
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Nació un día como hoy en Guaymallén ( Provincia de Mendoza -Argentina ) y fue autodidacta como meteorólogo, arqueólogo y andinista.
Sociedad09/02/2022 Eduardo Luis AyassaBernardo Razquin nació un 9 de febrero del año 1906, aquí cerquita donde las aguas del Canal Cacique Guaymallén la separan de la ciudad de Mendoza. Donde hoy se encuentra la Terminal de Omnibus (inaugurada en 1972) y cuyos jardines llevan, merecidamente, su nombre, estaba su casa familiar.
Tal vez por eso hasta sus últimos días sobre la tierra (falleció el 16 de marzo de 1988) recorrió el predio cuidando y regando los árboles que sus manos habían plantado.
Sin embargo, toda una generación lo rescata como el "pronosticador" del tiempo, cuando desde el estudio de "la LV 10" con una voz muy suave se presentaba para después extender su palabra en analizar las condiciones metereológicas con precisión matemática, aunque sus estudios se limitaron solo a algunos años de la primaria.
Lo escucharon en toda la geografía mendocina y en varias provincias del país y no únicamente como meteorólogo que fue su pasión, sino que además colaboró en arqueología con la UNCuyo y como andinista participando en rescates de altura, sumando además dos cumbres en el "techo" de América.
Otros muchos lo recuerdan caminando lentamente en horas de la madrugada rumbo a la emisora que lo tuvo, por años, compartiendo el espacio en el aire con Julio Rafael Rojo entre otros locutores. Fue una persona que busco su tiempo para observar con paciencia los astros por las noches (anticipando el terremoto de Villa Atuel del año 1929) o el movimiento de los animales (alguna vez explicó que si las hormigas andan rápido seguro que llueve) y la naturaleza en general, es decir fue un autodidacta de su tiempo.
Su vida también fue rescatada por la música de Hilario Cuadros que escribió la tonada: "Canto al andinista nuestro’’ y mucho más cerca Jorge Viña que registró la canción cuyana: ‘‘Líneas para Bernardo’’.
Mientras que su nombre hoy está presente en tres calles, dos de ellas en el departamento mendocino de Guaymallén y la otra en Maipú (Mendoza), además de un barrio también en Guaymallén, una plaza en Godoy Cruz, una plazoleta en Dorrego y una escuela en San Francisco de Monte.
Su muerte lo llevó a descansar, por su propio pedido, en el Cementerio de los Andinistas a un costado de la ruta 7 y en las cercanías de Puente del Inca con un sentido epitafio: ‘‘Pequeño gigante; en paz entre tu montaña”.
Fotos: http://www.culturademontania.org.ar
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Gracias a la rápida intervención del personal de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Mendoza, fue detenido junto a su acompañante.
Cayó categóricamente 4 a 0 por Ciudad Bolivar cosechando su tercera derrota consecutiva. El domingo juegan Huracán en Mendoza y San Martin de visitante.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
En San Luis, dos motociclistas fueron detectados con alcohol en sangre durante un operativo nocturno de control e identificación en la vía pública.
El kartódromo de San Martín se convertirá en el epicentro del deporte motor. El Campeonato, después de una espera de 7 años, vuelve a Mendoza.