
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


A través de un convenio con la cartera de Minería para llevar adelante tareas de recuperación de un camino que llega hasta la Quebrada de la Pintada
Sociedad11/05/2022
Periodistas CuyoNoticias

El Parque Nacional Ischigualasto firmó un convenio con el área de Minería del gobierno de San Juan que permitirá abrir un nuevo camino que permitirá el acceso a una nueva atracción del parque, mayor control del territorio y una ampliación de la base para investigaciones.


Este trayecto tiene una distancia aproximada de 11 kilómetros que van desde el famoso Hongo hasta la quebrada, donde se encuentra un sitio arqueológico que tiene más de 300 años de antigüedad, dentro de la denominada “ruta de los arrieros”.
Recientemente, autoridades del Ministerio de Minería y de la administración del Parque Nacional Ischigualasto oficializaron un acuerdo de cooperación y colaboración que permitirá poner en valor el patrimonio histórico y cultural que significa el Parque Provincial Ischigualasto para la provincia.
De la firma de dicho acuerdo participaron el Ministro Carlos Astudillo, el secretario de Planificación y Promoción de Desarrollo Minero Sustentable, Juan Manuel Pinto; el coordinador del Parque, Emilio Fernández; el administrador, Gustavo Martín, y la tesorera Herminia Galdeano.
El primer paso que dieron entre las partes se dio en el mes de febrero durante la visita de Astudillo al parque, donde se conocieron los detalles de las tareas a realizar. De esta manera, el ministerio podrá transferir fondos o hacer entrega de bienes y/o servicios que le permitan a la administración concretar diferentes obras y proyectos.
Para ello, estos emprendimientos deberán tener una relación directa con la actividad técnica, científica, económica y turística del Parque Provincial Ischigualasto. Cabe destacar que el sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es resguardo de un patrimonio paleontológico y cultural muy importante para la provincia, por lo que las tareas se llevaran adelante con total rigurosidad y cuidado.

En palabras del titular de la cartera minera, “este convenio busca continuar con las tareas de puesta en valor en sitios de importancia cultural e histórica para la provincia, ubicados en los departamentos con incidencia minera. Como con los trabajos de recuperación de las Ruinas de Hilario y las escombreras mineras, desde el Ministerio de Minería creemos que es muy importante realizar nuestro aporte y colaborar con diferentes organismos y sectores.”
El administrador del Parque se mostró entusiasmado con la formalización del proyecto de colaboración, ya que consideró que la obra de reconstrucción del camino “es histórica, algo que esperábamos hace mucho”. “Con esto buscamos llegar al fondo del Parque para tener mayor control de todas las áreas. Pero también se trata de poder brindar una base más amplia a biólogos, paleontólogos y arqueólogos para sus estudios”, cerró Fernández.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





