
El gobernador Poggi encabezó la entrega de 209 decretos a docentes que aprobaron el concurso jerárquico tras un año de formación y evaluación.
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Sociedad20/08/2025La especialista brasileña Gois Morales encabezó una jornada de capacitación sobre epistemología de la Educación Ambiental que se desarrolló en el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de Villa Mercedes, de la cual participaron alrededor de 100 docentes. La instancia formadora brindó un importante espacio de intercambio de saberes sobre distintos proyectos que actualmente se implementan en algunas instituciones educativas.
Gois remarcó durante el encuentro que, a pesar de la distancia entre Argentina y Brasil, han seguido muy de cerca cada uno de los proyectos. “Es una alegría enorme ver de manera presencial lo importante que fue el intercambio de información, que es transversal y nos permite avanzar en la mirada de la Educación Ambiental. Gracias a las redes que se han creado, hay muchos trabajos colaborativos”, destacó.
La disertante agregó: “Hay muchas ganas de trabajar sobre el territorio. Eso es lo más lindo, pensar globalmente ha conectado personas que están con las mismas ganas. Problemáticas ambientales habrá siempre, en todos lados, pero ver la gente reflexionando y actuando en su localidad es algo muy lindo y esperanzador. Con una comprensión global, pero actuando localmente. Eso es un éxito”.
Angélica Gois Morales es profesora asociada a la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Sao Paulo, ubicada en el campus de Tupa, y regresó a la provincia después de nueve años. Eugenia Pérez Cuber, a cargo de la coordinación general de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, participó como moderadora y referente de las políticas de educación ambiental implementadas en San Luis.
A lo largo de la jornada, presentaron cuatro proyectos ambientales que se implementan actualmente en las escuelas: ‘Proyecto Nat-Bricks. Construyendo un futuro’ (ganador de la convocatoria IDEA del ministerio de Desarrollo Productivo) y ‘Proyecto Ponelo a circular’, de la Escuela Generativa Ecológica Ambiental (GEA), ‘Proyecto Mi Lugar Feliz’, de la Escuela Técnica N°14 ‘Luis A. Luco’ y ‘Proyecto Motor Stirling 25’, de la Escuela N°37 ‘Juan Bautista Alberdi’ de Justo Daract.
Con gran impulso y desarrollo de estrategias claves, los expositores dialogaron sobre los lineamientos y la influencia que tienen en cada realidad regional, vinculados al cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas provinciales, y problemáticas territoriales.
También formó parte del trayecto formativo la exposición de Franciso Leiva, secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Villa de Merlo, quien expuso sobre educación ambiental para la prevención de incendios forestales y de interfase. El proyecto de vinculación tecnológica y territorial, de la Universidad Nacional de Los Comechingones y Alianzas, mostró los avances, las primeras experiencias, las metodologías de trabajo y la retroalimentación contínua con los actores sociales de la ciudad merlina.
El gobernador Poggi encabezó la entrega de 209 decretos a docentes que aprobaron el concurso jerárquico tras un año de formación y evaluación.
Godoy Cruz comienza a escribir una nueva historia camino a la Vendimia 2026, con la convocatoria online para seleccionar a las soberanas de cada distrito.
Jóvenes de 13 países, entre ellos Argentina, podrán viajar gratis a Madrid en 2026 para capacitarse en liderazgo, creatividad e inteligencia artificial.
Descansar unos minutos para tomar un café, recarga energías, fortalece la colaboración, fomenta la creatividad y construye un sentido de pertenencia dentro de los equipos.
En su primera edición, IWC Wine Industry Awards Argentina 2025 reunió a más de 600 asistentes entre productores, comunicadores, sommeliers, vinotecas, distribuidores, influencers y amantes del vino.
Ambos eventos se llevarán a cabo en simultáneo el jueves 2, en el Centro de Convenciones de la villa turística. Están destinados a jóvenes de escuelas secundarias de la región.
Orrego presentó en Buenos Aires, “San Juan, mi tierra querida” lema de la Fiesta Nacional del Sol donde tradición y futuro se abrazan trascendiendo fronteras
Tras las fuertes ráfagas que azotaron la provincia, el servicio de luz se fue restableciendo y se asiste a los afectados especialmente por daños materiales en las viviendas
Andes Talleres de Mendoza que cayó en el debut frente al Barcelona español, en esta segunda jornada enfrentará a Sporting de Lisboa, Portugal.
Jóvenes de 13 países, entre ellos Argentina, podrán viajar gratis a Madrid en 2026 para capacitarse en liderazgo, creatividad e inteligencia artificial.
Un accidente en Uspallata (Mendoza) dejó la Ruta 7 totalmente cortada. Dos camiones chocaron cerca de Aduana; los choferes están fuera de peligro.
Andes talleres cayó goleado por el Sporting 8 a 2. Olimpia estuvo muy cerca de ganarle al Barcelona 3-4 y destacado del día Centro Valenciano venció 3 a 2 a Melbourne
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.