
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Exponentes del muralismo local intervinieron dos lugares y dejaron plasmado su arte en un transitado sector del distrito San Francisco del Monte.
Sociedad26/07/2021En esta oportunidad, Mariana Pelichone y Ludmila dieron vida a dos paredes vacías que hoy lucen flores y plantas de colores vibrantes. En conjunto, las pinceladas compusieron paisajes naturales que revitalizan el distrito San Francisco del Monte.
Uno de los murales está ubicado justo en el cruce de calles Urquiza y Gutiérrez, recuperada recientemente, donde predominan cactus y suculentas. La idea fue representar parte de la flora autóctona de la provincia, característica de las zonas montañosas. El otro se encuentra en el paredón que costea la plaza del barrio El Terruño, con ingreso por calle Urquiza. Es de mayor dimensión y en él los girasoles también comparten escenario con cactus y demás especies. En ambos casos, las artistas dejaron de lado los bocetos para que el diseño fuera creciendo a su propio ritmo, igual que un jardín. Fusionaron sus estilos, su imaginación y creatividad con una paleta de colores en tonos verdes y flores contrastantes, que ahora acompañan a los visitantes y vecinos del lugar en sus tareas cotidianas.
La capacidad transformadora del arte no solo posibilita que una pared gris se transforme en una fotografía pintada a mano sino que evita el vandalismo, favoreciendo su conservación. Además, permite que la comunidad pueda conocer y valorar a los hacedores de la cultura local; y devolver la belleza a puntos vacíos, a aquellos que lucían arruinados por el desgaste del tiempo o por pintadas.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.
El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Una ambulancia del hospital de Juana Koslay acudió al lugar y constató que no era necesario el traslado de los conductores.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Comienza este fin de semana con un portal de presencia, conexión y creación sagrada para transitar una experiencia que honra el cuerpo y el alma