
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).
Tras seis meses de investigación, la hipótesis más fuerte es que la menor no se encuentra en la provincia. Pero reina el desconcierto entre los investigadores.
Policiales09/12/2021El Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº 2, a cargo del Dr. Ariel Gustavo Parrillis, informó que la investigación en el caso Guadalupe Lucero continuará bajo la órbita de la Justicia Federal.
La presente remisión fue dispuesta por el juez provincial interviniente y de conformidad a lo dictaminado por los Agentes Fiscales Dres. Ricardo Barbeito, Agente Fiscal Nº 2, y de forma conjunta con los Dres. Ricardo Esteban Roche, Agente Fiscal Nº 3 y María Virginia Palacios Gonella, Fiscal de Cámara Nº 1, (a tenor de la Resolución N° 04/21 del Procurador General de la Provincia). A tales efectos, se remitieron, en su totalidad, las actuaciones efectuadas y en trámite a la Fiscalía Federal con asiento en la ciudad de San Luis, para la prosecución de la causa, en donde ya se encuentran tramitando la averiguación de los hechos, en virtud de la comisión de Agentes Fiscales conformada a estos fines, -que se constituyera por disposición de la Procuración General de la Nación, a cargo del Dr. Eduardo Ezequiel Casal (16 de septiembre de 2021 – EXPTE-MPF 3188/2021)-.
El traspaso de la causa caratulada “G.B.L.C. (DAM) -AV. PRIVACION ILEGITIMA DE LA LIBERTAD Y/O APROPIACION Y/O OTROS” se efectuó en el marco del posible delito de tráfico de personas (Ley N° 26.364 modificada por Ley N° 26.842 que involucra delitos conexos). La investigación continuará su curso en el fuero federal para evitar resoluciones contradictorias y la superposición de tareas, aunque los recursos provinciales quedan a disposición para la cooperación y la colaboración que se les requiera.
Asimismo, a pedido de los fiscales provinciales, continuarán su tramitación en la justicia provincial, otros procesos judiciales paralelos para averiguar la posible comisión de otros delitos no vinculados con la desaparición de la menor de edad.
A continuación, se enuncian algunas de las medidas llevadas adelante en la investigación (cuyo expediente ya se conforma con más de 80 cuerpos), ya que su enunciación en forma completa excederían al presente comunicado, como así también, las comisiones conformadas para realizar tareas investigativas en distintos puntos del país:
-Se desarrollaron más de 180 líneas de investigación tanto en San Luis como en otras provincias que surgieron a partir de 185 denuncias recepcionadas a través de líneas telefónicas y declaraciones de personas.
-Los datos surgieron de las Líneas 134 “Alerta Sofía”, 145 “Programa Buscar”, Missing Children, Sistema de Emergencia 911, Agencia de Monitoreo y Sistema Federal de Búsqueda de Personas.
-Las declaraciones se recibieron en Fiscalías y sedes policiales de todo el país y las denuncias en calidad de “corroborables” fueron investigadas por la Policía Federal y Policía de la Provincia de San Luis.
-Se registraron más de 900 declaraciones y 465 allanamientos.
-Peritajes de Tecnología: Se secuestraron y peritaron más de 100 celulares y se analizaron más de 150 dispositivos electrónicos portátiles (celulares, Tablet, notebook, pendrive) a través del programa PATHFINDER que permite procesar interceptaciones telefónicas a través del “barrido” de antenas de telefonía celular. A su vez, se realizó un examen de comportamiento y entrecruzamiento de interlocutores con intervención de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado.
También se solicitó información a Google LLC en relación a los dispositivos que se encontraban en un rango horario y de distancia determinados en el punto cero de la desaparición.
-Rastrillaje en lagos y perilagos: Bomberos de la Policía de San Luis y Prefectura Naval de la Armada Argentina rastrillaron 18 lagos y perilagos provinciales. La investigación se realizó con ayuda de canes con especialidad en búsqueda de restos humanos, georradares y un vehículo operado a distancia por control remoto (ROV). Se rastrillaron un total de 1500 sectores incluyendo domicilios.
–Análisis de cámaras de seguridad: Se estudiaron 3.000 horas de captaciones fílmicas de 113 cámaras de la zona, públicas y privadas. El análisis se realizó mediante la tecnología BRIEFCAM que permite sintetizar registros fílmicos.
– Se efectuó lectura de patentes sobre ruta y análisis genéticos sobre muestras biológicas (ADN), banco genético de ADN y declaraciones en Cámara Gesell.
– Organismos involucrados: Intervinieron de manera conjunta la Coordinadora del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), y por su intermedio las fuerzas de seguridad: Policía Federal Argentina (PFA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), del Ministerio de Seguridad de la Nación y el Departamento de Investigaciones de Delitos Complejos de la Procuración General de la Provincia (DIDC).
Se solicitó la colaboración de autoridades judiciales de Estados Unidos a través del Ministerio de Justicia de la Nación y Derechos Humanos y requerimientos a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con el objeto de obtener imágenes satelitales.
Las Fiscalías de Mendoza, Córdoba, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Salta realizaron allanamientos en dichos territorios, y constataron denuncias telefónicas y por redes sociales en Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos, Tierra del Fuego y Jujuy.
La República de Chile intervino a través de Gendarmería Nacional, por medio de la oficina de enlace ante Carabineros de Chile para realizar investigaciones en la Comuna de Rancagua (población Diego Portales) y en La Pintada, ciudad de Santiago de Chile.
Prensa Judicial San Luis
Fuente: Juzgado de Instrucción en lo Penal N° 2 – 1° C. J.
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).
En la jornada de ayer murió este hombre que había sido herido con arma de fuego en la cabeza, el pasado domingo 16 en el departamento Maipú.
Sucedió en la Ruta 7, en un operativo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). El hombre transportaba carga a Chile y le retuvieron su camión.
Las aprehensiones se dieron en distintos hechos, y uno de los operativos comenzó a través de la alerta de las cámaras de lector de patentes.
Los dos imputados, acusados de robo simple, recibieron la pena de 60 días de prisión preventiva. Habían forzado la puerta de un local y robado 4 neumáticos.
El accidente vial ocurrió en cercanías de la localidad sanluiseña de Quines en el Norte Oeste de la Provincia. El herido fue trasladado hasta un hospital.
Una turista de Córdoba de 88 años de edad murió a consecuencias de las heridas recibidas en un vuelco en Acceso Este en Guaymallén. El conductor grave.
Fue imputado por la justicia de Mendoza al oficial instructor por el delito de lesiones graves culposas en perjuicio de un cadete policial en una instrucción.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
La capital mendocina realizó operativos durante los últimos días y retuvo los rodados por tener escape libre y emitir decibeles por encima de lo permitido.
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).