
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
El intendente Ojeda promulgó un ordenanza que autoriza los encuentros culturales y costumbristas de juegos tradicionales y de riendas, tales como el chancho enjabonado. Proteccionistas repudian estas prácticas y denunciarán a los responsables.
Sociedad24/11/2022El pasado 22 de noviembre, por medio de la Ordenanza Nº 2204/2022, la Municipalidad de Malargüe autorizó a las Asociaciones Gauchas y a los Centros Tradicionalistas a la organización de los Encuentros Culturales y Costumbristas de Juegos Tradicionales y de Riendas, tanto en la zona urbana como rural de nuestro Departamento".
La normativa aprobada por el Concejo Deliberante autoriza la realización de 24 juegos como: carreras de sortijas, chicanas de las sillas, posta del poncho, el maniado, el chancho enjabonado y corrida de gallinas, entre otros.
La medida generó la reacción de organizaciones y Asociaciones defensoras de los derechos de los animales como tales como Fundación Cullunche, entre otras, que a través de un comunicado repudiaron la ordenanza afirmado que es "retrógrada" y que va "en contra de todo lo que se viene avanzando en materia de lucha contra el maltrato animal en nuestra provincia".
El texto del comunicado
Mendoza 23 de noviembre de 2022
Los abajo firmantes, personas físicas y jurídicas, manifestamos a través de este comunicado, nuestro más enérgico repudio a la aprobación por parte del Concejo Deliberante de Malargüe, de la ordenanza presentada por el bloque “Reconstruyendo Mendoza” y promulgada por el Intendente Ojeda, por medio de la cual se autorizan los encuentros culturales y costumbristas de juegos tradicionales y de riendas en dicho departamento. Firmada por la presidente Paola Lorena Bajo y secretaria Carolina Paez.
Esta ordenanza es cuanto menos, absolutamente retrograda y en contra de todo lo que se viene avanzando en materia de lucha contra el maltrato animal en nuestra provincia. Dos de las pruebas autorizadas (chancho enjabonado y corrida de gallina), rayan en la crueldad. Estas son correr y atrapar un pequeño cerdito absolutamente enjabonado con detergente para que luego una horda de niños se abalance sobre el pobre animal sometiéndolo a golpes, aplastamiento, asfixia, miedo, estrés, pero básicamente tortura. La otra prueba es correr una gallina en un corral.
Los abajo firmantes, quienes trabajamos incansablemente combatiendo el mal trato animal, no podemos entender cómo, en pleno siglo 21, año 2022 aprueban y autorizan una actividad del 1700 o 1800. Cabe además destacar que se infringe la Ley Nacional 14.346 de protección a los animales la cual prohíbe expresamente todo acto donde se hiera u hostilice a los animales. Ley 7887 que prohíbe exhibiciones con animales, y el Código de contravenciones de la provincia. Esta Ordenanza es absolutamente inconstitucional y es apología del delito.
Entendemos y aceptamos que las tradiciones y cultura deben ser protegidas y resguardadas pero, el maltrato y sufrimiento animal no es cultura, ES TORTURA.
Nos negamos a aceptar que niños en cuya edad debe nacer la empatía, sensibilidad y respeto por los seres vivos más vulnerables, participen en eventos en los cuales se naturalice que para divertirse, esté bien hacer sufrir seres sintientes. Con seguridad, esta ordenanza está dando nacimiento a una generación de niños en Malargüe que pronto serán insensibles, indolentes y faltos de respeto y empatía por los seres vivos. Auguramos una generación de personas violentas
Exigimos que se derogue a la brevedad esta Ordenanza y se reformule con actividades que no impliquen el sufrimiento animal. No descartamos las acciones legales que correspondan para revertir esta barbarie.
Fundación Cullunche
Ya no + Perros y gatos en la vía pública
El Refugio de Diego
Asoreva
Dr. Alfredo Mellado
Defensores de Animales
Liliana Diamand
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria