
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Ante un alerta de la Asamblea, Jáchal no se toca, el ministro de minería Carlos Astudillo de San Juan negó en declaraciones periodísticas tal situación
Sociedad19/06/2022
Periodistas CuyoNoticias




El ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo aseguró que “un posible derrame está totalmente descartado” y agregó que “no existe ninguna denuncia, más allá de algún comentario que salió en algunos diarios”.
A su regresó de Canadá, se refirió a la publicación que hicieron en mayo pasado desde la Asamblea Jáchal no se toca de un informe parcial de la Universidad Nacional de Cuyo sobre el agua del río Jáchal y que tuvo repercusión por estos días, incluso también en Mendoza.
En mayo pasado, difundieron una parte del informe técnico sobre las muestras que recolectan mensualmente, y afirmaban que los valores de mercurio eran muy elevados. Hasta hubo quienes decían que “la UNCuyo dijo que hubo un nuevo derrame”.
Pero el informe completo del laboratorio de dicha universidad, donde se mide la presencia total y en solución, indica en cambio que la presencia de dicho metal no es detectable (ND).
Además los valores de uno de los puntos de monitoreo no son comparables toda vez que por crecidas que destruyeron el camino a principio de año, no pudieron acceder a obtener las muestras del Río Las Taguas y lo hicieron aguas abajo, luego de la unión con el Río Blanco que como se sabe, tiene contaminación natural con mercurio.
Astudillo, sin ánimo de polemizar, explicó que hay puntos de monitoreo del agua en Jáchal donde se obtienen muestras que analizan periódicamente, un laboratorio certificado, por parte de la empresa minera; la UNCuyo, por parte de la municipalidad de Jáchal y el estado provincial, a través de su laboratorio, que es el CIPCAMI.
Al respecto, precisó que todos los estudios, tanto de la UNCuyo, como del CIPCAMI y del laboratorio privado descartan que exista algún tipo de inconvenientes con el proceso minero.
Puntualizó respecto al informe de la UNCuyo que el río Las Taguas que viene de Veladero y el Río Blanco que viene de Jáchal se unen, formando el Río Jáchal. “El río Blanco naturalmente tiene mercurio. Lo normal es que si saco una muestra tengo que tener mercurio total”.
El funcionario explicó que, “al momento del estudio, no se pudo acceder al río Las Taguas porque hubo un corte de rutas por las crecientes, entre enero a marzo. Si tomo la muestra después que se unen los dos ríos, estoy mezclando las aguas” y añadió que entienden que los resultados obedecen a dicho motivo.
Los estudios sobre presencia de metales, se hacen sobre la presencia total y en solución. Astudillo subrayó que por eso, “tengo que ver si es mercurio libre o si es mercurio total, ya que si es libre viene de un proceso industrial, pero si es mercurio total resulta que es de la zona. Según nuestros análisis, los análisis de la UNCuyo y los análisis del laboratorio SGS, no tendríamos inconvenientes con este proceso”.
Para nosotros, “un posible derrame está totalmente descartado”, enfatizó el ministro ya que el mercurio que proviene de un proceso mineralógico industrial se encuentra en forma de solución y ninguno de los estudios, encontró este tipo en solución.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





