
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
A través de un proyecto, la diputada Josefina Canale pidió a la entidad bancaria que informe de manera detallada y expresa qué fue lo que ocurrió con los movimientos duplicados de las cuentas bancarias, ocurridos el pasado 18 de febrero, así como también el día anterior y posterior.
Política03/03/2021La legisladora sostuvo que con lo ocurrido “los usuarios mendocinos vieron afectado su dinero depositados en cuentas bancarias de tal entidad, lo que menoscaba severamente al derecho de propiedad e intangibilidad de los bienes propios”.
Asimismo, se solicita a la entidad bancaria, que informe y aclare qué medidas fueron tomadas para evitar la ocurrencia de estos eventos a futuro.
El pasado Jueves 18 de Febrero, miles de personas que son clientes del Banco Nación en la provincia de Mendoza, se encontraron con la sorpresa de que compras, extracciones y otras operaciones que hicieron en los últimos días se duplicaron y, por lo tanto, les quitaron más dinero del debido o le depositaron más.
La diputada Canale,hizo visible el suceso porque considera que “para nuestra provincia es un gran problema porque el Banco Nación es la entidad financiera que más clientes tiene: la provincia es el principal cliente del Nación porque es agente financiero del Estado. La cartera supera largamente las cien mil (100.000) personas”, según se ha publicado.
“Si bien desde el BNA informaron que las duplicaciones de movimientos bancarios surgieron por problemas técnicos, generados en la red Link, no es explicación suficiente que pueda dejar tranquilos a los clientes del banco. Una respuesta escueta a una falla importante que lesiona la confianza de los usuarios”, subrayó.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.