
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
El eje de la campaña es promover la reducción del consumo de sal como aporte para mejorar la salud de la población, básicamente utilizando menos sal al cocinar en casa, para sentirle el sabor a los alimentos y que la sal no tape el gusto.
Salud11/03/2021Según datos de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), en nuestro país, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición.
A su vez, se registró una reducción en la utilización de sal de mesa después de la cocción o al sentarse a la mesa, que pasó de 25% en el 2005 a 16,4% en 2018; y un aumento en la cantidad de personas que se realizó controles de presión arterial.
Esto resulta relevante teniendo en cuenta que la hipertensión arterial constituye un grave problema de salud pública que requiere dar continuidad y profundización de las políticas públicas vigentes, como así también un fortalecimiento de la concientización de la población sobre la necesidad de reducir el consumo de sal.
El consumo excesivo de sodio es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA), una afección que produce más de 7 millones de muertes cada año en el mundo y es causa de enfermedad renal, cerebro vascular e infartos.
Recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día.
El consumo de sodio no es exclusivo de la sal que se incorpora al cocinar los alimentos, casi el 70% del sodio que consumimos se encuentra oculto en los alimentos procesados o industrializados.
Es importante aprender, que si en la etiqueta de los productos el valor de SODIO supera el 5%, es considerado ALTO.
¿Cómo reducir el consumo de sal?
Disminuir los snacks salados (papas fritas, manís, aceitunas, chizitos, etc), el consumo de carnes procesadas (salchichas, salame, panceta, jamón, etc).
Evitar consumir caldos o saborizantes artificiales. Cocinar los propios caldos y sopas en casa, de igual modo las salsas, para evitar aderezos comerciales.
Elegir siempre alimentos frescos de elaboración propia, sobre los procesados o industriales.
Es ideal cocinar sin sal, agregando hierbas y vegetales (orégano, ajo, perejil, limón, laurel, etc) para dar buen sabor, y así sustituir la necesidad del agregado de sal.
Dejar reposar la comida, ya que permite que se concentren los sabores, sobre todo si se deja de un día para el otro.
Fuente: Prensa San juan
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.