
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


El eje de la campaña es promover la reducción del consumo de sal como aporte para mejorar la salud de la población, básicamente utilizando menos sal al cocinar en casa, para sentirle el sabor a los alimentos y que la sal no tape el gusto.
Salud11/03/2021
Redacción CuyoNoticias

Según datos de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), en nuestro país, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición.


A su vez, se registró una reducción en la utilización de sal de mesa después de la cocción o al sentarse a la mesa, que pasó de 25% en el 2005 a 16,4% en 2018; y un aumento en la cantidad de personas que se realizó controles de presión arterial.
Esto resulta relevante teniendo en cuenta que la hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública que requiere dar continuidad y profundización de las políticas públicas vigentes, como así también un fortalecimiento de la concientización de la población sobre la necesidad de reducir el consumo de sal.
El consumo excesivo de sodio es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA), una afección que produce más de 7 millones de muertes cada año en el mundo y es causa de enfermedad renal, cerebro vascular e infartos.
Recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día.
El consumo de sodio no es exclusivo de la sal que se incorpora al cocinar los alimentos, casi el 70% del sodio que consumimos se encuentra oculto en los alimentos procesados o industrializados.
Es importante aprender, que si en la etiqueta de los productos el valor de SODIO supera el 5%, es considerado ALTO.
¿Cómo reducir el consumo de sal?
Disminuir los snacks salados (papas fritas, manís, aceitunas, chizitos, etc), el consumo de carnes procesadas (salchichas, salame, panceta, jamón, etc).
Evitar consumir caldos o saborizantes artificiales. Cocinar los propios caldos y sopas en casa, de igual modo las salsas, para evitar aderezos comerciales.
Elegir siempre alimentos frescos de elaboración propia, sobre los procesados o industriales.
Es ideal cocinar sin sal, agregando hierbas y vegetales (orégano, ajo, perejil, limón, laurel, etc) para dar buen sabor, y así sustituir la necesidad del agregado de sal.
Dejar reposar la comida, ya que permite que se concentren los sabores, sobre todo si se deja de un día para el otro.
Fuente: Prensa San juan



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.

Se disputó la segunda fecha de la Temporada de Ruta 2025/2026, donde Angel Oropel, representante del equipo Chimbas Te Quiero, se consagró ganador.





