
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Economía18/07/2025La vitivinicultura argentina, un símbolo de la cultura y economía del país, se encuentra en un momento crucial. En un esfuerzo conjunto, provincias productoras y entidades del sector se reunieron para discutir reformas a la Ley 14.878, fundamental para regular esta industria. Con el liderazgo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la jornada resultó ser un espacio de consenso y diálogo, donde se enfatizó la importancia de la genuinidad del vino argentino.
El encuentro fue encabezado por los ministros de San Juan y Mendoza, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, respectivamente, junto a representantes del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV). Durante la reunión, los participantes destacaron la necesidad de modernizar el marco legal que rige la vitivinicultura, asegurando una mejora en los procesos de control y certificación de los vinos producidos en el país.
Una de las principales preocupaciones expresadas por los representantes provinciales fue la necesidad de alinear criterios y trabajar en conjunto para que la reforma no solo cumpla con objetivos normativos, sino que también responda a las inquietudes del sector privado. "Es vital que todos los actores se sientan representados y escuchados en este proceso", afirmó el secretario Miguel Moreno.
Las entidades presentes, tales como COVIAR, Bodegas de Argentina y la Cámara de Mosto CAFEM, apoyaron firmemente los cambios propuestos. Esto contrasta con la situación previa, donde había disparidad en las regulaciones y procedimientos, lo que generaba confusión en el mercado. La propuesta busca establecer parámetros claros y unificados que aseguren que cada botella de vino argentino cumpla con estándares de calidad y autenticidad.
Además, uno de los puntos destacados del encuentro fue la inclusión de nuevas tecnologías y procesos en el sistema de certificación, aprovechando herramientas digitales que facilitan la trazabilidad del producto desde el viñedo hasta la mesa del consumidor.
Este consenso entre provincias y entidades es un paso importante hacia la creación de un ambiente regulatorio más robusto que protege no solo el prestigio del vino argentino, sino también el esfuerzo de los productores locales. La importancia de esta reforma no se limita a mejorar procesos, sino que también puede impactar significativamente en la competitividad de los vinos argentinos en el mercado internacional, especialmente en un contexto donde la autenticidad se vuelve cada vez más valorada por los consumidores.
En conclusión, la reunión de trabajo celebrada en el contexto de la reforma a la Ley 14.878 representa un avance significativo en la defensa de la genuinidad del vino argentino. A través de un esfuerzo conjunto y un diálogo constructivo, las provincias y el INV están sentando las bases para un futuro más sólido y transparente en la vitivinicultura del país. Con medidas que buscan fortalecer los estándares de calidad, Argentina se posiciona para seguir siendo un referente mundial en la producción de vino auténtico.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con lluvia y nieve en la zona de Difunta Correa, cerró la sexta fecha del campeonato. El tiempo obligó a ir modificando el cronograma y recorridos
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Gimnasia empató 1 a 1 con Nueva Chicago, cortó la racha adversa de dos caídas y quedó a un punto de su homónimo jujeño a quien recibirá el proximo domingo.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.