
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) informa sobre cursos cuyo objetivo es enseñar fundamentos teóricos de varias disciplinas. La inscripción cierra el próximo 30 de septiembre.
Tecnología27/09/2021Los cursos van desde conceptos de Ingeniería de sistemas espaciales y aseguramiento, teledetección de recursos agrícolas y forestales y teledetección de erupciones volcánicas.
El primer curso de posgrado, Conceptos de Ingeniería de sistemas espaciales y aseguramiento se basa en cuatro premisas básicas:
La visión sistémica, inter-disciplinaria y holística de un sistema espacial.
El entendimiento de que un sistema espacial debe ser diseñado de manera tal que pueda satisfacer las necesidades de quienes son los destinatarios finales del mismo.
El concepto de que un sistema tiene un ciclo de vida que abarca diversas etapas.
El reconocimiento de que todo sistema espacial es un sistema de aplicación crítica, que debe ser realizado con un alto nivel de calidad, gestionando activamente los riesgos y revisando adecuadamente el desarrollo mediante la participación de pares.
Inscripciones abiertas desde el 20 al 30 de septiembre (o hasta completar 50 solicitudes)
Inscripciones: Click Aquí
OBJETIVOS:
Adquirir conocimientos teóricos de la teledetección aplicados al estudio de sistemas agrícolas y forestales.
Utilizar herramientas informáticas que le permitan gestionar información espacial con aplicaciones a los sistemas agroforestales.
Emplear conceptos de Agricultura de Precisión y teledetección proximal para la resolución de problemas productivos.
Estimar sequías a partir de teledetección, y de la habilidad para emplear la temperatura de la superficie del suelo en la determinación de sequías e islas de calor.
Desarrollar la capacidad de analizar las relaciones entre anomalías de índices de vegetación y anomalías de rendimiento.
Analizar la definición de bosques, en relación con las características de la información derivada de la teledetección.
Analizar la distribución espacial de la deforestación y sus diversos patrones espaciales, relación con la resolución espacial y disponibilidad histórica de datos satelitales.
Analizar el fenómeno del fuego y su distribución espacial y temporal, formas y patrones, cicatrices de fuego y cambios en el paisaje.
Inscripciones abiertas desde el 20 al 30 de septiembre. (o hasta completar 50 solicitudes)
Inscripciones: Click Aquí
OBJETIVOS:
Que los participantes adquieran conceptos generales de la geología del vulcanismo, de los peligros volcánicos, de los impactos de las erupciones volcánicas y del monitoreo de la actividad volcánica a escala global.
Que sean capaces de identificar las principales aproximaciones metodológicas para el análisis de la peligrosidad y el riesgo volcánico.
Que conozcan las herramientas de teledetección con especial énfasis en los recursos satelitales para el monitoreo de la actividad volcánica y el estudio de procesos volcánicos.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.