
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
La posibilidad de achicar la semana laboral es una tendencia que pisa cada vez más fuerte en muchos países a raíz de las nuevas formas de trabajo que causó la pandemia.
Opinión05/04/2022Esta nueva dinámica puede implicar que el trabajador elija concentrar sus 40 horas semanales en 4 días u optar por tener una semana variable, es decir, trabajar más horas una semana y tener más tiempo libre a la siguiente. Según la ONG 4 Day Week Global (4DWG), aquellas empresas que implementaron esta forma de trabajar mejoraron la productividad, la salud de los trabajadores y sus familias, lograron mejor retención y mayor compromiso. Se comprobó también que este esquema sirve para resolver problemas de igualdad de género, ya que permite un reparto más equitativo de las tareas de cuidado entre madres y padres, y favorece el camino hacia un trabajo más sostenible. Se comprobó que el exceso de trabajo genera pérdidas de hasta un 3% del PBI, según la Organización Internacional del Trabajo. La falta de descanso impacta de diferentes maneras: baja la productividad, aumenta el ausentismo, aumenta el riesgo de contraer enfermedades.
Pero más allá que se demuestre que reducir la semana laboral de 40 a 32 horas funciona para empleados y empleadores, no todos los sectores, industrias y empresas tienen la posibilidad de llevar a cabo esta medida o no se sienten preparados o convencidos de hacerlo, ya que puede pasar que menos días laborales implique proporcionalmente la contratación de más personal y esto llevaría a menor rentabilidad. A esto se le debe sumar la gran cantidad de días feriados que poseemos, haciendo que sea aún más difícil planificar. El desafío está entonces en cómo balancear la mejora del bienestar de los empleados reduciendo sus horas de trabajo, pero manteniendo a su vez la relación productividad-sueldo de forma eficiente para las empresas en términos de objetivos y resultados.
Y es en este contexto que la automatización de procesos juega un rol fundamental para lograr este desafío. El automatizar tareas repetitivas libera tiempo, y esto permite que los colaboradores puedan centrarse en actividades que generan mayor valor a la empresa y que además les brinda mayor satisfacción. Todos tenemos claro que un vendedor se siente mucho más pleno al hacer actividades comerciales, como hablar con clientes, qué perder tiempo armando informes. Del total del tiempo empleado en una compañía, en promedio, un 53% se utiliza en actividades operativas y de control, con la automatización de procesos se puede liberar hasta un 30% de esas actividades. Además de liberar tiempo, indirectamente también ayuda a mejorar la motivación, reducir riesgo de burnout (síndrome del trabajador quemado),y ayudar a instaurar una cultura digital y optimizar tiempos, logrando seguir la tendencia de la jornada laboral reducida.
Hoy esta tecnología se encuentra al alcance de todos. Tareas como conciliaciones, carga de facturas, armado de reportes, pueden automatizarse en cuestión de unas semanas y aseguran retornos de inversión en menos de 6 meses. Para lograrlo es importante solo centrarse en las tareas de mayor volumen o mayor coste de error y entender que la automatización es para colaborar con los procesos; no se busca automatizar la totalidad del mismo.
Es por eso que un esquema de reducción de jornada laboral en conjunto a la automatización de procesos de negocio, es una combinación potenciadora para mejorar la productividad de toda empresa y sus resultados.
Autor: Javier Ailbirt, CEO de TheEye, plataforma argentina de automatización de procesos con inteligencia artificial
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
Un incendio en la Feria de Guaymallén destruyó cuatro galpones, dejó grandes pérdidas y una bombera herida. Investigan un inicio intencional del fuego.
Gimnasia derrotó a su homónimo jujeño 1 a 0 con un gol en tiempo adicional y ahora es puntero en soledad. Merecido resultado porque siempre lo buscó.
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
Huracán Las Heras volvió a perder de local y está fuera de la zona de clasificación, a pesar de ganar a Estudiantes de San Luis lo acucia el descenso.