Paso Cristo Redentor Cerrado

jornada reflexiva sobre Educación Ambiental en Villa Mercedes

Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.

Sociedad20/08/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

Intercambio-4La especialista brasileña Gois Morales encabezó una jornada de capacitación sobre epistemología de la Educación Ambiental que se desarrolló en el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de Villa Mercedes, de la cual participaron alrededor de 100 docentes. La instancia formadora brindó un importante espacio de intercambio de saberes sobre distintos proyectos que actualmente se implementan en algunas instituciones educativas. 

Gois remarcó durante el encuentro que, a pesar de la distancia entre Argentina y Brasil, han seguido muy de cerca cada uno de los proyectos. “Es una alegría enorme ver de manera presencial lo importante que fue el intercambio de información, que es transversal y nos permite avanzar en la mirada de la Educación Ambiental. Gracias a las redes que se han creado, hay muchos trabajos colaborativos”, destacó. 

Intercambio-1La disertante agregó: “Hay muchas ganas de trabajar sobre el territorio. Eso es lo más lindo, pensar globalmente ha conectado personas que están con las mismas ganas. Problemáticas ambientales habrá siempre, en todos lados, pero ver la gente reflexionando y actuando en su localidad es algo muy lindo y esperanzador. Con una comprensión global, pero actuando localmente. Eso es un éxito”. 

Angélica Gois Morales es profesora asociada a la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Sao Paulo, ubicada en el campus de Tupa, y regresó a la provincia después de nueve años. Eugenia Pérez Cuber, a cargo de la coordinación general de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, participó como moderadora y referente de las políticas de educación ambiental implementadas en San Luis.

A lo largo de la jornada, presentaron cuatro proyectos ambientales que se implementan actualmente en las escuelas: ‘Proyecto Nat-Bricks. Construyendo un futuro’ (ganador de la convocatoria IDEA del ministerio de Desarrollo Productivo) y ‘Proyecto Ponelo a circular’, de la Escuela Generativa Ecológica Ambiental (GEA), ‘Proyecto Mi Lugar Feliz’, de la Escuela Técnica N°14 ‘Luis A. Luco’ y ‘Proyecto Motor Stirling 25’, de la Escuela N°37 ‘Juan Bautista Alberdi’ de Justo Daract. 

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.50.42-AM-900x600TuBi llegó al Instituto Nuestra Señora del Carmen

Intercambio-7Con gran impulso y desarrollo de estrategias claves, los expositores dialogaron sobre los lineamientos y la influencia que tienen en cada realidad regional, vinculados al cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas provinciales, y problemáticas territoriales. 

También formó parte del trayecto formativo la exposición de Franciso Leiva, secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Villa de Merlo, quien expuso sobre educación ambiental para la prevención de incendios forestales y de interfase. El proyecto de vinculación tecnológica y territorial, de la Universidad Nacional de Los Comechingones y Alianzas, mostró los avances, las primeras experiencias, las metodologías de trabajo y la retroalimentación contínua con los actores sociales de la ciudad merlina.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
1000531414

Comenzó el Operativo PISA de evaluación en San Luis

Redacción CuyoNoticias
Sociedad19/08/2025

Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email