
Contenido digital para posicionarse en el mercado laboral
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
Variadas actividades en la Biblioteca Almafuerte (Libertad 710, de Villa Nueva).
Sociedad03/09/2021En el marco del 106º aniversario de la Biblioteca Pública Almafuerte, la Municipalidad de Guaymallén llevará a cabo una serie de actividades gratuitas, que incluyen muestra de libros, charlas, lecturas y un homenaje a la mujer indígena.
Las mismas comenzarán el domingo 5 de septiembre, en la Plaza del Encuentro, ubicada en Libertad e Italia, de Villa Nueva, donde se realizará una muestra de libros encabezada por los escritores Carolina Gómez, Fernanda Caruso, Gisela Lupiañez, Graciela Carbajosa, José Luis Verderico, Laura Martín Osorio, Mariela Slosse, Mariposa Posa, Natacha Ortega, Omar Ochi, Viviana Soncini y David Lisanti. Estará expuesta desde las 15 hasta las 18h, con el objetivo de dedicar un espacio para mostrar los trabajos realizados por autores mendocinos, quienes además narrarán sus cuentos para el público presente.
Vale resaltar que esta exhibición se extenderá durante toda la semana, desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de septiembre, de 10 a 14h, en la puerta de la Biblioteca Almafuerte (Libertad 710, de Villa Nueva), para aquellos amantes de la lectura que quieran realizar consultas sobre las obras.
Día de la mujer indígena
En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer Indígena -que se conmemora el 5 de septiembre- el Municipio ha preparado un homenaje junto a la Organización Martina Chapanay. El mismo se realizará el miércoles 8 de septiembre, a las 20h, en la explanada de la biblioteca, e incluirá una ceremonia de rogativa a la Pachamama, la lectura de poemas en idioma huarpe, una disertación sobre “Realidad y actualidad de las mujeres originarias y sus comunidades”, una exposición de dibujos antropológicos y tejidos andinos; y cierre con música y danza.
Las nuevas voces en la literatura
Por otra parte, el jueves 9 de septiembre, a las 18:30h, se brindará la charla “Las nuevas voces en la literatura infantil y juvenil”, organizada en forma conjunta con la Biblioteca Pública General San Martín y el PLEM (Plan de Lectura y Escritura Mendoza). En esta ocasión participarán los escritores Gisela Lupiañez, Juan Manuel Montes y Silvina Juri.
Además, el viernes 10 de septiembre, a partir de las 11h, harán una intervención las narradoras de Almacuentos, quienes leerán textos de Liliana Bodoc. Ambas iniciativas tendrán también lugar en la sede de la calle Libertad.
Cabe aclarar que todas las actividades se realizarán cumpliendo el protocolo sanitario vigente. Por este motivo, se solicita a quienes participen que sigan las recomendaciones generales emanadas por los organismos oficiales, tales como utilizar tapaboca correctamente, colocarse frecuentemente alcohol líquido o en gel, toser o estornudar en el pliegue del codo y respetar la distancia entre personas mientras permanecen en cada lugar.
Un poco de historia
La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte abrió sus puertas por primera vez el 5 de septiembre de 1915. Fue fundada por el farmacéutico Tito Laciar en el domicilio de su farmacia, ubicaba en la esquina de Libertad y España, de Villa Nueva. El nombre Almafuerte lo eligió en homenaje a su amigo Pedro Bonifacio Palacios, quien lo referenciaba como su seudónimo.
Luego y durante muchos años, la sede funcionó en la escuela Almafuerte, prestando servicios principalmente a alumnos y docentes. Con el tiempo y al acrecentarse su patrimonio, la Municipalidad de Guaymallén cedió un espacio físico propio, para que todos los vecinos pudiesen visitarla y hacer uso de ella. Fue durante la intendencia de Carlos Caroglio, en el año 1928, que se trasladó a su domicilio actual, en Libertad 710.
Hoy, esta casa de lectura cuenta con 32.000 ejemplares a disposición de sus socios y visitantes, que también tienen acceso a información digital y vínculos permanentes con escritores y otras bibliotecas locales.
Fuente: Municipalidad de Guaymallén (Mendoza)
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.