
Legislador propone acondicionar ambulancias para crisis de salud mental
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
En esta etapa la comuna encara la regularización dominial y las obras para instalar servicios en la zona, en una obra que beneficiará a 340 familias.
Política08/08/2022Godoy Cruz continúa a paso firme con el desarrollo urbano de la zona de la Isla del Campo Papa, específicamente del ex basural conocido como El Pozo. Para ello están haciendo el proceso de regularización dominial, según explicó el intendente Tadeo García Zalazar, quien detalló que “va a beneficiar a unas 340 familias del departamento” e incluye “servicios públicos: agua y cloacas y terminar con el tendido eléctrico, con las condiciones de seguridad necesarias”.
El predio en cuestión, expropiado por el Gobierno provincial, tiene 70 hectáreas y 2575 metros cuadrados que serán destinados a la solución de las necesidades de los vecinos y vecinas.
Por otro lado, la acción se dio en el marco de un convenio firmado por el Intendente, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, y la secretaria de Desarrollo Humano de la comuna, Florencia Santoni.
Igualmente, García Zalazar adelantó que este paso “nos permite, a futuro, terminar de desarrollar toda la urbanización de la zona”. “Tiene que ver con obras de calles, cordón, cunetas, y que la gente que está asentada hace muchos años en esos terrenos tenga su escritura y título de propiedad”, amplió.
Por último, contó que “este proceso lo vamos a encarar en conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y con distintos programas vigentes”.
El trabajo del Municipio en la regularización de asentamientos
En la misma línea, el Jefe comunal repasó el trabajo que realiza la Municipalidad en la regularización de asentamientos. Así, recordó que “Godoy Cruz en el año 2000 tenía 23 asentamientos inestables. Hoy tiene 7, de esos hay 3 que están en proceso de regularización”. “Ahora sumamos una cuarta, con la Isla, que está ubicada entre las calles Chuquisaca y Perón. La calle principal es Martín Fierro”. “Eso nos permite dar todas las obras de urbanización y defensa aluvional, relacionadas al Canal Maure”, manifestó.
Señaló que en ese sector “ya intervenimos en la zona del 1 al 8, conocida como Campo Papa”. “Luego se hicieron procesos de relocalizaciones, como el barrio Jardín Sarmiento y La Esperanza 3 y 4”, siguió. Finalmente, concluyó que “esto viene a complementar ese trabajo y pensamos que, en aproximadamente 2 años, vamos a tener el objetivo cumplido de terminar con la regularización de todos los sectores”.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Participan más de 40 personas y desde el Municipio aseguran que es una herramienta que abre caminos. Los testimonios de Estefanía Laporte y Sol Funes.
El ciclista sanluiseño superó al técnico de la Selección Argentina de fútbol en el tradicional Desafío Río Pinto y finalizó segundo en la competencia.
Luis Jofré, jefe del departamento de Educación Vial de la ciudad de Mendoza explica la diferencia, en una Mendoza plagada de siniestros.
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.