
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Se trata de un programa de soluciones habitacionales en contenedores sustentables que avanza a paso firme y que se destinará a familias que viven en los alrededores y en condiciones de hacinamiento.
Economía30/06/2022Está en su última etapa una iniciativa de la comuna de Godoy Cruz que busca avanzar en soluciones habitacionales a través de viviendas sustentables.
El proyecto consta de cuatro viviendas que serán destinadas a familias que actualmente residen en barrios aledaños al lugar. Esas personas fueron priorizadas debido a que presentan condiciones de hacinamiento crítico, variables de vulnerabilidad social, problemáticas de salud o discapacidad.
Las viviendas son sustentables, ya que se hicieron a partir de la recuperación de elementos fuera de uso.
Tras la donación de los contenedores (en 2020) de la empresa Pampa Energía, se comenzó a trabajar en el plan habitacional y actualmente, ya están instaladas en el terreno ubicado en Anillaco y Oceanía.
Allí también se contruirá una plaza, que se planteó a partir de la necesidad de dotar de un pulmón verde y un espacio recreativo a la zona, con juegos infantiles y un espacio verde.
El acondicionamiento de los contenedores se realizó de manera conjunta entre el Municipio, la cooperativa Todo Uco y la empresa Apolo Sur. Finalmente, se está realizando la instalación de los servicios para ser entregadas. Puntalmente, la infraestructura para dotarlas de conexiones de agua, cloaca y luz. Asimismo, de puentes vehiculares y peatonales, entre otras cosas.
Cómo son las ecocasas
Las casas tienen una dimensión de 60 m2, dos dormitorios, con todas las instalaciones: baño, cocina – comedor y lavandería de acceso exterior. Están formadas por dos contenedores de 2,4 metros de ancho por 12 de largo, unidos en uno de sus lados longitudinales. Con el material sobrante de la unión de las caras, se realizó un sobretecho que le otorga aislación térmica. Y con el excedente de las aberturas se crearon postigones móviles que permiten dar seguridad, sin necesidad de generar una inversión una vez entregadas.
Por último, la plaza se planteó a partir de la necesidad de dotar de un pulmón verde y un espacio recreativo a la zona, con juegos infantiles y un espacio verde.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales