
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Desde 2016 no se generan pasivos ambientales de la actividad petrolera en Mendoza. Gracias a los factores de control que se suman a las constantes inspecciones, monitoreos y auditorías ambientales de la Dirección de Protección Ambiental, se logró que no se generen pasivos ambientales en nuestra provincia durante los últimos cinco años.
Economía12/03/2021Mediante la técnica de estabilización y solidificación, se dio tratamiento a 30.000 m3 de suelos contaminados con hidrocarburos provenientes de los Repositorios B12 y B67 y acopios resultantes del saneamiento de los pasivos ambientales ubicados en ex Landfarming (B-402), ECP-11 y Batería B12, en el área de Barrancas. Sumados a las remediaciones realizadas en Los Calvados y en el Yacimiento de Barracas, se alcanzaron los 90.000 m3 de suelo tratado.
Se realizó con la técnica de estabilización y solidificación y la ejecución de una carpeta asfáltica de protección a realizarse sobre el camino principal, desde el Puesto 3 hasta las oficinas, concretando de esta manera la pavimentación de 8,6 km de caminos y utilizando 7.000 m3 de suelo ya tratado para el mejoramiento de las banquinas.
A través de la Resolución 190/2019, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Protección Ambiental (DPA), aprobó el Plan de Trabajo. La técnica utilizada fue evaluada previamente por un organismo dependiente de la UNCuyo y aprobada por la DPA.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, declaró: “Con estos trabajos hemos finalizado la remediación de 90.000 m3 de suelos contaminados. Esta metodología fue aplicada previamente en el tratamiento y disposición final de 29.000 m3 de suelos contaminados en Los Cavados, Malargüe, realizando la pavimentación de 13,5 kilómetros, y en el Yacimiento de Barrancas, donde se dispusieron 30.000 m3, lo que da como resultante 15 kilómetros de pavimentación”.
Por su parte, la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, explicó que la técnica aplicada consiste en tratar tierra que contiene más de 10.000 ppm (partes por millón) de hidrocarburos: “Estos suelos fueron contaminados por antiguos derrames acopiados desde hace más de 15 años y, debido a las mediciones detalladas, son considerados un residuo peligroso”. Y agregó: “A través de la estabilización y solidificación, que impide el lixiviado del hidrocarburo contenido, concluimos el procesos con una carpeta asfáltica que le otorga resistencia. Con este trabajo se dio disposición final a 90 toneladas de tierra contaminada, eliminando de esta manera el pasivo ambiental”.
Desde 2016 no se generan pasivos ambientales de la actividad petrolera en Mendoza
Los factores de control sumados a las constantes inspecciones, monitoreos y auditorías ambientales que realiza la Dirección de Protección Ambiental han logrado que no se generen pasivos ambientales en Mendoza durante los últimos cinco años.
La provincia, mediante el Decreto 437/93 “Evaluación ambiental de la industria petrolera”, reglamentó la Ley 5961 de Preservación del Medio Ambiente para la actividad petrolera. Por otra parte, la Resolución 24/2004 de la Secretaria Energía de la Nación establece que las empresas deberán reportar la autoridad de aplicación los incidentes mayores que se produzcan como consecuencia de la actividad, como también presentar anualmente un Informe de Situación donde se informen todas las variaciones producidas como consecuencia de la operación.
La Provincia de Mendoza exige, desde2016, con el objeto de evitar que se generen pasivos ambientales debido a la actividad petrolera, que las empresas reporten en el término máximo de 12 horas todos los incidentes independiente de su magnitud e impacto. En el reporte deben indicar el tipo de mitigación y tratamiento que se realizará con el objeto de sanear el sitio, es decir, volver el sitio afectado a las condiciones originales.
Toda variación se registra en el informe de situación, que permite identificar aquellas instalaciones que quedaran fuera de uso. Estos dos instrumentos posibilitan a la autoridad de aplicación controlar el correcto tratamiento realizado a fin de evitar que estos incidentes o instalaciones abandonadas puedan generar pasivos, es decir que la afectación del ambiente perdure en el tiempo.
Desde 2016 que no se han generado pasivos ambientales debido a la actividad petrolera. Toda afectación producida por un incidente fue correctamente saneada y, en el caso de los suelos afectados, una vez retirados fueron dispuestos en repositorios para darles tratamiento de remediación.
Los Pasivos de YPF
En los yacimientos operados por la empresa YPF se detectaron 447 situaciones ambientales que constituían pasivos ambientales, desde piletas que no habían sido saneadas a instalaciones o cañerías en desuso, aprobándose un plan de remediación que concluirá en el 2022. Al día de la fecha se ha remediado y liberado el 80 % de estos pasivos.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Constanza Pezzotti es una ciclista argentina de montaña, conocida por sus logros en competencias de maratón y rally con éxitos recientes en Mendoza y Chile.
La entidad albiverde pagará caro por los incidentes en el clásico, tres fechas de suspensión a su estadio y una muy fuerte multa económica.