
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.


La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) informa sobre cursos cuyo objetivo es enseñar fundamentos teóricos de varias disciplinas. La inscripción cierra el próximo 30 de septiembre.
Tecnología27/09/2021
Redacción CuyoNoticias

Los cursos van desde conceptos de Ingeniería de sistemas espaciales y aseguramiento, teledetección de recursos agrícolas y forestales y teledetección de erupciones volcánicas.


El primer curso de posgrado, Conceptos de Ingeniería de sistemas espaciales y aseguramiento se basa en cuatro premisas básicas:
La visión sistémica, inter-disciplinaria y holística de un sistema espacial.
El entendimiento de que un sistema espacial debe ser diseñado de manera tal que pueda satisfacer las necesidades de quienes son los destinatarios finales del mismo.
El concepto de que un sistema tiene un ciclo de vida que abarca diversas etapas.
El reconocimiento de que todo sistema espacial es un sistema de aplicación crítica, que debe ser realizado con un alto nivel de calidad, gestionando activamente los riesgos y revisando adecuadamente el desarrollo mediante la participación de pares.
Inscripciones abiertas desde el 20 al 30 de septiembre (o hasta completar 50 solicitudes)
Inscripciones: Click Aquí
OBJETIVOS:
Adquirir conocimientos teóricos de la teledetección aplicados al estudio de sistemas agrícolas y forestales.
Utilizar herramientas informáticas que le permitan gestionar información espacial con aplicaciones a los sistemas agroforestales.
Emplear conceptos de Agricultura de Precisión y teledetección proximal para la resolución de problemas productivos.
Estimar sequías a partir de teledetección, y de la habilidad para emplear la temperatura de la superficie del suelo en la determinación de sequías e islas de calor.
Desarrollar la capacidad de analizar las relaciones entre anomalías de índices de vegetación y anomalías de rendimiento.
Analizar la definición de bosques, en relación con las características de la información derivada de la teledetección.
Analizar la distribución espacial de la deforestación y sus diversos patrones espaciales, relación con la resolución espacial y disponibilidad histórica de datos satelitales.
Analizar el fenómeno del fuego y su distribución espacial y temporal, formas y patrones, cicatrices de fuego y cambios en el paisaje.
Inscripciones abiertas desde el 20 al 30 de septiembre. (o hasta completar 50 solicitudes)
Inscripciones: Click Aquí

OBJETIVOS:
Que los participantes adquieran conceptos generales de la geología del vulcanismo, de los peligros volcánicos, de los impactos de las erupciones volcánicas y del monitoreo de la actividad volcánica a escala global.
Que sean capaces de identificar las principales aproximaciones metodológicas para el análisis de la peligrosidad y el riesgo volcánico.
Que conozcan las herramientas de teledetección con especial énfasis en los recursos satelitales para el monitoreo de la actividad volcánica y el estudio de procesos volcánicos.



Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.


Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.

Un hombre murió tras volcar su Peugeot 207 en la Ruta Nacional N° 7, a la altura del kilómetro 914, en el departamento de La Paz, provincia de Mendoza.





