
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
“Bira”, es un original emprendimiento con herencia cultural italiana y foco en la elaboración de vinos de corte con base ‘sangiovese’, variedad proveniente de viñedos antiguos del Valle de Uco en Mendoza.
Economía08/04/2022BIRA es un proyecto único en el país diferenciado por elaborar solo vinos de corte de estilo italiano a base de Sangiovese con impronta argentina, destinados a posicionarse en lo más alto del mercado local e internacional. Con una producción limitada de 60 mil botellas anuales ya es considerada la marca revelación 2022 por sus altos puntajes y reconocimientos por la crítica internacional.
“Como todas las marcas, BIRA tiene una historia de vida en común detrás para contar”, dicen sus creadores, Santiago Bernasconi y el enólogo Federico Isgró, quienes comulgan uno de los mayores valores de su proyecto personal: la innovación y la calidad, cuidando el detalle durante el proceso de elaboración de cada vino.
BIRA significa Bernasconi & Isgró República Argentina, hace referencia a los apellidos de sus fundadores y el lugar donde nacieron. El proyecto surge en junio de 2017 de la búsqueda de las raíces familiares de ambos amigos y profesionales con amplia trayectoria vitivinícola, los dos con origen en Italia. Uno del norte, otro del sur, pero coincidiendo en la preferencia por los vinos de la península.
“BIRA nació genuinamente de nuestra amistad y del deseo de construir un proyecto en común para disfrutarlo y compartirlo con nuestras familias y próximas generaciones”, dice Santiago Bernasconi.
“Nos inspiró a desarrollar este emprendimiento un antiguo viñedo de Sangiovese plantado en 1975 en el Valle de Uco, y enfocarnos en vinos de corte teniendo como cepa base esta variedad. Los vinos de BIRA se distinguen por tener un estilo italiano, pero con el alma argentina”, comenta Federico Isgró. La primera vendimia fue la 2018 y durante 2020 comenzó la comercialización en el mercado argentino.
BIRA nace de viñedos antiguos en el Valle de Uco y propone 5 vinos tintos a base de SANGIOVESE, una variedad poco convencional en Argentina. Plantea dos líneas: Primera y Segunda Generación abarcando los segmentos que van desde los ARG$ 1980 hasta los ARG$ 7500.-
1. Primera Generación.
Esta línea la componen tres vinos de corte con base sangiovese, que representan la primera generación de los inmigrantes italianos arribados al país, “entre ellos nuestros padres”, agregan Bernasconi & Isgró. Las ilustraciones originales de los vinos expresan los lugares de partida y llegada de sus familiares, los medios en los que viajaron y la forma en que fueron recibidos en la Argentina.
o BIRA Rosso D’Uco ($1980) ïƒ Es un vino de corte clásico con base Sangiovese y otras variedades internacionales complementarias como Syrah y Merlot.
La ilustración de su etiqueta refleja el paisaje de la Campiña Toscana, los alrededores de la Capella della Madonna della Vitaleta en Col d’Orcia, Siena, y el imponente volcán Tupungato en Mendoza, detrás. Representa los orígenes y el lugar desde dónde vinieron sus antepasados.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.