
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
AdRHA organizó su edición 18 del Congreso de Recursos Humanos bajo el nombre de ReEvolución RH. El evento contó con más de 2 mil participante y el cierre con Santi Maratea.
Sociedad16/11/2022AdRHA organizó su décimo octava edición del Congreso de Recursos Humanos bajo el nombre de ReEvolución RH. El evento, que contó con más de 2.000 participantes, puso foco en reconectar a los referentes de HR del país con el para qué de su profesión y con los desafíos de la gestión de personas. Se resaltaron los aportes de la tecnología centrados en consolidar compañías más humanas que pongan al colaborador en el centro de la estrategia.
Cada año, AdRHA ofrece un espacio de encuentro de profesionales de recursos humanos en el cual se plantean tendencias, casos de éxito y benchmark, con la presencia de especialistas y pensadores.
En esta ocasión, el #CongresoADRHA2022, fue pensado de una manera distinta; no buscó informar, capacitar o compartir casos como un fin en sí mismo, sino abrazar los temas de agenda de Recursos Humanos con foco en la reflexión sobre el para qué hacemos lo que hacemos. ADRHA modificó la perspectiva del abordaje de estas tendencias convocando a disertantes, gestores, influencers, periodistas, y cantantes que inspiren y que permiten entender los nuevos paradigmas sociales y la manera de abordar el contexto actual.
Cada una de las charlas y debates, movilizaron al público, conectándolos con sus emociones más íntimas, en una especie de movilización colectiva, que alienta a la acción. Se pusieron en juego declaraciones personales de tal intensidad, que luego de expresadas no tienen retorno, y son la antesala a la transformación ó #REevolución.
Los highlights fueron las #historias, los #sueños, las #experiencias de vida, los #aprendizajes, de un grupo de #ChangeMakers, que compartieron sus vivencias y reflexiones. El Congreso movilizó emociones e interpeló a los asistentes intelectualmente, tejiendo un interesante entramado de construcción personal y colectiva.
En este sentido, ADRHA invitó a los asistentes a colaborar económicamente con cinco ONGs cuyo propósito es el desarrollo de las personas en pos de mejorar su empleabilidad: BisBlick, Inmula, Discar, Fundación Diagonal y Haciendo Camino.
Los protagonistas en agenda:
Alejandro Melamed, referente del mundo HR, compartió un “uno a uno” con Valentina Meriglio, millennial, donde cada uno expuso su perspectiva sobre el futuro del trabajo.
Rafael Maratea y Daniel Maggi, hablaron sobre el concepto de “Silver Economy”, segundas carreras y la importancia de la templanza de los experimentados en contextos tan inciertos y estresantes. Conversaron sobre segundos y terceros propósitos, cuando el primero carece ya de sentido.
Augusto Salvatto co-autor del libro “La batalla del futuro” invitó a la audiencia a reflexionar sobre cómo lidiar con la exponencialidad haciendo foco en la adaptabilidad, la innovación y las personas.
Para cerrar la mañana, se convocó un Panel que abrazó la diversidad. Conformado por: Costa - Humorista, Daniela Aza - comunicadora, Mercedes De Belaustegui - VP de HR Walt Disney Company, con la conducción de Ale Mascó. Por supuesto hablaron de Diversidad e Inclusión, pero sobre todo desde la práctica, el ejercicio de la empatía y del genuino reconocimiento del otro a partir de todas sus posibilidades y aportes.
La tarde se inició con Lucía Barbutto, ex presidenta de Banfield, integrante de la comisión directiva del club, quien conversó con Gustavo Aquino sobre los desafíos de gestionar un club centrado fundamentalmente en el fútbol, espacio que aún hoy no está habituado a la gestión femenina. Lucía contó su pasión por Banfield, y compartió cómo fue perfilando su estilo de liderazgo y los desafíos que enfrentó en el camino.
Alberto Crescenti, director del SAME, entrevistado por Sergio Sinay, incursionaron en la gestión de emociones en un contexto de acción complejo. El ser humano primero emocional y luego racional necesita tener registro de sus emociones. Darles lugar para no perder potencialidad y propósito, y como traccionadores de la motivación intrínseca que nos moviliza en la vida.
Horacio Llovet, Co Founder de Nawaian, mostró cómo las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial y la gamificación contribuyen a un recurso humano más asertivo y con mayor impacto en las personas y los negocios.
Sofía de Blas y Cecilia Klappenbach, entre exquisitas canciones, hablaron sobre el poder de los sueños alineados al propósito. La autoconfianza, la resiliencia y la importancia de los vínculos que los sostienen y habilitan para ponerlos en acción.
Y para cerrar las exposiciones, Santiago Maratea en diálogo con Hernán Sandro, abordaron la charla “Conversando sobre sueños e influencias”. Transitaron temas como el significado del trabajo en la vida de las personas, organizaciones tradicionales versus DAOs y Web3, sobre el rol de las personas dentro de las organizaciones y el cuestionamiento sobre “cuánto estoy dispuesto a perder para ganar''.
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.