El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
“Más sabor, menos sal”, un desafío en búsqueda de la alimentación saludable
El eje de la campaña es promover la reducción del consumo de sal como aporte para mejorar la salud de la población, básicamente utilizando menos sal al cocinar en casa, para sentirle el sabor a los alimentos y que la sal no tape el gusto.
Salud11/03/2021Redacción CuyoNoticiasSegún datos de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), en nuestro país, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición.
A su vez, se registró una reducción en la utilización de sal de mesa después de la cocción o al sentarse a la mesa, que pasó de 25% en el 2005 a 16,4% en 2018; y un aumento en la cantidad de personas que se realizó controles de presión arterial.
Esto resulta relevante teniendo en cuenta que la hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública que requiere dar continuidad y profundización de las políticas públicas vigentes, como así también un fortalecimiento de la concientización de la población sobre la necesidad de reducir el consumo de sal.
El consumo excesivo de sodio es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA), una afección que produce más de 7 millones de muertes cada año en el mundo y es causa de enfermedad renal, cerebro vascular e infartos.
Recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día.
El consumo de sodio no es exclusivo de la sal que se incorpora al cocinar los alimentos, casi el 70% del sodio que consumimos se encuentra oculto en los alimentos procesados o industrializados.
Es importante aprender, que si en la etiqueta de los productos el valor de SODIO supera el 5%, es considerado ALTO.
¿Cómo reducir el consumo de sal?
Disminuir los snacks salados (papas fritas, manís, aceitunas, chizitos, etc), el consumo de carnes procesadas (salchichas, salame, panceta, jamón, etc).
Evitar consumir caldos o saborizantes artificiales. Cocinar los propios caldos y sopas en casa, de igual modo las salsas, para evitar aderezos comerciales.
Elegir siempre alimentos frescos de elaboración propia, sobre los procesados o industriales.
Es ideal cocinar sin sal, agregando hierbas y vegetales (orégano, ajo, perejil, limón, laurel, etc) para dar buen sabor, y así sustituir la necesidad del agregado de sal.
Dejar reposar la comida, ya que permite que se concentren los sabores, sobre todo si se deja de un día para el otro.
Fuente: Prensa San juan
Llegaron a la ciudad de Villa Mercedes 10.000 dosis de la vacuna contra el dengue como parte de un operativo diseñado por el Gobierno de San Luis.
El gobernador de San Luis Claudio Poggi firmó este viernes el decreto de adjudicación para la compra de 20 mil dosis que serán destinadas a vacunar.
El Hospital Español recibió a representantes de la Universidad Internacional a Distancia de La Rioja (UNIR) de España, en una jornada de intercambio y proyección en el campo de la educación superior.
Permite analizar, graficar e interpretar gran cantidad de datos y, así, poder obtener información relevante que ayuda a los científicos en la toma de decisiones
Un estudio desarrollado por investigadores médicos de instituciones públicas y privadas reveló que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná elevó el número de pacientes infartados en Rosario y la región.
El ministerio de Salud Pública recordó la plena vigencia del Código Sanitario de Salud, el cual considera ejercicio ilegal de la profesión, el expendio fuera de farmacias
Con la conversión de tres secciones al rango de servicios médicos, el Hospital Dr. Guillermo Rawson impulsa mejores prestaciones a sus pacientes y una plataforma de crecimiento para sus profesionales.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
San Juan: Defensa al Consumidor realizó la 1ra. conciliatoria
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.