
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
La llegada de los "influencers" de la mano de las redes sociales y el aumento del consumo a través del comercio electrónico hizo reorganizar al mundo de la publicidad y surgen estas figuras que pueden ganar mucho dinero. Un claro ejemplo, el joven Fran Romero, quien con 22 años, vive de esto.
Sociedad06/06/2022Los cambios en la manera de vender productos ha traído al mundo la figura de los influencer, pioneros de un formato publicitario diferente, aunque muchas veces difícil para su monetización. Uno de estos pioneros, Fran Romero, cuenta cómo llegó a ese mundo y las llamativas cifras que puede cobrar un influencer por un "posteo".
"Dependiendo el influencer, el producto y la cantidad de seguidores que tenga, además del engagement, se cobra entre $10.000 y $2.000.000 de pesos por posteo. Aunque hay excepciones de jugadores internacionales de fútbol que rompen ese techo, lógicamente", precisó Romero.
La cifra es tan desigual como los seguidores que puede tener una cuenta: Cristiano Ronaldo, por ejemplo, una de las cuentas con más seguidores en Instagram en el mundo, tiene 446 millones de seguidores. Pero sin necesidad de llegar a ese extremo, un influencer puede ser relevante con tan solo algunos miles de seguidores.
“Acá hay algo que está bueno que es que podés generar plata no solo acá en Argentina sino que empresas de afuera también te llaman para hacer acciones y cuando cobrás en dólares es donde más rinde; pero un promedio es entre $60.000 a $100.000 uno normal. De ahí para arriba no hay techo”, aseguró Romero.
Cómo ser influencer
Lo diferente es que ya no se trata únicamente de famosos de la televisión incursionando en la publicidad, ni siquiera hay límites de edad: muchos jóvenes tienen cientos de miles de seguidores y ni siquiera cumplieron 18 años.
Fran Romero fue un ejemplo, ya que comenzó a los 15 años -hoy tiene 22- y en una red social que no era tan convencional ni masiva como Instagram, donde se ve más presente a la publicidad.
"Comencé con Twitter y con el transcurrir de los años me fui adaptando a las distintas tendencias, tan cambiantes por cierto. De Twitter migré a Instagram, que es en lo que me especialicé y en donde hoy transcurre la mayor parte del negocio digital".
Consultado sobre por qué comenzó en Twitter, Romero respondió que "los tweets que históricamente fueron virales y lo siguen siendo son los memes y frases. Cuando nos metíamos en los partidos de Argentina, los tweets explotaban al burlarnos del equipo rival y por ése entonces yo tenía cierto talento para poder hacer tendencia cualquier tema".
"Facebook nunca me llamó la atención, sentí que Twitter era la red social, ya que no solo podés hablar de todo, sino que el ambiente en ese entonces era muy bueno y era terreno fértil para comercializarlo", agregó.
"Las claves hoy en día primero tener una buena audiencia, engagement, y cierta cantidad de seguidores que también influye después a base de tu nicho las marcas de van acercando a vos y agencia”, recomendó.
No obstante, aclaró que “ser influencer no lo puede hacer cualquiera; se te tiene que dar. Innovando, teniendo carisma, hacer reír a la gente y después todo va llegando solo sin darte cuenta”.
Cómo monetizar
Si bien los inicios de los influencers en muchos casos fueron en Twitter, hoy en día la masividad y monetización está en otra red social: "Instagram es la red más fuerte y que da de comer a mucha gente, ya que además de usarse como carta de presentación, también se usa para entretener y captar audiencia y esa permanencia y fidelización es lo que a las marcas les interesa y es por lo que pagan", argumentó Romero.
Ante la consulta de qué actividades son las que realiza Romero para monetizar, explicó que "básicamente el crecimiento de cuentas, uno otros influencers con marcas de forma directa o a través de grandes agencias de publicidad y las asesoro con un servicio personalizado".
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales