
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
El maestro Quino nació en el distrito San José, de Guaymallén, el 17 de julio de 1932.
Sociedad17/07/2021En el marco de los homenajes a los artistas maestros que han sido parte de Guaymallén y han dejado un gran legado para la cultura, hoy se destaca la figura del reconocido dibujante Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino”.
Nació en el distrito San José, de Guaymallén, el 17 de julio de 1932. Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, gracias al que, con tan solo 3 años, descubrió su vocación.
A los 13 años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949, “cansado de dibujar ánforas y yesos”, la abandonó y se dedicó de lleno a su pasión: ser dibujante de historieta y humor.
A los 18 años se trasladó a Buenos Aires, en busca de un editor dispuesto a publicar su trabajo, lo que consiguió tres años después, en 1954, en el semanario Esto.
Desde entonces y hasta la fecha, sus dibujos de humor se vienen publicando ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa.
En 1963, apareció su primer libro de humor: “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo.
El 29 de septiembre de 1964, el semanario Primera Plana, de Buenos Aires, publicó por primera vez la tira cómica “Mafalda”. Y el 9 de marzo de 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo (en el que Quino publicaría luego seis tiras por semana), se inicia el imparable éxito del personaje, que cruza las fronteras nacionales.
Sin embargo, a pesar del gran éxito conquistado, el 25 de junio de 1973 Quino tomó la decisión de no dibujar más tiras de Mafalda, pero la fama del personaje era tal que se mantiene su vigencia hasta la actualidad.
En 1993, la empresa española D.G. Producciones SA, en coproducción con Televisiones Españolas produce 104 episodios de Mafalda en dibujos animados de 1 minuto de duración. Las caricaturas fueron difundidas luego en Italia y en Argentina.
A lo largo de su carrera cosechó múltiples reconocimientos, entre ellos: fue nombrado Ciudadano Ilustre de Mendoza y Buenos Aires; Catedrático honorífico de humor gráfico de la Universidad de Alcalá (España); Humorista gráfico del año del Salón Internacional de Montreal (1982); recibió diversos premios Konex y la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero.
En 2014, año en el que cumplió 60 años en el humor gráfico y 50 años con Mafalda, recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, e inauguró la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Además, el año pasado, la Municipalidad de Guaymallén decidió nombrar como Joaquín Salvador Lavado “Quino” al polideportivo de las calles Estrada y Cangallo, y a la plaza del barrio Torres del Sol.
Falleció en Mendoza, el 30 de septiembre de 2020, a los 88 años de edad. El mundo entero lloró la partida de uno de los artistas más grandes que ha tenido el país.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales