
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La gran final del 10° concurso de poda sudamericano profesional en vid de Bahco fue una fiesta en la bodega Finca Canal Uco de Familia Zuccardi
Sociedad31/08/2022
Periodista María Inés Aimale

La empresa BAHCO, celebró la Gran Final de su décimo Concurso de Poda Sudamericano Profesional en Vid en Mendoza en la bodega Finca Canal Uco de Familia Zuccardi.


El concurso se desarrolló a partir de las 9 de la mañana del sábado 27 de agosto y participaron podadores de las diferentes regiones vitivinícolas del país como Neuquén, Salta, San Juan y La Rioja, como así también de países como Chile, Uruguay y Perú, con un total de 90 inscriptos.
Los podadores recibieron su kit de poda Bahco, primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos y demás herramientas de mano, y compartieron un desayuno junto a todo el equipo, mientras mendocinos y turistas llegaban a la finca para presenciar el concurso y realizar una visita guiada a la bodega de la mano del Bus Vitivinícola
Los podadores finalistas dispusieron de 30 minutos para demostrar sus habilidades, en la finca ante un jurado compuesto por destacados profesionales del sector, entre ellos el Ingeniero Ignacio Gallarraga, catedrático de la Facultad Agraria de la Universidad Nacional de Cuyo, Marcos Montoya y Gustavo Aliquo ambos del INTA, quienes fueron los encargados de evaluar su destreza y velocidad al realizar los cortes.
Los enoturistas tuvieron la oportunidad de participar de una clínica de poda junto a Fabricio Peñalosa, Ing. Agrónomo de Bahco, y tres podadores del concurso quienes brindaron todo su conocimiento para que los enoturistas pudieran practicar con la tradicional tijera y las nuevas tijeras de poda eléctrica modelo BCL23 y BCL24 , las cuales fueron presentadas en el evento.

Asimismo durante el evento todos los invitados pudieron presenciar un show musical a cargo del Doble Folk .
El evento forma parte de las competencias regionales de poda que se han llevado a cabo tradicionalmente en el resto de nuestro país a lo largo de los últimos diez años y que han resultado un éxito en su amplia convocatoria.
Los mismos han sido declarado de interés turístico y cultural en provincias como Salta, Neuquén Y La Rioja. Asimismo fue declarado de interés turístico por el Ente Mendoza Turismo, bajo la resolución Nro. 134/2022
1er. Puesto para Oscar Paez – (Bodega Luigi Bosca)
2do. Puesto para Cristian Agüero - (Bodega Altamira Esperanza)
3er. Puesto para Villafañe - (Bodega Luigi Bosca)

La poda es un trabajo milenario y fundamental en el cultivo, el cual se lleva a cabo antes de que la vid despierte de su invierno, y que consiste en cortar las ramas o ramificaciones para darle forma, vigor e incrementar la producción.
La importancia de la poda radica en que de ella depende la próxima y subsiguientes vendimias, así como la evolución de la cepa a largo plazo. Es una práctica compleja y delicada en la que se deben considerar diversos factores.
Es un arte que se transmite de una generación a otra, y a través de diversas capacitaciones. Se trata de un oficio noble y destacado, que requiere de destreza y pasión. Por ello, es que un podador puede catalogarse como un artista cuyas manos moldean y definen el fruto de la vendimia, con esfuerzo, paciencia, sensibilidad y mucha entrega.

En Argentina, la reconocida firma BAHCO inicia esta competencia en la provincia de Mendoza en el año 2012, como parte de sus actividades de responsabilidad social empresaria, y al día de hoy, diez años después, ésta ya se considera parte de la tradición entre los podadores argentinos.
En este contexto, y a modo de reconocimiento hacia la importancia de una poda esmerada y a la buen labor del podador, quién con esfuerzo, cuidado y dedicación procura cumplir con las expectativas que se plantean en torno a esta actividad, así mismo, teniendo en cuenta la experiencia positiva que estos concursos generan y su impacto efectivo en la vitivinicultura, BAHCO continúa organizándolos año tras año, fomentando el perfeccionamiento de la profesión en las diferentes regiones vitivinícolas argentinas.
Es desde la admiración y el reconocimiento hacia la importancia de una poda esmerada que estas convocatorias pretenden renovar votos con su verdadera esencia: alentando esos valores en las nuevas generaciones, en un esfuerzo por continuar un antiguo y altamente estimado legado.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





