
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Variadas actividades en la Biblioteca Almafuerte (Libertad 710, de Villa Nueva).
Sociedad03/09/2021En el marco del 106º aniversario de la Biblioteca Pública Almafuerte, la Municipalidad de Guaymallén llevará a cabo una serie de actividades gratuitas, que incluyen muestra de libros, charlas, lecturas y un homenaje a la mujer indígena.
Las mismas comenzarán el domingo 5 de septiembre, en la Plaza del Encuentro, ubicada en Libertad e Italia, de Villa Nueva, donde se realizará una muestra de libros encabezada por los escritores Carolina Gómez, Fernanda Caruso, Gisela Lupiañez, Graciela Carbajosa, José Luis Verderico, Laura Martín Osorio, Mariela Slosse, Mariposa Posa, Natacha Ortega, Omar Ochi, Viviana Soncini y David Lisanti. Estará expuesta desde las 15 hasta las 18h, con el objetivo de dedicar un espacio para mostrar los trabajos realizados por autores mendocinos, quienes además narrarán sus cuentos para el público presente.
Vale resaltar que esta exhibición se extenderá durante toda la semana, desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de septiembre, de 10 a 14h, en la puerta de la Biblioteca Almafuerte (Libertad 710, de Villa Nueva), para aquellos amantes de la lectura que quieran realizar consultas sobre las obras.
Día de la mujer indígena
En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer Indígena -que se conmemora el 5 de septiembre- el Municipio ha preparado un homenaje junto a la Organización Martina Chapanay. El mismo se realizará el miércoles 8 de septiembre, a las 20h, en la explanada de la biblioteca, e incluirá una ceremonia de rogativa a la Pachamama, la lectura de poemas en idioma huarpe, una disertación sobre “Realidad y actualidad de las mujeres originarias y sus comunidades”, una exposición de dibujos antropológicos y tejidos andinos; y cierre con música y danza.
Las nuevas voces en la literatura
Por otra parte, el jueves 9 de septiembre, a las 18:30h, se brindará la charla “Las nuevas voces en la literatura infantil y juvenil”, organizada en forma conjunta con la Biblioteca Pública General San Martín y el PLEM (Plan de Lectura y Escritura Mendoza). En esta ocasión participarán los escritores Gisela Lupiañez, Juan Manuel Montes y Silvina Juri.
Además, el viernes 10 de septiembre, a partir de las 11h, harán una intervención las narradoras de Almacuentos, quienes leerán textos de Liliana Bodoc. Ambas iniciativas tendrán también lugar en la sede de la calle Libertad.
Cabe aclarar que todas las actividades se realizarán cumpliendo el protocolo sanitario vigente. Por este motivo, se solicita a quienes participen que sigan las recomendaciones generales emanadas por los organismos oficiales, tales como utilizar tapaboca correctamente, colocarse frecuentemente alcohol líquido o en gel, toser o estornudar en el pliegue del codo y respetar la distancia entre personas mientras permanecen en cada lugar.
Un poco de historia
La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte abrió sus puertas por primera vez el 5 de septiembre de 1915. Fue fundada por el farmacéutico Tito Laciar en el domicilio de su farmacia, ubicaba en la esquina de Libertad y España, de Villa Nueva. El nombre Almafuerte lo eligió en homenaje a su amigo Pedro Bonifacio Palacios, quien lo referenciaba como su seudónimo.
Luego y durante muchos años, la sede funcionó en la escuela Almafuerte, prestando servicios principalmente a alumnos y docentes. Con el tiempo y al acrecentarse su patrimonio, la Municipalidad de Guaymallén cedió un espacio físico propio, para que todos los vecinos pudiesen visitarla y hacer uso de ella. Fue durante la intendencia de Carlos Caroglio, en el año 1928, que se trasladó a su domicilio actual, en Libertad 710.
Hoy, esta casa de lectura cuenta con 32.000 ejemplares a disposición de sus socios y visitantes, que también tienen acceso a información digital y vínculos permanentes con escritores y otras bibliotecas locales.
Fuente: Municipalidad de Guaymallén (Mendoza)
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales