
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Un grupo de mujeres feministas lo esperó en los alrededores de la Escuela Rivadavia, donde votaba, y comenzó a gritarle, pero la policía no las dejó acercarse. “Le queríamos decir al gobernador todas las mujeres que nos faltan en San Luis”.
Política12/09/2021“No quiso que le dijéramos en la cara todo el descontento que tenemos, todas las mujeres que nos faltan en San Luis”, le dijeron a los medios un grupo de mujeres que se concentraron en la esquina de Chacabuco y Ayacucho, a pocos metros de la Escuela Rivadavia donde votó Alberto Rodríguez Saá.
Desde que llegó y hasta que se fue el gobernador, hubo un fuerte operativo policial y las mujeres no pudieron acercarse para transmitirle un reclamo. “Somos 10 mujeres que venimos de forma pacífica y no nos dejan expresar, es lamentable que esto pase en democracia. Veníamos a bailar, a hacer una intervención y a leer un texto, que es lo que hacemos cada vez que nos juntamos para que nuestro mensaje llegue. No queremos ninguna violencia”, afirmaron. “Nos requisaron, nos custodiaron y nos amenazaron que nos iban a meter presas”, denunciaron.
Cuando Rodríguez Saá se subía al auto le gritaron con fuerza: “¿Dónde está Guadalupe? La queremos con vida”. Uno de los carteles que llevaron y que no pudieron mostrarle al mandatario provincial decía: “Nuestros deseos no caben en sus urnas”. “Se van a cumplir 3 meses y no sabemos nada de una niña de 5 años que se perdió cuando jugaba en un barrio. El Estado es responsable de buscarla y encontrarla. Queremos saber qué pasó con ella”, apuntaron. A los desaparecidos que tiene San Luis agregaron las incógnitas alrededor de los casos de Abel Ortiz y Lucas Bolotti, que continúan impunes.
Además recordaron a otras tres víctimas que esperan justicia: Magalí Morales, Laura Godoy y Yohana Galdeano, víctimas de femicidio. “No puede ser que se proteja al gremialista Juan Carlos Solalinde, para que pase por emoción violenta”, recriminaron.
Fuente: El Chorrillero y video de Cristina Sosa
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.