
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


Si algo se potenció durante la pandemia fue el comercio electrónico. Mercado Pago es un claro ejemplo, sobre todo en el interior del país, donde un alto porcentaje de comercios adhirieron al programa Ahora 12.
Economía11/06/2021
Redacción CuyoNoticias

Desde septiembre de 2020, 80.300 nuevos comercios se sumaron con Mercado Pago al Plan Ahora 12, el programa del Estado nacional que ofrece 3, 6, 12 y 18 cuotas. La modalidad está disponible para vendedores y comercios que cobran con código QR, Point, Link de Pago y a través del check out de tiendas online.


“Mercado Pago es una herramienta clave para que miles de comercios de barrio puedan ofrecer esta alternativa de financiamiento que les permite mejorar sus ventas”, señaló Jonathan Stern, Director de Pagos Online de Mercado Pago.
En un año en el que los pagos y cobros digitales aumentaron, algunas industrias se destacan por la adopción de esta modalidad que permitió seguir operando incluso durante el aislamiento obligatorio.
Tal es el caso de los negocios de indumentaria, que representan el 32% del total de los comercios adheridos a Ahora 12 con Mercado Pago. En este sector, los comercios que ofrecen financiación con Ahora 12 vendieron un 45% más que los que no contaron con este programa.
Otros de los sectores con mayor adopción del programa Ahora 12 a través de Mercado Pago son:
Las casas de electrodomésticos e informática, en un 12% del total de comercios
Los negocios de materiales y herramientas de construcción, en un 10%
Las peluquerías, centros de estética y negocios de productos asociados 7%
Herramienta federal
Casi la mitad de los comercios que adhirieron al programa Ahora 12 con Mercado Pago se encuentra en el interior del país (44%) distribuidos principalmente en Córdoba (10%), Santa Fe (9%), Mendoza (4%) y Entre Ríos (3%). El 56% restante son comercios y vendedores de CABA y PBA.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





