
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.
Sociedad27/10/2025
Periodistas CuyoNoticias


El próximo martes 28 de octubre, la Ciudad de Buenos Aires será sede de una nueva edición de la Feria Fulanos Wines, organizada por la consultora comercial dirigida por la sommelier y especialista en marketing vitivinícola Victoria Beleniski. El evento celebra los 12 años de la firma, reconocida por difundir proyectos de vinos con identidad y respeto por el terroir.


Bodegas que marcan tendencia
Durante la jornada, los asistentes podrán degustar las últimas creaciones de reconocidas bodegas como Casa Tano, Cielos de Gualjaina, La Giostra del Vino, Piedra Líquida, Pielihueso, Tequendama, The Italian Job y Valdencanto. El encuentro está dirigido a sommeliers, gastronómicos, vinotecas, distribuidores y prensa especializada, y se consolida como una cita esperada por el sector del vino argentino.
Las bodegas participantes se caracterizan por elaborar vinos auténticos, con procesos sustentables y un profundo respeto por la tierra. La feria invita a conocer sus nuevas etiquetas y dialogar directamente con los productores en un ambiente distendido y de camaradería.
El proyecto Fulanos Wines
Fulanos Wines nació con el propósito de conectar a las bodegas independientes con los consumidores que valoran la autenticidad. Su fundadora, Victoria Beleniski, con una destacada trayectoria en el mundo del vino y la comunicación, selecciona cada proyecto de su portfolio con una mirada sensible y curada.
“Presentaremos las nuevas etiquetas que integrarán el portfolio 2026, con productores que muestran sus últimas añadas y lanzamientos exclusivos. Celebramos 12 años de un trabajo que busca difundir vinos comprometidos, respetuosos de las uvas, del terroir y de los procesos de elaboración”, expresó Beleniski.
Novedades y lanzamientos destacados
Entre las novedades más esperadas se encuentran el Ámbar de Estepa de Cielos de Gualjaina, el nuevo Claranjo de Pielihueso, la línea Barro de Casa Tano, las nuevas añadas de Puerco Vin Puerco Espín de La Giostra del Vino y un blanco de guarda de 31 meses elaborado por The Italian Job. Además, Valdencanto presentará nuevas etiquetas del Valle del Pedernal que prometen sorprender por su elegancia y carácter.
Los protagonistas del vino argentino
Cada una de las bodegas presentes cuenta con una historia particular. Casa Tano, desde Godoy Cruz, impulsa una producción artesanal y urbana con vinos jóvenes y frescos. La Giostra del Vino, liderada por Giuseppe Franceschini, une la tradición italiana con la innovación mendocina. Cielos de Gualjaina, desde Chubut, combina agroecología, turismo y vino patagónico.
También se destacan Piedra Líquida, que explora nuevos terroirs; Pielihueso, referente de la viticultura sustentable y precursora del vino naranjo en Argentina; Tequendama Wines, dedicada exclusivamente al Merlot del Valle de Uco; y Valdencanto, un proyecto sanjuanino enfocado en vinos de clase mundial.
Un encuentro que impulsa la cultura del vino
La feria busca fortalecer la conexión entre productores, sommeliers y consumidores, promoviendo el intercambio de conocimientos y la apreciación del vino como expresión cultural. “Las bodegas que participan elaboran vinos contemporáneos, auténticos y relevantes para el consumidor. Representamos etiquetas con personalidad y elegancia, que reflejan su origen”, destaca Beleniski.
En su duodécimo aniversario, Fulanos Wines reafirma su compromiso con la vitivinicultura responsable y la difusión de proyectos que defienden la diversidad y el arte de hacer vino. La cita del 28 de octubre promete ser una celebración imperdible para quienes disfrutan descubrir lo mejor del vino argentino contemporáneo.



La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina


Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.





