno lugar en incidencia, con 6,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Esta jornada, de alcance nacional e internacional, estuvo dirigida a médicos, gastroenterólogos, cirujanos, imagenólogos y nutricionistas. Cuenta con el AVAL Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Mendoza, el apoyo del Hospital Español, y el valioso respaldo del laboratorio ABBOTT, cuya colaboración ha hecho posible la participación de destacados disertantes.
Sobre los especialistas
La Dra. Analía Pasqua es médica especialista jerarquizada en Gastroenterología. Integra la Sección de Pancreatología Clínica del Servicio de Gastroenterología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Es directora del Fellowship en Pancreatología Clínica, miembro del Comité de Residentes y Becarios, e integrante de equipos multidisciplinarios que abordan patologías como enfermedad relacionada con IgG4, Von Hippel-Lindau y alteraciones vinculadas al gen CFTR.
El Dr. Federico Yañez, especialista en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva Terapéutica. Coordinador del Servicio de Endoscopía y Gastroenterología de la Clínica de Cuyo, Mendoza. Docente de la Universidad Nacional de Cuyo. Ex presidente de la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y miembro del Club del Páncreas Argentina.
La Licenciada Marisa Canicoba, es nutricionista. Jefa del Servicio de Internación del Departamento de Alimentación del Hospital Posadas, CABA. Directora de la Carrera de Posgrado en Especialización en Nutrición Clínica, sede Hospital Posadas (UBA). Vicepresidenta del Club Páncreas Argentina.
En el último bloque de la jornada, se abordaron casos clínicos y de discusión. Tuvieron una destacada participación los integrantes del Servicio de Cirugía del Hospital Español de Mendoza y la Lic. Priscila Navarrete, médica, licenciada en Nutrición y especialista en Nutrición Clínica del Adulto. Miembro del Staff de Profesionales de COIR en Mendoza en las disertación de Casos clínicos complejos.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





