
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


En el marco de la Feria Internacional del Libro Mendoza 2022, se dieron a conocer a los ganadores de este importante concurso.
Sociedad12/09/2022
Redacción CuyoNoticias

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de Ediciones Culturales de Mendoza, dio a conocer los ganadores del Certamen literario Vendimia 2022 en sus seis categorías: Poesía, Cuento, Novela, Crónica, Dramaturgia e Infantil-Juvenil.


Este concurso forma parte de la política cultural de promoción de la producción literaria local y de la difusión de nuestros autores. Las obras presentadas fueron con tema libre y fueron 143 los autores que presentaron trabajos.
El premio para el ganador de cada categoría es de $100.000, un diploma, la publicación de la obra en papel, el 60% de la tirada total de ejemplares y la producción de la presentación de la obra premiada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó al respecto: “El anuncio de los ganadores del Certamen Literario Vendimia 2022, en el marco de la Feria Internacional del Libro, muestra la continuidad en las políticas culturales de Mendoza. Estamos orgullosos de que se hayan presentado las propuestas de 143 autores, que fueron analizadas por el jurado, a quienes les agradecemos la participación. Esto nos alienta a seguir trabajando en este certamen, que no sólo es el más importante de Mendoza, sino también del oeste argentino”.
Los elegidos
Categoría Novela:
Mariana Brito con su obra Reflejos a media luz: secretos mounstros.
Categoría Dramaturgia:
Osjar Navarro Correa, con su obra Epitafio.
Mención especial a María Victoria Morilla, con su obra Tercero C.
Categoría Cuento:
Marcos Martínez, con su obra El mundo a pedazos.
Mención especial a Claudia Silvia Pussetto, con su obra Desde que perdimos la inocencia.
Categoría Crónica:
Enrique Pfaab, con su obra Callejón de tierra.
Mención especial a Sergio Romero, con su obra La guerra en primera persona.
Categoría Infanto-Juvenil:
Gisela Andrea Lupiáñez, con su obra Toda la magia del mundo.
Mención especial a Eugenia Román, con su obra Banquete.
Mención especial a Mariana Zayas, con su obra Un bosque orquestado.
Categoría Poesía:
Paula Seufferheld, con su obra El pan de la Soledad.
Primera Mención especial: Gastón Ortiz Bandes, con su obra Recitales de poesía.
Segunda Mención especial: Sergio Gabriel Pereyra, con su obra Voces en desorden.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.



Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.





