
Bicitours de invierno, vino y chocolate por Ciudad de Mendoza
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
Prevención que apuesta por la agilidad, conocimiento de terreno y vínculo directo con vecinos, deportistas y turistas que transitan por estas zonas
Bicicleta Amiga05/07/2025UCAR es la unidad que pedalea para cuidar zonas de difícil acceso como parques de montaña, plazas o donde el tránsito de la ciudad hace imposible que pueda circular un móvil policial con rapidez.
La Unidad Ciclística de Acción Rápida de la Policía de Mendoza lleva 25 años desplegando sus bicipolicías en espacios donde la movilidad tradicional es limitada. Su trabajo combina prevención, cercanía con la comunidad y cuidado del entorno, consolidándose como un modelo de seguridad eficaz y sostenible.
La Unidad Ciclística de Acción Rápida (UCAR) de la Policía de Mendoza se ha consolidado como una presencia cotidiana en los principales espacios verdes de la provincia, como el Parque General San Martín y el Parque de Montaña. Su tarea, muchas veces silenciosa pero siempre cercana, forma parte de un modelo de prevención que apuesta por la agilidad, el conocimiento del terreno y el vínculo directo con vecinos, deportistas y turistas que transitan por estas zonas.
Con más de 25 años de trayectoria, la UCAR se ha convertido en una herramienta clave dentro del esquema de seguridad pública provincial. Durante el primer semestre de 2025, logró la aprehensión de 600 personas, en operativos desarrollados en senderos, zonas recreativas y áreas de alta circulación comunitaria. Esta cifra no solo refleja su efectividad operativa, sino también su capacidad para intervenir en contextos complejos donde la movilidad tradicional tiene limitaciones.
La unidad funciona bajo la conducción del subcomisario Nilo Colombarini, quien lidera a diario los patrullajes en bicicleta. Su ámbito de acción incluye sectores donde los móviles convencionales no pueden acceder con facilidad, como laderas, escalinatas y caminos peatonales, garantizando así una cobertura más efectiva. “Mientras patrullan, no solo previenen delitos sino que también acompañan a los deportistas, vecinos y turistas que circulan por el Parque General San Martín. Esa presencia cercana, empática y constante es lo que fortalece el tejido social”, expresó el jefe de la dependencia.
Además de su capacidad de respuesta, la UCAR ha construido un vínculo sólido con la ciudadanía. “Esta unidad es una de las dependencias policiales más comunitarias. En las academias, uno de los temas centrales es la proximidad y UCAR es un ejemplo concreto de cómo se construye ese vínculo. Ver a los niños acercarse a los policías o incluso a los adultos iniciar una conversación, demuestra la confianza que genera este modelo”, destacó Colombarini
La historia de la UCAR se remonta a 1998, cuando el entonces jefe de la Comisaría 5ª, comisario Julio César Reyes, impulsó la creación de una unidad especial capaz de patrullar zonas donde los vehículos no podían llegar. Con el apoyo de las cooperadoras policiales, comenzó a tomar forma un modelo innovador que, con el tiempo, se transformaría en un referente a nivel nacional.
El diseño de los planes de entrenamiento estuvo a cargo del oficial principal Elio Olmos, quien elaboró un esquema de formación enfocado en la resistencia física, la potencia y la destreza operativa. Gracias a este enfoque, Mendoza se convirtió en sede de formación para delegaciones policiales de todo el país, incluyendo provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Chubut, Salta, Jujuy, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán.
De hecho, el curso nacional dictado en 2024 fue decisivo para la conformación de una unidad en Entre Ríos y para el desarrollo de un proyecto similar en Chubut.
Desde su oficialización, el 29 de octubre de 1998, la UCAR ha participado activamente en ingresos escolares, actividades recreativas y patrullajes preventivos, con un enfoque basado en la intervención rápida, empática y resolutiva.
Además, su método de trabajo aporta a la seguridad y al cuidado del medio ambiente: el uso de bicicletas no genera emisiones, reduce la congestión vehicular y promueve hábitos saludables tanto en el personal como en la comunidad.
Con el paso del tiempo, el modelo se ha replicado en otros departamentos de Mendoza y hoy la figura del bicipolicía es parte habitual del entorno urbano en plazas, centros comerciales y corredores verdes.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
En el día mundial de la bicicleta, la capital mendocina promueve el uso de esta movilidad urbana sostenible como medio de transporte accesible, saludable y ecológico.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.