
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Momentos estresantes prolongados en el tiempo pueden aumentar el riesgo de manifestar cuadros depresivos. ¿Cómo la genética colabora en sobrellevar bien el estrés?
Salud11/01/2022
Redacción CuyoNoticias

La Organización Panamericana de la Salud define a la depresión como una enfermedad común que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de las actividades. Este trastorno es causado por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.


En el marco del Día mundial de la lucha contra la depresión, Genera, laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, investiga sobre cómo el ADN ayuda a entender la manera en que las personas lidian con las situaciones de presión y estrés. Es por esto que es favorable investigar nuestra genética, para entender la tendencia de cada uno, y así, encontrar un tratamiento adecuado para sobrellevar estos casos.
El organismo de cada persona responde de manera diferente y el riesgo de manifestar cuadros depresivos aumentan, por ejemplo, si no se está sobrellevando bien el estrés.
En ese sentido, por ejemplo, algunas personas presentan un mejor rendimiento en ambientes estresantes, como cuando necesitan actuar “bajo presión”, una estrategia conocida como "Warrior" (Guerrero). Otras, sin embargo, muestran un rendimiento superior en entornos complejos, que implican la realización de tareas relacionadas con la memoria y la atención, la llamada estrategia "Worrier" (Preocupado). Este último grupo suele presentar dificultades en situaciones de estrés, lo que puede dar lugar a una fuerte disminución del rendimiento.
Actualmente, gracias a los avances de la ciencia, a través de un test genético es posible entender la tendencia de cada individuo a ser una persona que sabe actuar o presenta problemas en momentos de gran presión.
Genera, ha desarrollado un test que examina el nivel de catecol- O- metiltransferasa (COMT), conocido popularmente como el “Gen Guerrero”, responsable de regular el nivel de dopamina (neurotransmisor del sistema nervioso que modula las funciones de neurotransmisión relacionadas, por ejemplo, con las emociones, la atención, el aprendizaje y el sueño) en la corteza prefrontal del cerebro.
A partir de los resultados del test, se puede realizar un seguimiento personalizado y específico, ya que utilizando la información que brinda el ADN, es decir nuestro propio cuerpo, se logra una mayor eficacia en los tratamientos.
¿Se puede prevenir la depresión?
Generalmente, la depresión, es una enfermedad que no se puede prevenir, pero sí se recomienda mantener un estilo de vida saludable, un pensamiento positivo y no perder el contacto social. Además, existen ciertos disparadores de un cuadro depresivo como la pérdida de un familiar, el padecimiento de una enfermedad, la pérdida de empleo o una situación traumática. Ante estas circunstancias que pueden afectar el estado emocional, es importante contar con el apoyo familiar y con el acompañamiento de un profesional de la salud mental para poder sobrellevar la situación lo mejor posible.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





