
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Economía18/07/2025La vitivinicultura argentina, un símbolo de la cultura y economía del país, se encuentra en un momento crucial. En un esfuerzo conjunto, provincias productoras y entidades del sector se reunieron para discutir reformas a la Ley 14.878, fundamental para regular esta industria. Con el liderazgo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la jornada resultó ser un espacio de consenso y diálogo, donde se enfatizó la importancia de la genuinidad del vino argentino.
El encuentro fue encabezado por los ministros de San Juan y Mendoza, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, respectivamente, junto a representantes del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV). Durante la reunión, los participantes destacaron la necesidad de modernizar el marco legal que rige la vitivinicultura, asegurando una mejora en los procesos de control y certificación de los vinos producidos en el país.
Una de las principales preocupaciones expresadas por los representantes provinciales fue la necesidad de alinear criterios y trabajar en conjunto para que la reforma no solo cumpla con objetivos normativos, sino que también responda a las inquietudes del sector privado. "Es vital que todos los actores se sientan representados y escuchados en este proceso", afirmó el secretario Miguel Moreno.
Las entidades presentes, tales como COVIAR, Bodegas de Argentina y la Cámara de Mosto CAFEM, apoyaron firmemente los cambios propuestos. Esto contrasta con la situación previa, donde había disparidad en las regulaciones y procedimientos, lo que generaba confusión en el mercado. La propuesta busca establecer parámetros claros y unificados que aseguren que cada botella de vino argentino cumpla con estándares de calidad y autenticidad.
Además, uno de los puntos destacados del encuentro fue la inclusión de nuevas tecnologías y procesos en el sistema de certificación, aprovechando herramientas digitales que facilitan la trazabilidad del producto desde el viñedo hasta la mesa del consumidor.
Este consenso entre provincias y entidades es un paso importante hacia la creación de un ambiente regulatorio más robusto que protege no solo el prestigio del vino argentino, sino también el esfuerzo de los productores locales. La importancia de esta reforma no se limita a mejorar procesos, sino que también puede impactar significativamente en la competitividad de los vinos argentinos en el mercado internacional, especialmente en un contexto donde la autenticidad se vuelve cada vez más valorada por los consumidores.
En conclusión, la reunión de trabajo celebrada en el contexto de la reforma a la Ley 14.878 representa un avance significativo en la defensa de la genuinidad del vino argentino. A través de un esfuerzo conjunto y un diálogo constructivo, las provincias y el INV están sentando las bases para un futuro más sólido y transparente en la vitivinicultura del país. Con medidas que buscan fortalecer los estándares de calidad, Argentina se posiciona para seguir siendo un referente mundial en la producción de vino auténtico.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación