
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Economía18/07/2025La vitivinicultura argentina, un símbolo de la cultura y economía del país, se encuentra en un momento crucial. En un esfuerzo conjunto, provincias productoras y entidades del sector se reunieron para discutir reformas a la Ley 14.878, fundamental para regular esta industria. Con el liderazgo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la jornada resultó ser un espacio de consenso y diálogo, donde se enfatizó la importancia de la genuinidad del vino argentino.
El encuentro fue encabezado por los ministros de San Juan y Mendoza, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, respectivamente, junto a representantes del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV). Durante la reunión, los participantes destacaron la necesidad de modernizar el marco legal que rige la vitivinicultura, asegurando una mejora en los procesos de control y certificación de los vinos producidos en el país.
Una de las principales preocupaciones expresadas por los representantes provinciales fue la necesidad de alinear criterios y trabajar en conjunto para que la reforma no solo cumpla con objetivos normativos, sino que también responda a las inquietudes del sector privado. "Es vital que todos los actores se sientan representados y escuchados en este proceso", afirmó el secretario Miguel Moreno.
Las entidades presentes, tales como COVIAR, Bodegas de Argentina y la Cámara de Mosto CAFEM, apoyaron firmemente los cambios propuestos. Esto contrasta con la situación previa, donde había disparidad en las regulaciones y procedimientos, lo que generaba confusión en el mercado. La propuesta busca establecer parámetros claros y unificados que aseguren que cada botella de vino argentino cumpla con estándares de calidad y autenticidad.
Además, uno de los puntos destacados del encuentro fue la inclusión de nuevas tecnologías y procesos en el sistema de certificación, aprovechando herramientas digitales que facilitan la trazabilidad del producto desde el viñedo hasta la mesa del consumidor.
Este consenso entre provincias y entidades es un paso importante hacia la creación de un ambiente regulatorio más robusto que protege no solo el prestigio del vino argentino, sino también el esfuerzo de los productores locales. La importancia de esta reforma no se limita a mejorar procesos, sino que también puede impactar significativamente en la competitividad de los vinos argentinos en el mercado internacional, especialmente en un contexto donde la autenticidad se vuelve cada vez más valorada por los consumidores.
En conclusión, la reunión de trabajo celebrada en el contexto de la reforma a la Ley 14.878 representa un avance significativo en la defensa de la genuinidad del vino argentino. A través de un esfuerzo conjunto y un diálogo constructivo, las provincias y el INV están sentando las bases para un futuro más sólido y transparente en la vitivinicultura del país. Con medidas que buscan fortalecer los estándares de calidad, Argentina se posiciona para seguir siendo un referente mundial en la producción de vino auténtico.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales